Pasar al contenido principal
Redacción central

Maestros y estudiantes afirman que no hay condiciones para volver a clases

Maestros y estudiantes de El Alto, aseguran que no hay condiciones para retomar las actividades escolares como establece el fallo de la justicia boliviana que decidió dejan sin efecto la clausura del año escolar dispuesto por el Gobierno nacional.

“No hay condiciones para volver a clases y no vamos a permitir que la justicia venga a hacer chacota con la gestión escolar”, declaró ayer el dirigente del magisterio urbano alteño Alex Morales.

Según las explicaciones del maestro, el gran problema con el que tropezaron los maestros es la falta del servicio de internet y los estudiantes no están en condiciones de pagar las facturas del servicio de internet.

“Si los jueces quieren que volvamos a clases, no hay problema nosotros pedimos a los jueces que ahora nos instalen servicio de internet. Si los jueves no nos instalan servicio de internet vamos a movilizarnos para enseñar a estos jueces que la educación no se juega”.

Morales anunció que en los próximos días se reunirán de emergencia los maestros de El Alto y lo más seguro es que aprobaran una ronda de nuevas movilizaciones y esa vez será contra los jueces.

“La cosa está clara, los jueces han aprobado una sentencia para favorecer a los hijos de los ricos, porque ellos piensan como burgueses para beneficiar a los ricos en desmedro de las familias pobres”, declaró el dirigente trotskista

 ESTUDIANTES

Desde la Federación de Estudiantes de Secundaria (FES) El Alto se informó que no están en “condiciones” de retornar a las clases tras la anulación del decreto de clausura del año escolar 20202 por la pandemia, porque muchos resolvieron trabajar.

“Yo he tenido un acercamiento con mis compañeros y dicen que es como un juego porque ya han decidido trabajar, algunos ya han decidido trabajar, la mayoría ya no va a entrar a las clases (…) la mayoría no va a poder porque ya ha dispuesto su tiempo”, dijo una de las representantes del sector en una conferencia de prensa.

Mientras el principal representante, Joel Charca, pidió que no se politice el tema y anunció que seguirán exigiendo no reprobar a nadie a tiempo de remarcar que las últimas determinaciones solo los confunden y hasta calificó como una burla. “Es como jugar con los compañeros estudiantes. Vamos a pedir que no politicen y no jueguen con los estudiantes, tanto el Gobierno y el Tribunales de Justicia”, indicó.

El joven dirigente dijo que rechazan volver a las clases presenciales porque se pondría en riesgo la salud de sus compañeros por el coronavirus, por lo cual estarían de acuerdo solo con las clases virtuales. A tiempo de dar a conocer su preocupación por los estudiantes de provincias que no pueden acceder a internet ni los equipos para pasar las clases virtuales.

“Ya pasó un mes desde la clausura escolar pero ahora están diciendo de que ya no va a haber la clausura escolar que es algo muy preocupante, yo me preocupo, decirles a los políticos tal vez que están con esta decisión, no jueguen con la educación, no politicen la educación (…) vamos a seguir con el pedido de que nadie sea reprobado”, remarcó.

Respecto al fallo judicial que anula la clausura del año escolar, el dirigente dijo que los estudiantes están con la educación y que, si se tiene que volver a la educación virtual, se aceptará la decisión.

En Portada

  • ONU RECONOCE A LA WIPHALA COMO SÍMBOLO DEL “VIVIR BIEN”
    La ONU declaró a la Wiphala como emblema del “Vivir Bien” en su 79ª sesión, destacando su valor cultural y ancestral. La propuesta fue impulsada por Bolivia y Venezuela, y recibió apoyo internacional. La resolución promueve el respeto a las culturas indígenas y la lucha contra la discriminación. La...
  • OPERATIVO EN LLALLAGUA DEJA CINCO DETENIDOS, INCLUIDO UN PRESUNTO FRANCOTIRADOR
    La Policía llevó a cabo una serie de operativos en Llallagua, norte de Potosí, donde intervino 10 domicilios y arrestó a cinco individuos. Entre los aprehendidos se encuentra un supuesto francotirador vinculado a los hechos violentos registrados en junio.
  • INTERVIENEN KARAOKE POR VENTA ILEGAL DE ALCOHOL FRENTE A LA UPEA
    La Secretaría Municipal de Seguridad Ciudadana, en conjunto con efectivos de la Policía Boliviana, realizó un operativo en un karaoke ubicado frente a la Universidad Pública de El Alto (UPEA), en la avenida Sucre B, zona Villa Esperanza. El local fue clausurado por vender bebidas alcohólicas fuera...
  • COREA DEL SUR PIDE A SUS CIUDADANOS SALIR DE COCHABAMBA POR INSEGURIDAD
    El Gobierno surcoreano elevó al nivel 3 su alerta de viaje para Cochabamba, recomendando a sus ciudadanos abandonar la región debido al aumento de la violencia, protestas y presencia de crimen organizado.   La medida fue emitida por el Ministerio de Exteriores, que aconseja cancelar viajes y...
  • FEMINICIDIO EN VILLA COPACABANA: DETENCIÓN PARA TRES IMPLICADOS
    Una mujer fue asesinada por su pareja por celos tras una fiesta en Villa Copacabana, donde consumían bebidas alcohólicas junto a amigos. El hombre la apuñaló en el pecho y ella intentó defenderse.   El agresor fue imputado por feminicidio y sus tres amigos por complicidad. Todos recibirán...