Pasar al contenido principal
Redacción central

A falta espacio sortean nichos para los fallecidos

En el Cementerio General de La Paz, las familias de personas fallecidas por la Covid-19, deben ingresar a un sorteo para determinar quiénes pueden acceder a un nicho, esto en razón a que quedan pocos espacios, asimismo en caso de no beneficiarse con un cupo, los cuerpos restantes son depositados en una fosa común.

Hasta antes de la emergencia sanitaria se atendía un promedio de 12 entierros por día y esa cifra se incrementó de 20 a 25 diarios.

El presidente de la Asociación de Funerarias de La Paz, Miguel Elías, informó que la medida fue asumida por la saturación del cementerio y que los entierros fueron divididos para el horario de  10:00 a 12:00 para fallecidos por patologías ajenas a Covid-19.

“Supongamos que hay 40 entierros, 25 entran a nichos en cuartel, los restantes sí o sí tienen que ir a fosa, si todos fueran a nichos en cementerio en menos de una semana estaría lleno”, precisó.

Así mismo, dijo que los familiares de fallecidos por el virus están preocupados por el entierro en fosas comunes de sus seres queridos.

“Las personas que han fallecido por supuesto Covid están siendo enterradas en fosas comunes entre la 13:00 y 14:00” dijo.

Desde la Alcaldía de La Paz se informó que, ante la gran demanda de servicio de inhumación de cuerpos, se habilitará nuevos espacios para entierros en el Cementerio General, informó el director de Empresas, Entidades y Servicios Públicos, Martín Fabbri.

“Se ha incrementado en un 500 % el promedio de servicios que se ha prestado en el Cementerio General en comparación a todos los demás años pasados, esto quiere decir que hace 50 años que no se daba un caso similar”, dijo.

Explicó que los nuevos espacios son alrededor de 2.000 para hacer los entierros bajo suelo como se realiza en todas partes del mundo.

PREOCUPACIÓN

“Sobre llovido mojado”, el alcalde Luis Revilla, dio a conocer que existe oxígeno medicinal en La Paz solamente para algunas horas más, después de que los sectores sociales afines al Movimiento Al Socialismo (MAS) no dejaron pasar en los puntos de bloqueo ni los camiones que transportan ese elemento necesario para pacientes con Covid-19.

"Estamos tremendamente angustiados, estoy en comunicación permanente con los directores de nuestros hospitales municipales y tenemos oxígeno sólo para horas, es muy grave esta situación porque muchos de los pacientes que tenemos en nuestros hospitales necesitan oxígeno", dijo Revilla.

En Portada

  • PLANTA DE AMONIACO Y UREA DE YPFB ALCANZA RÉCORD DE PRODUCCIÓN
    La Planta de Amoniaco y Urea “Marcelo Quiroga Santa Cruz” de YPFB produjo 384.848 toneladas de urea granulada entre enero y agosto de 2025, superando en un 20% la producción del mismo período de 2024. En julio se registró la mayor producción mensual del año, con 59.327 toneladas. Además, el...
  • QUIROGA ACUSA A LARA DE PROMOVER ‘GUERRA SUCIA’
    Jorge “Tuto” Quiroga denunció que Edmand Lara, candidato a la vicepresidencia por el PDC, impulsa una campaña de ataques personales y difamación en su contra. Quiroga rechazó las acusaciones sobre reuniones con policías y militares, y criticó un cántico homofóbico dirigido hacia él. Además,...
  • POLICÍA CONFIRMA QUE CONDUCTOR QUE ATROPELLÓ A MOTOCICLISTA NO TENÍA LICENCIA
    La Policía confirmó que el chofer del camión que arrolló y mató a un motociclista en el centro de la ciudad no contaba con licencia de conducir. El conductor, de 25 años, permanece aprehendido y el caso se investiga como homicidio en accidente de tránsito. La falta de licencia y experiencia del...
  • JHONNY FERNÁNDEZ ANUNCIÓ APELACIÓN POR POSIBLE PERDIDA DE PERSONERIA JURÍDICA DE UCS
    El alcalde de Santa Cruz, Jhonny Fernández, informó que su partido, Unidad Cívica Solidaridad (UCS), presentará una apelación ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) por la posible pérdida de su sigla. Fernández señaló que existen diferencias entre el reglamento anterior y el vigente, lo que su...
  • MUSEO DEL IGM EXPONE LA EVOLUCIÓN DE LOS MAPAS BOLIVIANOS
    El Museo del Instituto Geográfico Militar (IGM) en La Paz inauguró una exposición sobre la evolución de los mapas en Bolivia, desde 1500 hasta la actualidad. La muestra permite conocer cómo se configuraron las fronteras del país y los avances en cartografía, minería y vías de comunicación. Se...