Pasar al contenido principal
Redacción central

Mercados abastecidos tras llegada de camiones

Una cantidad considerable de camiones con productos llegaron este fin de semana para abastecer los mercados de las ciudades de El Alto y La Paz con verduras y frutas entre otros productos comestibles.

Las restricciones en la circulación por el fin de semana no impidieron a que las amas de casa se aproximen a los mercados más cercanos para adquirir los productos de consumo masivo.

El ambiente de los mercados cambió por completo, por la cantidad productos que son ofrecidos por las caseritas, a diferencia de pasados días, cuando todo parecía contado, poco alimento, sin compradores y altos precios ahora es diferente.

En un recorrido de El Alteño por algunos mercados de El Alto, se observó que paulatinamente se vendía verduras, abarrotes y a precios razonables.

Se pudo encontrar lechugas, desde un boliviano la cabeza, o un poco más de acuerdo al tamaño, arveja, haba, brócoli, acelga, apio, también zanahoria cebolla, desde 2 bolivianos el montón o amarro, a diferencia de días atrás cuando cobraban hasta 5 bolivianos.

Los mayoristas que distribuyen el alimento aseguran que llegaron desde Río Abajo, Illimani, Achocalla, y otros municipios al sur de La Paz, “una semana hemos estado completamente paralizados, no nos han dejado ingresar nada, pasaba más tiempo y se echaba a perder todo”, afirmó una señora que distribuye hortalizas por costal o por unidad, cada uno a un boliviano.

Una de las verduras que escasea es el nabo, el cual, porque de encontrarse su costo es alto, mientras que el tomate rebajó la libra de 4 a 2 bolivianos, al igual que la cebolla que rebajó de precio.

SE ESPERA LA CARNE

Respecto a la carne, la noche del domingo comenzaron a distribuir a las carnicerías el producto ya que el fin de semana el matadero Los Andes de El Alto trabajó sin parar un minuto para abastecer de carne a los mercados de La Paz y El Alto.

Lo que por ahora no hay es carne de pollo, cuyo precio subió hasta en 80 bolivianos.

El maple de huevo que llegó a costar hasta 40 bolivianos, recuperó su precio y ahora se comercializa entre 21 y 15 bolivianos, dependiendo el tamaño, sin embargo, el queso mantiene su costo por tamaño y cantidad.

En Portada

  • PLANTA DE AMONIACO Y UREA DE YPFB ALCANZA RÉCORD DE PRODUCCIÓN
    La Planta de Amoniaco y Urea “Marcelo Quiroga Santa Cruz” de YPFB produjo 384.848 toneladas de urea granulada entre enero y agosto de 2025, superando en un 20% la producción del mismo período de 2024. En julio se registró la mayor producción mensual del año, con 59.327 toneladas. Además, el...
  • QUIROGA ACUSA A LARA DE PROMOVER ‘GUERRA SUCIA’
    Jorge “Tuto” Quiroga denunció que Edmand Lara, candidato a la vicepresidencia por el PDC, impulsa una campaña de ataques personales y difamación en su contra. Quiroga rechazó las acusaciones sobre reuniones con policías y militares, y criticó un cántico homofóbico dirigido hacia él. Además,...
  • POLICÍA CONFIRMA QUE CONDUCTOR QUE ATROPELLÓ A MOTOCICLISTA NO TENÍA LICENCIA
    La Policía confirmó que el chofer del camión que arrolló y mató a un motociclista en el centro de la ciudad no contaba con licencia de conducir. El conductor, de 25 años, permanece aprehendido y el caso se investiga como homicidio en accidente de tránsito. La falta de licencia y experiencia del...
  • JHONNY FERNÁNDEZ ANUNCIÓ APELACIÓN POR POSIBLE PERDIDA DE PERSONERIA JURÍDICA DE UCS
    El alcalde de Santa Cruz, Jhonny Fernández, informó que su partido, Unidad Cívica Solidaridad (UCS), presentará una apelación ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) por la posible pérdida de su sigla. Fernández señaló que existen diferencias entre el reglamento anterior y el vigente, lo que su...
  • MUSEO DEL IGM EXPONE LA EVOLUCIÓN DE LOS MAPAS BOLIVIANOS
    El Museo del Instituto Geográfico Militar (IGM) en La Paz inauguró una exposición sobre la evolución de los mapas en Bolivia, desde 1500 hasta la actualidad. La muestra permite conocer cómo se configuraron las fronteras del país y los avances en cartografía, minería y vías de comunicación. Se...