Pasar al contenido principal
Redacción central

Alertan entierros clandestinos en el límite de La Paz y El Alto

Son nichos que aparecieron de la noche a la mañana y rústicamente hechos por la “emergencia” y ante el temor de no ser descubiertos. “Han empezado a cavar a altas horas de la noche e incluso por la madrugada, para que nadie se entere”, cuenta una mujer que denunció el caso a la prensa.

Los vecinos de Alpacoma que está entre el límite de La Paz y El Alto, aseguran que se tratan de cadáveres enterrados en secreto porque los difuntos fallecieron a causa del coronavirus. “Nadie dice nada, los entierros se hacen como se pueda y ni usan ataúdes, qué pasará si se trata de personas que murieron con el Covid, no se puede hacer eso; se nota que no se cumplió con ninguna medida de bioseguridad”, dijo otra mujer.

Los testimonios y las imágenes que circulan en las redes sociales, donde se puede ver diferentes tomas como un camino accidentado, rodeado de promontorios de cenizas, bolsas y botellas de vidrio rotos, casi un basural, donde antes era un cementerio y ahora es uno clandestino, presuntamente para enterrar a las víctimas del Covid-19.

“Este es el cementerio de Alpacoma, es así como se entierran almas con Covid-19, los envuelven así, con nylon”, describe una vecina en un video que circula por redes sociales. En el lugar se puede ver, según las imágenes, nichos abandonados y otros con flores aún frescas “increíblemente”.

“Es preocupante para los vecinos porque son con covid (los entierros de los cuerpos). Todos los vecinos estamos preocupados por esta situación”, explica la vecina, señalando los entierros recientes como un montón de tierra, algunos cubiertos con piedras y otros con un nylon.

INSPECCIÓN

Autoridades de ambas jurisdicciones anunciaron que se realizarán inspecciones al lugar a tiempo de aclarar que no se autorizó ni se autorizará que los entierros se realicen de forma clandestina en lugares no permitidos; más aún de personas que fallecieron con el virus que sucumbe el país y el mundo tras su aparición en China.

“Lamentablemente no conozco sobre esta denuncia, puedo referir que tenemos un cementerio en el barrio Primero de Mayo y probablemente sea usado, pero no tengo ninguna otra referencia”, informó el subalcalde de Cotahuma, José Quiroga.

Según la autoridad en la zona Primero de Mayo de ese Macrodistrito, existía un cementerio comunitario que ya dejó de recibir cuerpos, hace mucho tiempo. “Siguen enterrando, la gente ni las autoridades se dan cuenta, somos los vecinos quienes corremos peligro de todo lo que pueda ocurrirnos”, protestó una persona de la tercera edad. Al menos seis entierros recientes se denunciaron que se realizaron en ese lugar y así se constató mediante el video.

COLAPSO

El Cementerio General de La Paz está por colapsar, ya que cada día llegan a enterrar hasta 200 cuerpos. El Municipio paceño resolvió construir otro cementerio en Pura Pura para fallecidos con Covid, pero los vecinos se oponen por temor a posibles contagios.

En la ciudad El Alto es más dramática aún la situación, porque desde que en La Paz se prohibió los entierros de alteños en su camposanto a partir de junio. No se cuenta con un horno crematorio y los cementerios de Villa Ingenio y Mercedario no aceptan difuntos con coronavirus. Las funerarias cobran por los sepelios hasta 10 mil bolivianos, pese a que el Municipio alteño aseguró que no se debía pagar más de 4 mil bolivianos.

Algunos vecinos optaron por llevar sus difuntos a las provincias para ser enterrados, más que todo hasta la comunidad donde el difunto era originario. Todo ello hasta que en el área rural se comenzó a finales de julio prohibir los sepelios de difuntos que eran traídos del área urbana. “Representa un peligro”, fue el justificativo de autoridades de la provincia Manco Kapac.

Pero el incremento de decesos de comunarios de un día para otro, no pasa desapercibido en provincias como Omasuyos, donde ante la prohibición de sepelios en los cementerios de comunidades, los dolientes hasta enterraron a sus seres queridos en los patios de sus casas.

En Portada

  • TSE ENTREGA CREDENCIALES A RODRIGO PAZ Y EDMAND LARA COMO NUEVAS AUTORIDADES DE BOLIVIA
    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) entregó este miércoles las credenciales a Rodrigo Paz y Edmand Lara, quienes fueron elegidos como presidente y vicepresidente de Bolivia. La ceremonia se realizó en la Casa de la Libertad, en Sucre, un lugar emblemático por su valor histórico. Durante el acto,...
  • FELCN SE INCAUTA DE MÁS DE DOS TONELADAS DE MARIHUANA EN ORURO
    Efectivos de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) decomisaron más de dos toneladas de marihuana que eran trasladadas ocultas entre bolsas de yeso en un tractocamión que circulaba por la carretera Oruro–Uyuni, a la altura de la localidad de Sevaruyo. El operativo se realizó el...
  • FALLECE EL EXMINISTRO Y ECONOMISTA JAIME EDUARDO DUNN CASTELLANOS
    El exministro de Hidrocarburos Jaime Eduardo Dunn Castellanos falleció en las últimas horas, según confirmó su hijo Jaime Dunn, analista financiero y exprecandidato presidencial. El destacado economista fue una figura influyente en el ámbito financiero del país y se desempeñó en el gobierno de...
  • TSJ ORDENA LA LIBERACIÓN INMEDIATA DE JEANINE ÁÑEZ
    El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) anuló la sentencia de 10 años de prisión dictada contra la expresidenta Jeanine Áñez en el caso Golpe II y dispuso su liberación inmediata, tras determinar que se vulneraron sus derechos durante el proceso judicial.   La decisión fue aprobada por siete votos...
  • AVIÓN DE CARGA DE UPS SE ESTRELLA CERCA DEL AEROPUERTO DE LOUISVILLE, ESTADOS UNIDOS
    Un avión de carga perteneciente a la empresa estadounidense UPS, dedicada a servicios de mensajería y logística a nivel mundial, se estrelló poco después de despegar del aeropuerto de Louisville, en el estado de Kentucky. El vuelo 2976 tenía como destino Honolulu cuando, alrededor de las 5 de la...