Pasar al contenido principal
Redacción central

Avicultores alertan que en pocos días no habrá pollo ni para el antojo

Desesperados y con impotencia de ver morir a diario sus aves, avicultores acudieron el jueves a la Gobernación de Cochabamba donde tiraron pollos muertos y huevos podridos en señal de protesta y rechazo a los bloqueos que impiden el paso de alimentos para los animales. A la vez alertan que en pocos días más no habrá pollo ni para el antojo.

“Por culpa de los bloqueadores, nuestras aves están muriendo de hambre, en nuestras granjas tenemos que ver día a día como mueren nuestros animalitos. No tenemos que darles de comer, varios de nosotros tampoco tenemos cómo llegar a nuestras granjas en el área rural por las protestas políticas que nos perjudican a todos”, denunció Ariel Álvarez, miembro de la directiva del sector de avícola del departamento de Cochabamba.

Molestos y como forma de desahogo, los afectados por los bloqueos de caminos, llevaron más de 15 saquillos repletos de pollos muertos hasta la puerta de la Gobernación y una vez allí, sacaron cada uno de los pollos muertos para tirarlos en el portón de la institución pública en señal de rechazo a las manifestaciones políticas.

“Exigimos que levanten los bloqueos que sólo perjudican a la población que trabaja todos los días para llevar un pan a nuestras casas”, exigió Álvarez y acusó a la gobernadora Esther Soria de hacer caso omiso a sus reclamos.  

Manifestantes afines al Movimiento Al Socialismo (MAS), realizan bloqueos de caminos en varios puntos del país, en plena pandemia del coronavirus (Covid-19) rechazando la fecha de las elecciones del 18 de octubre como aprobó la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP).

Además, otro grupo de personas que forman parte del sector avicultor de Cochabamba, también llevó maples con huevos podridos y los arrojaron a tres metros del portón de esa institución ante la mirada de los transeúntes que respaldaron la protesta.

GRAVE DENUNCIA

El representante detalló que entre el 90% y el 80% del maíz, sorgo y harina solvente de soya, llega desde Santa Cruz y por el cierre de las carreteras, el insumo no puede ser recibido por los avicultores. También hizo notar que el traslado de las aves a los mataderos se complicó debido a que los conflictos que no dejan pasar los camiones o piden una “coima” alta o la entrega de 20 o 30 pollos para cada bloqueador. “No nos dejan pasar y para colmo nos piden coimas o nos quitan nuestros pollos y nos amenazan con golpearnos”, denunció.

CANIBALISMO

El representante del sector detalló que el panorama en las granjas es más que lamentable, porque debido a la falta de alimentos para sus aves, varias de los animales se volvieron caníbales y se atacan entre sí sacándose los ojos las tripas para comerse entre sí porque tienen hambre.

“Los pequeños y medianos productores de las localidades de Sipe Sipe y Parotani están desesperados, porque los pollos se están atacando entre ellos y se sacan las entrañas para poder comer algo, pues no hay suficientes restos de verduras, hortalizas o hierbas para alimentarlos”, especificó.

ALERTA

El representante de la directiva del sector de avicultura de Cochabamba, adelantó que si los conflictos políticos continúan, en 40 días habrá escasez de pollos en gran parte del país ya que tampoco pueden adquirir pollos bebés para repoblar sus granjas.

“No vamos a tener pollo ni para el antojo de aquí a 30 o 40 días, porque no se están repoblando las granjas con nuevos polluelos, estas protestas siempre perjudican a las familias más humildes”, criticó.

Pidió a las autoridades departamentales y a la Gobernadora, lograr por lo menos un cuarto intermedio para que el alimento pase y puedan sacar los pollos a la venta a otros departamentos.

En Portada

  • PLANTA DE AMONIACO Y UREA DE YPFB ALCANZA RÉCORD DE PRODUCCIÓN
    La Planta de Amoniaco y Urea “Marcelo Quiroga Santa Cruz” de YPFB produjo 384.848 toneladas de urea granulada entre enero y agosto de 2025, superando en un 20% la producción del mismo período de 2024. En julio se registró la mayor producción mensual del año, con 59.327 toneladas. Además, el...
  • QUIROGA ACUSA A LARA DE PROMOVER ‘GUERRA SUCIA’
    Jorge “Tuto” Quiroga denunció que Edmand Lara, candidato a la vicepresidencia por el PDC, impulsa una campaña de ataques personales y difamación en su contra. Quiroga rechazó las acusaciones sobre reuniones con policías y militares, y criticó un cántico homofóbico dirigido hacia él. Además,...
  • POLICÍA CONFIRMA QUE CONDUCTOR QUE ATROPELLÓ A MOTOCICLISTA NO TENÍA LICENCIA
    La Policía confirmó que el chofer del camión que arrolló y mató a un motociclista en el centro de la ciudad no contaba con licencia de conducir. El conductor, de 25 años, permanece aprehendido y el caso se investiga como homicidio en accidente de tránsito. La falta de licencia y experiencia del...
  • JHONNY FERNÁNDEZ ANUNCIÓ APELACIÓN POR POSIBLE PERDIDA DE PERSONERIA JURÍDICA DE UCS
    El alcalde de Santa Cruz, Jhonny Fernández, informó que su partido, Unidad Cívica Solidaridad (UCS), presentará una apelación ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) por la posible pérdida de su sigla. Fernández señaló que existen diferencias entre el reglamento anterior y el vigente, lo que su...
  • MUSEO DEL IGM EXPONE LA EVOLUCIÓN DE LOS MAPAS BOLIVIANOS
    El Museo del Instituto Geográfico Militar (IGM) en La Paz inauguró una exposición sobre la evolución de los mapas en Bolivia, desde 1500 hasta la actualidad. La muestra permite conocer cómo se configuraron las fronteras del país y los avances en cartografía, minería y vías de comunicación. Se...