Pasar al contenido principal
Redacción central

Paceños comienzan a sufrir las consecuencias del bloqueo

La población paceña comienza a sentir las consecuencias del bloqueo ya que en los mercados y centros de abasto se agotan los productos de consumo masivo y la gente empieza a pedir a frenar los conflictos.

Los bloqueos impiden la llegada de carne, verduras, frutas y muchos productos de la canasta familiar, además de carburantes, como el gas licuado de petróleo (GLP), medicinas y el tan preciado oxigeno medicinal.

Ante este panorama la población paceña demanda a los sectores movilizados levantar los bloqueos antes de someter a la población a un castigo letal por desabastecimiento.

PRECIOS

Los mercados paceños que se caracterizaban por ser muy abastecidos, pero ahora se ven vacíos por la falta de productos agrícolas lo que derivó en la especulación en los precios.

A ello se suma el incremento de los precios en más del 100%. Un ejemplo se refleja en el precio de la carne de res que antes costaba 40 bolivianos el kilo ahora subió a Bs 80.

En el caso de la carne de pollo, el precio también sufrió un incremento bárbaro ya que ahora el pollo entero se cotiza en 80 a 100 bolivianos.

“No hay carne las estaciones de ventas tuvieron que cerrar sus puertas. No está llegando la carne por los bloqueos”, atinó a decir uno de los matarifes del mercado Rodríguez de la zona de San Pedro.

Gran parte de la carne de res, pollo y cerdo que se expende en los mercados paceños proviene del Beni, Santa Cruz y el altiplano. El producto es transportado en camiones frigoríferos o avión, pero por la cuarentena no hay muchos vuelos a las zonas ganaderas.

Desde El Alto se informó que el matadero dejó de operar porque los ganaderos aymaras no están transportando sus reses para ser faenadas lo que también afecta el abastecimiento de carne de res 

VERDURAS

En el caso de las verduras, los precios también se incrementaron en un 100%. Las “caceritas” del mercado Rodríguez afirman que este incremento se debe a los bloqueos de caminos que impiden la llegada de productos.

“En Río Abajo hay muchos puntos de bloqueos y no está llegando nada. La papa trae del altiplano, al igual que muchos otros productos”, dijo una de las vendedoras.

De hecho, los precios de las verduras prácticamente se dispararon. En el caso de la libra de tomate subió de 2,50 a 5 bolivianos. La cuarta de cebolla subió de 8 a 15 bolivianos, al igual que la libra de zapallo de 1,50 a 2,50 bolivianos; la libra de zanahorias que antes costaba 8 ahora está en 15 bolivianos.

“Ya no hay nada de dos pesos parece que ni la llajua cuesta dos pesos”, se quejó una afligida madre de familia mientras buscaba alimentos para preparar el almuerzo para sus hijos que no se cansan en buscar comida porque tiene hambre.

En el caso de los abarrotes, como el arroz, azúcar, harina, manteca, fideos, lentejas y otros no se registran incrementos en sus precios, al menos por el momento hay, pero los comerciantes alertan que en cualquier momento se acabaran los abarrotes.

En medio de ese panorama complicado, sectores afines al MAS insisten en mantener sus medidas de presión con bloqueos de caminos que comenzaron a aislar a las ciudades.

En Portada

  • Foto: RRSS
    Bolivia apunta a producción histórica de 585.500 TM de urea en su Bicentenario
    En el año del Bicentenario de Bolivia, YPFB proyectó una producción acumulada de 585.500 toneladas métricas (TM) de urea granulada en la Planta de Amoniaco y Urea “Marcelo Quiroga Santa Cruz”. “Desde el arranque de la Planta en 2017 hasta el primer trimestre de 2025, el complejo petroquímico ha...
  • Foto: RRSS
    Las RIN suben a $us 2.618 millones de enero y abril
    Las Reservas Internacionales Netas (RIN) del país incrementaron a $us 2.618 millones al primer cuatrimestre de este año, informó este lunes el presidente del Banco Central de Bolivia (BCB), Edwin Rojas. “Al 30 de abril las Reservas Internacionales Netas alcanzaron un total de 2.618 millones de...
  • Foto: RRSS
    Inician la distribución de vacunas contra la influenza para menores de 12 años
    La distribución de vacunas pediátricas contra la influenza a los nueve servicios departamentales de Salud (Sedes) inició este lunes, informó el presidente Luis Arce, por lo que pidió a los padres de familia llevar a los niños a los centros de salud para su inmunización y protegerlos de la...
  • Foto: RRSS
    Suspenden a jueza Lilian Moreno por 10 días y no se descartan su destitución
    La jueza Lilian Moreno fue suspendida por 10 días mientras duren las investigaciones por haber suspendido la orden de aprehensión contra Evo Morales en el caso de trata y tráfico de personas. La información fue proporcionada por el presidente del Consejo de la Magistratura, Manuel Baptista....
  • Foto: RRSS
    Preparan acto de proclamación para Andrónico en El Alto
    Un acto de proclamación se prepara para Andrónico Rodríguez en la ciudad El Alto, luego que este aceptara ser candidato presidencial en las elecciones generales de agosto de 2025, informó el representante de la agrupación Whipalas Insurgentes, Roberto Menacho. “Nosotros como Whipalas Insurgentes...