Pasar al contenido principal
Redacción central

Artesanos alteños se crucifican por la ley de diferendo de crédito

Artesanos de El Alto, se crucificaron ayer exigiendo la promulgación de la ley de diferendo de créditos porque aseguran que no tiene dinero para cumplir con las deudas que tiene con los bancos.

“Queremos la promulgación de la Ley de Diferimiento de Deudas Bancarias, queremos que nos esperen hasta diciembre, es lo único que pedimos, no queremos que nos regalen nada”, manifestó el ejecutivo de Concejo Central de Artesanos, Cocedal, Héctor Delgado.

El dirigente expresó su molestia porque pese a que enviaron las respectivas notas a los ministerios para hablar sobre el tema y una marcha en La Paz, la presidenta Jeanine Añez, ni las autoridades del área los recibieron, lo que consideran es un trato diferenciado con otros sectores, como los empresarios y banqueros.

“Hemos mandado notas a la Presidenta del Estado Plurinacional, pero no nos ha recibido, pero con otros sí se reúne, con los de la Asoban (Asociación de Bancos Privados de Bolivia)  o los grandes empresarios. Pareciera que sólo se reúne con los que tienen dinero, pero no con la gente pobre”, añadió.

Delgado anunció la radicalización de las medidas de protesta junto a otros sectores sociales como los gremiales y transportistas de El Alto y La Paz, para exigir la promulgación inmediata de la norma que beneficia a las personas que adeudan a las entidades financieras.

Otra de las dirigentes, expresó que existe desesperación de parte del sector porque la pandemia los dejó sin recursos para la manutención de sus familias, no cuentan con trabajo ni salario fijo, y esta preocupación se suma a la actitud de las entidades financieras que, según los dirigentes, “los siguen atormentando”, para el pago de sus deudas.

“A los empresarios les han regalado más de 50.000 dólares como a la Cámara Agropecuaria de Oriente (CAO),  por parte del Gobierno de la derecha. Queremos que nos esperen para pagar nuestras deudas, porque en este momento no contamos con recursos económicos”, agrego Delgado.

EN CRISIS

La pandemia del coronavirus acompañada de una serie de restricciones en las actividades comerciales como la suspensión de ferias, entre otros, afectó a varios sectores de El Alto, que en su mayoría es cuentapropista, como los artesanos, que prácticamente se quedaron sin medios de subsistencia.

De acuerdo con la información de la Dirección de Desarrollo Productivo Artesanal del Gobierno Autónomo Municipal de El Alto (GAMEA), varias asociaciones de artesanos fueron duramente golpeadas por la pandemia, entre ellos las pollereras y joyerías, ante la suspensión de fiestas patronales y religiosas, eventos sociales.

“El 100 por ciento de los artesanos tuvo que cerrar sus actividades de manera momentánea, y el 35 por ciento fue afectado en su totalidad”, informó en su momento, José Soliz.

En Portada

  • PLANTA DE AMONIACO Y UREA DE YPFB ALCANZA RÉCORD DE PRODUCCIÓN
    La Planta de Amoniaco y Urea “Marcelo Quiroga Santa Cruz” de YPFB produjo 384.848 toneladas de urea granulada entre enero y agosto de 2025, superando en un 20% la producción del mismo período de 2024. En julio se registró la mayor producción mensual del año, con 59.327 toneladas. Además, el...
  • QUIROGA ACUSA A LARA DE PROMOVER ‘GUERRA SUCIA’
    Jorge “Tuto” Quiroga denunció que Edmand Lara, candidato a la vicepresidencia por el PDC, impulsa una campaña de ataques personales y difamación en su contra. Quiroga rechazó las acusaciones sobre reuniones con policías y militares, y criticó un cántico homofóbico dirigido hacia él. Además,...
  • POLICÍA CONFIRMA QUE CONDUCTOR QUE ATROPELLÓ A MOTOCICLISTA NO TENÍA LICENCIA
    La Policía confirmó que el chofer del camión que arrolló y mató a un motociclista en el centro de la ciudad no contaba con licencia de conducir. El conductor, de 25 años, permanece aprehendido y el caso se investiga como homicidio en accidente de tránsito. La falta de licencia y experiencia del...
  • JHONNY FERNÁNDEZ ANUNCIÓ APELACIÓN POR POSIBLE PERDIDA DE PERSONERIA JURÍDICA DE UCS
    El alcalde de Santa Cruz, Jhonny Fernández, informó que su partido, Unidad Cívica Solidaridad (UCS), presentará una apelación ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) por la posible pérdida de su sigla. Fernández señaló que existen diferencias entre el reglamento anterior y el vigente, lo que su...
  • MUSEO DEL IGM EXPONE LA EVOLUCIÓN DE LOS MAPAS BOLIVIANOS
    El Museo del Instituto Geográfico Militar (IGM) en La Paz inauguró una exposición sobre la evolución de los mapas en Bolivia, desde 1500 hasta la actualidad. La muestra permite conocer cómo se configuraron las fronteras del país y los avances en cartografía, minería y vías de comunicación. Se...