Pasar al contenido principal
Redacción central

Secuestran y torturan dirigentes que no respaldan el bloqueo

Grupos denominados autoconvocados, secuestran y torturan a dirigentes vecinales del sector norte de El Alto para obligarles a bloquear las calles y avenidas de esta urbe, según denunció el presidente de la Fejuve contestataria, Néstor Yujra.

El hecho sucedió el martes, en el Distrito 7 donde un grupo de movilizados secuestraron a cuatro presidentes de juntas vecinales y un ejecutivo, quienes se negaban a apoyar los bloqueos de la Central Obrera Boliviana (COB).

Según las imágenes que anoche fueron presentados a los medios de comunicación, los secuestrados que fueron torturados tienen en el cuerpo hematomas producidas por látigos y palos. A otros les fue peor, porque les golpearon la cabeza con objetos contundentes hasta ocasionarles heridas sangrantes.

Las víctimas contaron que los agresores, intentaron por todos los medios hacerles firmar papel en blanco a otros les insultaron y hasta les escupieron en la cara.

Según el relato de una de los torturados, los agresores a la hora de propinar una golpiza a los secuestrados decían. “Hay que acabar con los de la derecha. Estos dirigentes son de la derecha, son vendidos y hay que masacrarlos”, decían mientras los golpeaban.

Mientras eso hacían los enfurecidos movilizados también gritaban consignas destinadas a lograr el retorno del expresidente Evo Morales. “Mientras nos golpeaban ellos decían viva el proceso de cambio”, comentó otro.

VIDEO

En el video que presentó, Néstor Yujra, se observa a los movilizados obligan a marchar a los dirigentes, mientras los hostigaban y les gritaban de traidores. En otro video, se observa cómo los manifestantes obligaron a un dirigente a firmar un documento comprometiéndose a apoyar las medidas de presión, en contra del Gobierno. Además, le presionaron para renunciar.

Yujra denunció que se activaron grupos vandálicos para cometer esos hechos de violencia quienes supuestamente fueron a su casa en busca de sus hijos para secuestrarlos.

Reprochó a las autoridades de la Fiscalía no hagan nada, cuando ya sufrió estos hechos en los conflictos de 2019 y reiteró su pedido de que ahora se haga algo al respecto. “La justicia quiere ver muerta a mi familia” para recién actuar”, lamentó.

La Fejuve contestataria es una de las tres federaciones de vecinos de El Alto. De las otras dos, Fernando Condori rechaza los bloqueos, mientras que Basilio Villasante los apoya.

En Portada

  • PLANTA DE AMONIACO Y UREA DE YPFB ALCANZA RÉCORD DE PRODUCCIÓN
    La Planta de Amoniaco y Urea “Marcelo Quiroga Santa Cruz” de YPFB produjo 384.848 toneladas de urea granulada entre enero y agosto de 2025, superando en un 20% la producción del mismo período de 2024. En julio se registró la mayor producción mensual del año, con 59.327 toneladas. Además, el...
  • QUIROGA ACUSA A LARA DE PROMOVER ‘GUERRA SUCIA’
    Jorge “Tuto” Quiroga denunció que Edmand Lara, candidato a la vicepresidencia por el PDC, impulsa una campaña de ataques personales y difamación en su contra. Quiroga rechazó las acusaciones sobre reuniones con policías y militares, y criticó un cántico homofóbico dirigido hacia él. Además,...
  • POLICÍA CONFIRMA QUE CONDUCTOR QUE ATROPELLÓ A MOTOCICLISTA NO TENÍA LICENCIA
    La Policía confirmó que el chofer del camión que arrolló y mató a un motociclista en el centro de la ciudad no contaba con licencia de conducir. El conductor, de 25 años, permanece aprehendido y el caso se investiga como homicidio en accidente de tránsito. La falta de licencia y experiencia del...
  • JHONNY FERNÁNDEZ ANUNCIÓ APELACIÓN POR POSIBLE PERDIDA DE PERSONERIA JURÍDICA DE UCS
    El alcalde de Santa Cruz, Jhonny Fernández, informó que su partido, Unidad Cívica Solidaridad (UCS), presentará una apelación ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) por la posible pérdida de su sigla. Fernández señaló que existen diferencias entre el reglamento anterior y el vigente, lo que su...
  • MUSEO DEL IGM EXPONE LA EVOLUCIÓN DE LOS MAPAS BOLIVIANOS
    El Museo del Instituto Geográfico Militar (IGM) en La Paz inauguró una exposición sobre la evolución de los mapas en Bolivia, desde 1500 hasta la actualidad. La muestra permite conocer cómo se configuraron las fronteras del país y los avances en cartografía, minería y vías de comunicación. Se...