Pasar al contenido principal
Redacción central

Falta de oxígeno impide apertura Hospital del Sur

El director de salud de la Alcaldía de El Alto, José Luis Ríos, informó que a la falta de oxígeno y medicamentos por los bloqueos no se podrán inaugurar el Hospital del Sur para atender a personas infectadas con coronavirus.

“En estos momentos, lo único que falta son los insumos de oxígeno y medicamentos para terapia intensiva, los que requerimos con suma urgencia para abrir las puertas del Hospital del Sur”, afirmó Ríos.

Los manifestantes instalaron puntos de bloqueo a la altura de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) El Alto provocando la parálisis del suministro de oxígeno, medicamentos y gas licuado.

 “Son más de cinco mil metros cúbicos de oxígeno que necesitan los tanques del Hospital del Sur y obviamente, los pacientes que se vayan a internar en él, serán oxigeno dependientes y por lo tanto, no puede fallar por ningún motivo la provisión de este elemento, eso pondría en riesgo la vida de los pacientes”, aseguró.

Según datos de la Alcaldía alteña, ya están listas más de 70 camas para atender a pacientes infectados con coronavirus, hay 14 unidades de terapia intensiva y 20 de terapia intermedia; además, ya están preparados más de 200 médicos y personal de salud para atender a la población que más lo necesita, pero lamentablemente, la falta de oxígeno y medicamentos impide que el Hospital del Sur pueda ser inaugurado.

 ALERTA

El Director de Salud municipal alertó que, de seguir las protestas en El Alto, eso podría provocar una “crisis sanitaria” ya que no sólo hace falta oxígeno y medicamentos en el Hospital del Sur, sino también en todos los nosocomios y establecimientos de salud de La Paz y las provincias.

 “El oxígeno no sólo es para el servicio público, también depende de él, los establecimientos de la seguridad social, cajas de seguros, establecimientos privados que actualmente están atendiendo a personas enfermas con coronavirus; sin medicamentos y oxígeno, eso realmente podría provocar una crisis sanitaria con terribles consecuencias para El Alto, las provincias y de misma ciudad de La Paz”, advirtió.  

El munícipe denunció que evitar el suministro de esos insumos médicos, es una vulneración a los derechos humanos y crimen de lesa humanidad.

“Pedimos a las personas movilizadas que puedan solidarizarse con las personas que necesitan de medicamentos y oxígeno, exhortamos una vez más a los dirigentes políticos, porque esto es una vulneración a los derechos humanos, es crimen de lesa humanidad, hay mucha gente que necesita oxígeno y medicamentos”, culminó la autoridad municipal.

Ríos detalló que, actualmente se está atendiendo a más de 4.800 pacientes positivos a Covid-19, más de 3.800 pacientes están activos aislados en sus domicilios y más 800 necesitan terapia de oxígeno para sobrevivir a la pandemia.

CIDH CONDENA BLOQUEO

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) expresó el miércoles su condena a que manifestantes en Bolivia impidan el paso a camiones cisterna de oxígeno y ambulancias necesarios para atender la pandemia. Asimismo, hizo un “llamado urgente a permitir, sin interferencias de ningún tipo, la circulación del personal médico, equipos y material”.

DEFENSORÍA CONDENA BLOQUEOS

La Defensoría del Pueblo condenó el miércoles la actitud asumida por algunos grupos de manifestantes que en distintos puntos del país, bloquean e impiden el paso de ambulancias y vehículos con insumos médicos, la afectación a una planta de distribución de oxígeno medicinal en la ciudad de La Paz.

“Ese tipo de acciones deslegitiman el derecho a la protesta porque no se puede defender demandas sociales vulnerando otros derechos fundamentales como son los derechos a la salud”, argumentó.

En Portada

  • PLANTA DE AMONIACO Y UREA DE YPFB ALCANZA RÉCORD DE PRODUCCIÓN
    La Planta de Amoniaco y Urea “Marcelo Quiroga Santa Cruz” de YPFB produjo 384.848 toneladas de urea granulada entre enero y agosto de 2025, superando en un 20% la producción del mismo período de 2024. En julio se registró la mayor producción mensual del año, con 59.327 toneladas. Además, el...
  • QUIROGA ACUSA A LARA DE PROMOVER ‘GUERRA SUCIA’
    Jorge “Tuto” Quiroga denunció que Edmand Lara, candidato a la vicepresidencia por el PDC, impulsa una campaña de ataques personales y difamación en su contra. Quiroga rechazó las acusaciones sobre reuniones con policías y militares, y criticó un cántico homofóbico dirigido hacia él. Además,...
  • POLICÍA CONFIRMA QUE CONDUCTOR QUE ATROPELLÓ A MOTOCICLISTA NO TENÍA LICENCIA
    La Policía confirmó que el chofer del camión que arrolló y mató a un motociclista en el centro de la ciudad no contaba con licencia de conducir. El conductor, de 25 años, permanece aprehendido y el caso se investiga como homicidio en accidente de tránsito. La falta de licencia y experiencia del...
  • JHONNY FERNÁNDEZ ANUNCIÓ APELACIÓN POR POSIBLE PERDIDA DE PERSONERIA JURÍDICA DE UCS
    El alcalde de Santa Cruz, Jhonny Fernández, informó que su partido, Unidad Cívica Solidaridad (UCS), presentará una apelación ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) por la posible pérdida de su sigla. Fernández señaló que existen diferencias entre el reglamento anterior y el vigente, lo que su...
  • MUSEO DEL IGM EXPONE LA EVOLUCIÓN DE LOS MAPAS BOLIVIANOS
    El Museo del Instituto Geográfico Militar (IGM) en La Paz inauguró una exposición sobre la evolución de los mapas en Bolivia, desde 1500 hasta la actualidad. La muestra permite conocer cómo se configuraron las fronteras del país y los avances en cartografía, minería y vías de comunicación. Se...