Pasar al contenido principal
Redacción central

El “Choco” vive en el corazón de los vecinos de Satélite

Si uno pasa por la plaza Bolivia de Ciudad Satélite en El Alto es posible que se sorprenda al encontrar el monumento de un perro al que nunca le faltan flores, se trata del homenaje al que fue el guardián del lugar por varios años, un animal que se ganó el corazón de los vecinos de Satélite.

“Choco”, como era conocido este perro, era un can callejero que convirtió a la plaza en su hogar, todas las mañanas salía muy temprano para saludar a los que pasaban por ahí para ganarse un poco de comida. Los transportistas y comerciantes de la zona eran los que más lo mimaban ya que con el tiempo se convirtió en una protección para todos.

El “Choco” se hizo famoso por cuidar a la gente que en las noches transitaba por la plaza, más de una vez ahuyentó a los pandilleros y delincuentes que pretendían asaltar a los incautos ciudadanos que caminaban por el lugar, lo que le ganó la enemistad de los antisociales.

"Cuidaba a los jóvenes y a las señoras sobre todo de los borrachos, de los que son pandilleros, les ladraba y les mordía y se alejaban", contó uno de los comerciantes de la zona.

“Choco” fue atacado varias veces por los pandilleros, incluso se lo intentó asfixiar. El 22 de octubre de 2014 no resistió una nueva agresión y murió. Los vecinos lo enterraron en la plaza que se había convertido su hogar y en 2016 lograron poner un monumento en el lugar en el que vivió por ocho años.

El “Choco” por el cariño que se ganó de la gente, los vecinos le hicieron un monumento que ahora que sigue siendo el guardián de la zona

SAN ROQUE

Hoy 16 de agosto, es el Día del Perro por lo que cientos de mascotas que tienen la suerte de contar con dueños y estarán adornados y festejados. Lucirán rozones en sus cuellos y comerán más de lo debido; pero al mismo tiempo, otra gran parte tendrá que seguir soportando hambre, frío y el abuso de una sociedad que no los tolera.

La tradición que viene de Francia, según el calendario católico, 16 de agosto se recuerda a San Roque, un peregrino nacido en 1295 aproximadamente, que dedicó su vida a curar a todos los infectados de la peste.

Su sacrificio lo hizo reconocer como Santo, especialmente por el amor que les profesaba a las mascotas, compañeras del hombre, entre las que más se distingue el perro.

En Portada

  • PLANTA DE AMONIACO Y UREA DE YPFB ALCANZA RÉCORD DE PRODUCCIÓN
    La Planta de Amoniaco y Urea “Marcelo Quiroga Santa Cruz” de YPFB produjo 384.848 toneladas de urea granulada entre enero y agosto de 2025, superando en un 20% la producción del mismo período de 2024. En julio se registró la mayor producción mensual del año, con 59.327 toneladas. Además, el...
  • QUIROGA ACUSA A LARA DE PROMOVER ‘GUERRA SUCIA’
    Jorge “Tuto” Quiroga denunció que Edmand Lara, candidato a la vicepresidencia por el PDC, impulsa una campaña de ataques personales y difamación en su contra. Quiroga rechazó las acusaciones sobre reuniones con policías y militares, y criticó un cántico homofóbico dirigido hacia él. Además,...
  • POLICÍA CONFIRMA QUE CONDUCTOR QUE ATROPELLÓ A MOTOCICLISTA NO TENÍA LICENCIA
    La Policía confirmó que el chofer del camión que arrolló y mató a un motociclista en el centro de la ciudad no contaba con licencia de conducir. El conductor, de 25 años, permanece aprehendido y el caso se investiga como homicidio en accidente de tránsito. La falta de licencia y experiencia del...
  • JHONNY FERNÁNDEZ ANUNCIÓ APELACIÓN POR POSIBLE PERDIDA DE PERSONERIA JURÍDICA DE UCS
    El alcalde de Santa Cruz, Jhonny Fernández, informó que su partido, Unidad Cívica Solidaridad (UCS), presentará una apelación ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) por la posible pérdida de su sigla. Fernández señaló que existen diferencias entre el reglamento anterior y el vigente, lo que su...
  • MUSEO DEL IGM EXPONE LA EVOLUCIÓN DE LOS MAPAS BOLIVIANOS
    El Museo del Instituto Geográfico Militar (IGM) en La Paz inauguró una exposición sobre la evolución de los mapas en Bolivia, desde 1500 hasta la actualidad. La muestra permite conocer cómo se configuraron las fronteras del país y los avances en cartografía, minería y vías de comunicación. Se...