Pasar al contenido principal
Redacción central

Detectan más de mil sospechosos a Covid

El secretario de Gobernanza de la Alcaldía alteña, Henry Contreras, informó que el sábado pasado, en el Mega Cordón Sanitario realizado en el Distrito 3 de El Alto, llegaron a 9.736 personas en 2.889 hogares, donde se detectó 1.092 casos sospechosos a coronavirus y algunos algún tipo de sintomatología Covid-19.

Se realizó un total de 190 pruebas rápidas con las que se determinó 53 casos positivos. En total, 64 kits de medicamentos fueron entregados. 

El Mega Cordón Sanitario llegó este domingo al Distrito Municipal 1 abarcando los diferentes planes de la zona Ciudad Satélite y los barrios Chacarismal, Minero, Villa Exaltación, Tejada Rectangular y parte de Villa Dolores.

“Este es el segundo Mega Cordón Sanitario realizado en El Alto. Ayer estuvimos hasta las casi las 20.00 horas cumpliendo la labor en la zona Amor de Dios y hoy estamos en la zona Ciudad Satélite, en todos sus planes; en el Barrio Minero, Exaltación, Primera Sección, Tejada Rectangular y parte de Villa Dolores”, explicó Henry Contreras, secretario Municipal de Atención Ciudadana y Gobernanza.

El  entrevistado recordó que estas actividades permiten un rastrillaje casa por casa en las zonas programadas para encontrar posibles casos sospechosos de coronavirus. Si una persona presenta sintomatología se le realiza la prueba rápida y si diera positivo el paciente será remitido al Sedes para que se realice la prueba PCR y se confirme su estado. Asimismo, se le hará entrega de un kit, de medicamentos de forma gratuita, para la atención de los síntomas.

“Tenemos consultorios móviles en los cuales se realizan las pruebas rápidas y vamos a lanzar una aplicación para que la población pueda hacer el seguimiento de esta labor”, anunció la autoridad edil.

Por otra parte, pidió a la población brindar datos fidedignos para que las brigadas médicas puedan brindar su ayuda. “Si usted tiene algún tipo de sintomatología no lo calle, porque si usted lo dice va a permitir a nuestros equipos poder realizarle la prueba rápida, pero si vamos a decir estoy bien y ocultamos algún síntoma nuestros equipos tendrán que ir a la casa de junto para continuar con su trabajo”, agregó.

El Mega Cordón Sanitario cuenta con el apoyo de funcionarios municipales, efectivos policiales y militares, además de médicos y enfermeras de la Universidad Pública de El Alto, Infocal y la Universidad Franz Tamayo.

En Portada

  • PLANTA DE AMONIACO Y UREA DE YPFB ALCANZA RÉCORD DE PRODUCCIÓN
    La Planta de Amoniaco y Urea “Marcelo Quiroga Santa Cruz” de YPFB produjo 384.848 toneladas de urea granulada entre enero y agosto de 2025, superando en un 20% la producción del mismo período de 2024. En julio se registró la mayor producción mensual del año, con 59.327 toneladas. Además, el...
  • QUIROGA ACUSA A LARA DE PROMOVER ‘GUERRA SUCIA’
    Jorge “Tuto” Quiroga denunció que Edmand Lara, candidato a la vicepresidencia por el PDC, impulsa una campaña de ataques personales y difamación en su contra. Quiroga rechazó las acusaciones sobre reuniones con policías y militares, y criticó un cántico homofóbico dirigido hacia él. Además,...
  • POLICÍA CONFIRMA QUE CONDUCTOR QUE ATROPELLÓ A MOTOCICLISTA NO TENÍA LICENCIA
    La Policía confirmó que el chofer del camión que arrolló y mató a un motociclista en el centro de la ciudad no contaba con licencia de conducir. El conductor, de 25 años, permanece aprehendido y el caso se investiga como homicidio en accidente de tránsito. La falta de licencia y experiencia del...
  • JHONNY FERNÁNDEZ ANUNCIÓ APELACIÓN POR POSIBLE PERDIDA DE PERSONERIA JURÍDICA DE UCS
    El alcalde de Santa Cruz, Jhonny Fernández, informó que su partido, Unidad Cívica Solidaridad (UCS), presentará una apelación ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) por la posible pérdida de su sigla. Fernández señaló que existen diferencias entre el reglamento anterior y el vigente, lo que su...
  • MUSEO DEL IGM EXPONE LA EVOLUCIÓN DE LOS MAPAS BOLIVIANOS
    El Museo del Instituto Geográfico Militar (IGM) en La Paz inauguró una exposición sobre la evolución de los mapas en Bolivia, desde 1500 hasta la actualidad. La muestra permite conocer cómo se configuraron las fronteras del país y los avances en cartografía, minería y vías de comunicación. Se...