Pasar al contenido principal
Redacción central

Maestros se infectaros en las últimas marchas

El ministro de Educación, Víctor Hugo Cárdenas, informó este lunes que las últimas marchas convocadas por la dirigencia del magisterio, en rechazo a la educación virtual, fue un "caldo de cultivo" del coronavirus Covid-19 y lamentó que a consecuencia de ello, al menos, medio centenar de maestros contrajeron la enfermedad.

"No puede ser que, por oponerse a la educación virtual, al Decreto Supremo 4260, los dirigentes del magisterio, sobre todo rural, hayan impulsado a sus afiliados a hacer marchas de protesta provocando que se contagien (porque) más o menos medio centenar de maestros se han contagiado y han perdido la vida", sostuvo la autoridad.

Por tanto -agregó Cárdenas- fue una "actitud criminal e inaceptable" sacar a los afiliados del magisterio solo para oponerse a las medidas del gobierno para que los estudiantes no se perjudiquen con la suspensión de las clases presenciales, ante la propagación de Covid-19.

Entonces "efectivamente las últimas marchas y movilizaciones (han traído consecuencias), aunque sé que sus dirigentes van a ocultar los datos, pero tenemos la comunicación de que hubo contagios en la marcha por la aglomeración de gente", insistió Cárdenas, en entrevista con Bolivia Tv.

Según el Ministro, esta permanente oposición de la dirigencia de los maestros a la normativa de educación virtual se constituyó en uno de los factores que llevó a clausurar el año escolar, porque no se puede volver a la educación presencial, poniendo en riesgo la vida de los estudiantes y de los educadores.

BLOQUEO

La jornada de ayer, el Gobierno, mediante el viceministro Javier Issa, denunció públicamente este lunes que los bloqueos están impidiendo el paso de tubos de oxígeno, que son vitales para atender a pacientes de Covid-19, por lo cual pidió deponer actitudes y responsabilizó al MAS en caso de haber fallecidos por la falta de ese insumo.

“Los bloqueos han ocasionado que el oxígeno, que estamos importando diferentes países, no esté llegando a los centros asistenciales de salud en la medida que éstos requieren. Lo que va ocasionar es que miles de bolivianos van a perder la vida por la falta de oxígeno”, dijo Issa en conferencia de prensa.

El Viceministro de Régimen Interior indicó que un enfermo de Covid-19 requiere de 7 a 10 tubos de oxígeno al día.

Según la autoridad, los departamentos de Cochabamba y La Paz registran los bloqueos que tienen varados a camiones que trasladan garrafas especiales de oxígeno.

Pidió a los “malos dirigentes del MAS” a que depongan actitudes y los acusó de causar muerte y enfermedad no sólo a su gente movilizada, sino también a las personas en los hospitales.

En Portada

  • PLANTA DE AMONIACO Y UREA DE YPFB ALCANZA RÉCORD DE PRODUCCIÓN
    La Planta de Amoniaco y Urea “Marcelo Quiroga Santa Cruz” de YPFB produjo 384.848 toneladas de urea granulada entre enero y agosto de 2025, superando en un 20% la producción del mismo período de 2024. En julio se registró la mayor producción mensual del año, con 59.327 toneladas. Además, el...
  • QUIROGA ACUSA A LARA DE PROMOVER ‘GUERRA SUCIA’
    Jorge “Tuto” Quiroga denunció que Edmand Lara, candidato a la vicepresidencia por el PDC, impulsa una campaña de ataques personales y difamación en su contra. Quiroga rechazó las acusaciones sobre reuniones con policías y militares, y criticó un cántico homofóbico dirigido hacia él. Además,...
  • POLICÍA CONFIRMA QUE CONDUCTOR QUE ATROPELLÓ A MOTOCICLISTA NO TENÍA LICENCIA
    La Policía confirmó que el chofer del camión que arrolló y mató a un motociclista en el centro de la ciudad no contaba con licencia de conducir. El conductor, de 25 años, permanece aprehendido y el caso se investiga como homicidio en accidente de tránsito. La falta de licencia y experiencia del...
  • JHONNY FERNÁNDEZ ANUNCIÓ APELACIÓN POR POSIBLE PERDIDA DE PERSONERIA JURÍDICA DE UCS
    El alcalde de Santa Cruz, Jhonny Fernández, informó que su partido, Unidad Cívica Solidaridad (UCS), presentará una apelación ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) por la posible pérdida de su sigla. Fernández señaló que existen diferencias entre el reglamento anterior y el vigente, lo que su...
  • MUSEO DEL IGM EXPONE LA EVOLUCIÓN DE LOS MAPAS BOLIVIANOS
    El Museo del Instituto Geográfico Militar (IGM) en La Paz inauguró una exposición sobre la evolución de los mapas en Bolivia, desde 1500 hasta la actualidad. La muestra permite conocer cómo se configuraron las fronteras del país y los avances en cartografía, minería y vías de comunicación. Se...