Pasar al contenido principal
Redacción central

Gobierno afirma que la COB defiende a Evo y no a obreros

El Gobierno afirma que el secretario ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB), Juan Carlos Huarachi, defiende al Movimiento Al Socialismo (MAS) para salvar a Evo Morales y no a los trabajadores que están luchan solos contra el coronavirus.

"El secretario ejecutivo de la COB, Juan Carlos Huarachi, no representa ni protege los derechos laborales de los obreros del país, protege los intereses del señor Evo Morales y de sus aliados”, afirmó el viceministro de Coordinación y Gestión Gubernamental, Israel Alanoca.

La autoridad manifestó que al dirigente no le importa resguardar la salud de la población a la hora de convocarlos, desde este 3 de agosto, a movilizaciones en beneficio del partido de Morales, según un reporte del periódico Bolivia.

“Por tanto, ha perdido todo el respaldo de los sectores sociales que aglutina el ente matriz de los trabajadores, lamentablemente lo está usando a su conveniencia", dijo la autoridad.

Huarachi y los dirigentes del Pacto de Unidad, confirmaron que a partir de este lunes iniciarán con las medidas de presión, exigiendo al Tribunal Supremo Electoral (TSE) que se retracte y mantenga la fecha de los comicios presidenciales para el 6 de septiembre y no así para el 18 de octubre, como definió el Órgano Electoral.

Asimismo, la autoridad indicó que el Ministerio Público debe convocar a Juan Carlos Huarachi, al candidato a la presidencia por el MAS, Luis Arce, a la diputada Betty Yañiquez y otros dirigentes para que declaren por la denuncia que interpuso, la pasada semana, el ministro de la Presidencia, Yerko Núñez.

La demanda penal, que radica en la Fiscalía de La Paz, acusa a Morales, Huarachi y a los otros políticos afines al MAS por la presunta comisión de los delitos de atentado contra la salud pública, instigación a delinquir, asociación delictuosa y otros, tras la realización de una marcha en El Alto, donde destrozaron una ambulancia, además del ornato público, agredieron a personal de salud, policías y a trabajadores de la prensa.

SIN RESPALDO

El paro de la COB comienza hoy sin respaldo de los mineros cooperativistas, transportistas del servicio público, gremiales, Artesanos y la Central Obrera Departamental de dos regiones.

El representante de los cooperativistas mineros de Huanuni, Porfirio Mamani, señaló que no permitirán que se ejecuten las medidas de presión por parte de las organizaciones afines al MAS.

"Los compañeros cooperativistas en resistencia no vamos a permitir que hayan bloqueos, marchas o paro indefinido; la COB dirigida por Juan Carlos Huarachi no defiende los intereses de los trabajadores. En Bolivia se necesita trabajar para reactivar nuestra economía que fue afectada por esa pandemia", señaló el trabajador minero.

En ese marco, el Secretario Ejecutivo de la Confederación Nacional de Gremiales, Francisco Figueroa, advirtió que ese sector no se participará en los bloqueos de carreteras ni paralizarán sus actividades comerciales.

Mario Salmón, dirigente de la Central Única de Artesanos de La Paz y El Alto, señaló que su sector fue seriamente afectado por la paralización de las actividades culturales. Por lo tanto, descartaron acatar la determinación de la COB.

El Concejo de las Federaciones Campesinas de los Yungas (COFECAY) tampoco acatará las medidas de presión, porque la convocatoria de la COB no fue consensuada con ese sector.

Su dirigente, Nelly Terrazas, sostuvo que el cierre las carreteras provocará pérdidas económicas a su sector, por lo que no permitirán el bloqueo de las vías.

Los ejecutivos de Central Obrera Departamental (COD) Potosí y Chuquisaca, Heriberto Echavarría y Carlos Salazar, aseguraron que no convocará a sus bases a ninguna movilización ni bloqueo de caminos.

En Portada

  • PLANTA DE AMONIACO Y UREA DE YPFB ALCANZA RÉCORD DE PRODUCCIÓN
    La Planta de Amoniaco y Urea “Marcelo Quiroga Santa Cruz” de YPFB produjo 384.848 toneladas de urea granulada entre enero y agosto de 2025, superando en un 20% la producción del mismo período de 2024. En julio se registró la mayor producción mensual del año, con 59.327 toneladas. Además, el...
  • QUIROGA ACUSA A LARA DE PROMOVER ‘GUERRA SUCIA’
    Jorge “Tuto” Quiroga denunció que Edmand Lara, candidato a la vicepresidencia por el PDC, impulsa una campaña de ataques personales y difamación en su contra. Quiroga rechazó las acusaciones sobre reuniones con policías y militares, y criticó un cántico homofóbico dirigido hacia él. Además,...
  • POLICÍA CONFIRMA QUE CONDUCTOR QUE ATROPELLÓ A MOTOCICLISTA NO TENÍA LICENCIA
    La Policía confirmó que el chofer del camión que arrolló y mató a un motociclista en el centro de la ciudad no contaba con licencia de conducir. El conductor, de 25 años, permanece aprehendido y el caso se investiga como homicidio en accidente de tránsito. La falta de licencia y experiencia del...
  • JHONNY FERNÁNDEZ ANUNCIÓ APELACIÓN POR POSIBLE PERDIDA DE PERSONERIA JURÍDICA DE UCS
    El alcalde de Santa Cruz, Jhonny Fernández, informó que su partido, Unidad Cívica Solidaridad (UCS), presentará una apelación ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) por la posible pérdida de su sigla. Fernández señaló que existen diferencias entre el reglamento anterior y el vigente, lo que su...
  • MUSEO DEL IGM EXPONE LA EVOLUCIÓN DE LOS MAPAS BOLIVIANOS
    El Museo del Instituto Geográfico Militar (IGM) en La Paz inauguró una exposición sobre la evolución de los mapas en Bolivia, desde 1500 hasta la actualidad. La muestra permite conocer cómo se configuraron las fronteras del país y los avances en cartografía, minería y vías de comunicación. Se...