Pasar al contenido principal
Redacción central

En La Paz hay más infectados por el Covid-19 que en El Alto

El último reporte del Servicio Departamental de Salud (SEDES) de La Paz, da cuenta que el municipio de La Paz supera al municipio de El Alto con 10 mil casos más de contagios con coronavirus.

El mismo indica que La Paz sumó 17.625 infestados, de los cuales 268 fallecieron y 1.179 se recuperaron. A diferencia de El Alto que el pasado martes sobrepasó los 7.000 casos, sumando en total 7.121 contagios y 145 fallecidos.

Desde el Municipio alteño se dio a conocer preocupación por esta situación, porque, autoridades aseguraron, que el incremento de los casos positivos se debe a las recientes movilizaciones que se concentraron durante dos semanas en la urbe alteña. “Antes de los bloqueos teníamos casi cuatro mil casos ahora hemos rebasado los siete mil casos cerca de doce días”, informó el secretario Municipal de Atención Ciudadana y Gobernanza, Henry Contreras.

“El aumento de casos de coronavirus en la urbe alteña es preocupante, ya que hubo un incremento evidente durante los 12 días de bloqueos que se protagonizaron también en otras partes del país”, acotó.

DAÑOS

Para Contreras las movilizaciones, con bloqueos de por medio con las incontrolables concentraciones de personas, no solo afecta al incremento de los casos de coronavirus, sino también se afectó al ornato público y a la microeconomía de algunos sectores. Indicó que en el caso de los distritos 7 y 14 de El Alto, los bloqueos se efectuaron con la ayuda de gente proveniente de las provincias, considerando además que ambos sectores son áreas periurbanas.

Antes de los bloqueos, convocados por la Central Obrera Boliviana (COB) y grupos aliados al Movimiento Al Socialismo (MAS), para que las elecciones se realicen el 6 de septiembre, las ferias y las concentraciones de personas para encontrar un vehículo del transporte público eran las causantes de los contagios se propaguen.

Pese a esta situación, la Alcaldía alteña resolvió no volver a la cuarentena rígida para no perjudicar más la economía de los alteños. El índice alto de los casos Covid, genera también el colapso de los hospitales, incluso donde ya no se puede atender otras patologías.

KITS

En la ciudad de La Paz se resolvió no retomar la cuarentena rígida, pero sí se implementar los “megarrastrillajes” para detectar más casos de coronavirus y entregar medicamento para que los pacientes leves y asintomáticos se recuperen en sus domicilios.

El alcalde Luis Revilla aseguró que los fármacos tienen aprobación del SEDES y del Ministerio de Salud. La distribución será gratuita y en cada envase hay indicaciones de consumo. El fin del “megarrastrillaje” es reducir la curva de contagios por Covid en la urbe paceña. Se hará en viernes, sábado y domingo de esta y la próxima semana.

Al respecto, la secretaria municipal de Salud Integral y Deportes, Verónica Hurtado, expuso en conferencia de prensa las cajas que contienen los fármacos para el tratamiento preventivo de la enfermedad. “Esto sirve como un prospecto para que cada familia que vaya a recibir sepa cómo va a utilizar el medicamento y los kits que vamos a entregar”, destacó.

En Portada

  • ONU RECONOCE A LA WIPHALA COMO SÍMBOLO DEL “VIVIR BIEN”
    La ONU declaró a la Wiphala como emblema del “Vivir Bien” en su 79ª sesión, destacando su valor cultural y ancestral. La propuesta fue impulsada por Bolivia y Venezuela, y recibió apoyo internacional. La resolución promueve el respeto a las culturas indígenas y la lucha contra la discriminación. La...
  • OPERATIVO EN LLALLAGUA DEJA CINCO DETENIDOS, INCLUIDO UN PRESUNTO FRANCOTIRADOR
    La Policía llevó a cabo una serie de operativos en Llallagua, norte de Potosí, donde intervino 10 domicilios y arrestó a cinco individuos. Entre los aprehendidos se encuentra un supuesto francotirador vinculado a los hechos violentos registrados en junio.
  • INTERVIENEN KARAOKE POR VENTA ILEGAL DE ALCOHOL FRENTE A LA UPEA
    La Secretaría Municipal de Seguridad Ciudadana, en conjunto con efectivos de la Policía Boliviana, realizó un operativo en un karaoke ubicado frente a la Universidad Pública de El Alto (UPEA), en la avenida Sucre B, zona Villa Esperanza. El local fue clausurado por vender bebidas alcohólicas fuera...
  • COREA DEL SUR PIDE A SUS CIUDADANOS SALIR DE COCHABAMBA POR INSEGURIDAD
    El Gobierno surcoreano elevó al nivel 3 su alerta de viaje para Cochabamba, recomendando a sus ciudadanos abandonar la región debido al aumento de la violencia, protestas y presencia de crimen organizado.   La medida fue emitida por el Ministerio de Exteriores, que aconseja cancelar viajes y...
  • FEMINICIDIO EN VILLA COPACABANA: DETENCIÓN PARA TRES IMPLICADOS
    Una mujer fue asesinada por su pareja por celos tras una fiesta en Villa Copacabana, donde consumían bebidas alcohólicas junto a amigos. El hombre la apuñaló en el pecho y ella intentó defenderse.   El agresor fue imputado por feminicidio y sus tres amigos por complicidad. Todos recibirán...