Pasar al contenido principal
Redacción central

Escasean los productos y la gente comienza a sufrir

A raíz de los bloqueos, comienzan a desaparecer los productos de la canasta familiar y la gente comienza a sufrir por la falta de verduras, frutas, carnes y lo poco que hay están con precios elevados

“Ya no está llegando ni carne de pollo por los bloqueos, estamos vendiendo lo que ha quedado refrigerado”, expresa una vendedora a tiempo de tranquilizar a los compradores.

Lo poco que queda de días anteriores con precios incrementados, al extremo que algunas verduras como la zanahoria, nabo y cebolla, que antes se adquiría a dos bolivianos, ahora cuesta a cinco bolivianos.

Lo que se encuentra aún es la carne de cerdo, pero el kilo se adquiere desde los 25 hasta los 30 bolivianos, el pollo y la carne prácticamente han desaparecido de los mercados.

“El dinero ya no nos alcanza señorita, antes con 10 pesos por lo menos podíamos comprar un poco de verduras por montón, ahora el mismo montón lo están vendiendo a 5 bolivianos”, cuenta una ama de casa en la avenida Tiwanacu de El Alto.

Si se encuentra carne de pollo, éste se comercializa entre 60 y 75 bolivianos, que convierte su consumo en un lujo y para muchos inaccesible.

DESESPERACIÓN

Por otra parte, los productos que aún pueden ser encontrados, son el queso, el huevos y el charque, pero con también con incremento de precio, así, el maple de 30 huevos cuesta 30 bolivianos y un queso se adquiere desde 15 hasta los 30 bolivianos, dependiendo del tamaño.

Existe desesperación entre la gente y más entre las comerciantes que se sienten afectadas porque no pudieron recuperar la ganancia que perdieron durante los meses de cuarentena.

“Dos meses como sea hemos aguantado, después hemos salido a vender barbijos, al principio nos ha ido bien, pero ahora, todos venden barbijos y los precios han bajado notablemente, casi no tenemos ganancias y sobre eso no hay ni alimento para comprar, si es que hay, está caro, cómo vamos a comprar carne con 75 bolivianos, no es ni la ganancia de todo el día”, describe una comerciante ambulante de barbijos.

En el caso de los abarrotes, el costo varía de 5 a los 10 bolivianos, y poco a poco se van agotando, “para mañana ya no va ver nada de carne, las verduras para esta semana más”, añade otra caserita.

En declaraciones a la prensa, el ejecutivo de Futecra, Bernardo Huanca recriminó a las comercializadoras de carne, por aprovecharse de la ciudadanía porque no existe motivos para aumentar el precio de la carne.

Lo único que queda en grandes cantidades son las frutas de temporada, como la mandarina, naranja, kiwi, lima, plátano, toronja, pero también sufrieron un incremento de precios.

Entre tanto, medios de comunicación y las redes sociales reportan desde los puntos de bloqueo, la muerte por inanición de animales como ganado vacuno que avanzaban a diferentes mataderos.

En Portada

  • PLANTA DE AMONIACO Y UREA DE YPFB ALCANZA RÉCORD DE PRODUCCIÓN
    La Planta de Amoniaco y Urea “Marcelo Quiroga Santa Cruz” de YPFB produjo 384.848 toneladas de urea granulada entre enero y agosto de 2025, superando en un 20% la producción del mismo período de 2024. En julio se registró la mayor producción mensual del año, con 59.327 toneladas. Además, el...
  • QUIROGA ACUSA A LARA DE PROMOVER ‘GUERRA SUCIA’
    Jorge “Tuto” Quiroga denunció que Edmand Lara, candidato a la vicepresidencia por el PDC, impulsa una campaña de ataques personales y difamación en su contra. Quiroga rechazó las acusaciones sobre reuniones con policías y militares, y criticó un cántico homofóbico dirigido hacia él. Además,...
  • POLICÍA CONFIRMA QUE CONDUCTOR QUE ATROPELLÓ A MOTOCICLISTA NO TENÍA LICENCIA
    La Policía confirmó que el chofer del camión que arrolló y mató a un motociclista en el centro de la ciudad no contaba con licencia de conducir. El conductor, de 25 años, permanece aprehendido y el caso se investiga como homicidio en accidente de tránsito. La falta de licencia y experiencia del...
  • JHONNY FERNÁNDEZ ANUNCIÓ APELACIÓN POR POSIBLE PERDIDA DE PERSONERIA JURÍDICA DE UCS
    El alcalde de Santa Cruz, Jhonny Fernández, informó que su partido, Unidad Cívica Solidaridad (UCS), presentará una apelación ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) por la posible pérdida de su sigla. Fernández señaló que existen diferencias entre el reglamento anterior y el vigente, lo que su...
  • MUSEO DEL IGM EXPONE LA EVOLUCIÓN DE LOS MAPAS BOLIVIANOS
    El Museo del Instituto Geográfico Militar (IGM) en La Paz inauguró una exposición sobre la evolución de los mapas en Bolivia, desde 1500 hasta la actualidad. La muestra permite conocer cómo se configuraron las fronteras del país y los avances en cartografía, minería y vías de comunicación. Se...