Pasar al contenido principal

En Jesús de Machaca refuerzan “defensas” de niños y anciano

En el municipio de Jesús de Machaca, refuerzan las defensas de los niños y ancianos con la dotación de alimentos complementarios, informó el alcalde de Jesús de Machaca, Fidel Ramírez,

La mañana del lunes, el Alcalde y los concejales hicieron la entrega del suplemento alimenticio Carmelo para las personas mayores de edad y Nutribebé para los niños en etapa de lactancia.

Con un costo de inversión de 49.970 bolivianos, los alimentos serán distribuidos en nueve centros de salud del municipio para garantizar la salud de los adultos mayores y evitar la propagación de la Covid-19.

“El alimento será distribuido en los nueve centros de salud, va ayudar a la población del municipio Jesús de Machaca, para que tengan las defensas correspondientes, y de esta manera luchar contra la pandemia del coronavirus”, aseveró el alcalde Ramírez.

Representantes del área de Salud, destacaron la labor de la autoridad edil, así como de los concejales, quienes, a partir de la llegada de la pandemia del coronavirus, asumieron un rol importante al trabajar coordinadamente con el personal de salud, para luchar contra la enfermedad y proteger a la población del municipio mediante diferentes tareas.

DISTRIBUCIÓN DEL ALIMENTO

El alimento complementario se distribuyó de la siguiente forma: 1.000 unidades de Nutribebé y 295 unidades de Carmelo a la comunidad Corpa; 275 unidades de Nutribebé y 130 unidades de Carmelo a Chama; 290 unidades de Nutribebé y 145 de Carmelo  a Jesús de Machaca; 385 unidades de Nutribebé y 195 unidades de Carmelo a Sullcatiti Khonkho; y 80 unidades de Nutribebé y 95 de Carmelo a Santo Domingo.

Así, nuevamente el alcalde del municipio Jesús de Machaca se adelanta a la labor de lucha contra el Covid-19, ante la falta de recursos económicos y ahora ante el poco acceso a una alimentación digna.

Desde el inicio de la pandemia, Ramírez fue el primero en desprenderse de su salario para comprar alimentos y distribuirlos entre las familias necesitadas, implementó protocolos de bioseguridad de manera personal junto a los dirigentes originarios, trabajó en el adecuamiento de un centro hospitalario para tratar a personas sospechosas y confirmadas con la Covid-19, trabajó en la conformación de dos brigadas de atención en salud, y ahora entregó alimentos complementarios, para que la población se mantenga con las defensas altas.

Anunció que su tarea continuará con la fumigación de los lugares concurridos como las paradas de autobuses o las ferias, así como mantendrá la alerta para atender cualquier requerimiento de salud.

En Portada

  • PLANTA DE AMONIACO Y UREA DE YPFB ALCANZA RÉCORD DE PRODUCCIÓN
    La Planta de Amoniaco y Urea “Marcelo Quiroga Santa Cruz” de YPFB produjo 384.848 toneladas de urea granulada entre enero y agosto de 2025, superando en un 20% la producción del mismo período de 2024. En julio se registró la mayor producción mensual del año, con 59.327 toneladas. Además, el...
  • QUIROGA ACUSA A LARA DE PROMOVER ‘GUERRA SUCIA’
    Jorge “Tuto” Quiroga denunció que Edmand Lara, candidato a la vicepresidencia por el PDC, impulsa una campaña de ataques personales y difamación en su contra. Quiroga rechazó las acusaciones sobre reuniones con policías y militares, y criticó un cántico homofóbico dirigido hacia él. Además,...
  • POLICÍA CONFIRMA QUE CONDUCTOR QUE ATROPELLÓ A MOTOCICLISTA NO TENÍA LICENCIA
    La Policía confirmó que el chofer del camión que arrolló y mató a un motociclista en el centro de la ciudad no contaba con licencia de conducir. El conductor, de 25 años, permanece aprehendido y el caso se investiga como homicidio en accidente de tránsito. La falta de licencia y experiencia del...
  • JHONNY FERNÁNDEZ ANUNCIÓ APELACIÓN POR POSIBLE PERDIDA DE PERSONERIA JURÍDICA DE UCS
    El alcalde de Santa Cruz, Jhonny Fernández, informó que su partido, Unidad Cívica Solidaridad (UCS), presentará una apelación ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) por la posible pérdida de su sigla. Fernández señaló que existen diferencias entre el reglamento anterior y el vigente, lo que su...
  • MUSEO DEL IGM EXPONE LA EVOLUCIÓN DE LOS MAPAS BOLIVIANOS
    El Museo del Instituto Geográfico Militar (IGM) en La Paz inauguró una exposición sobre la evolución de los mapas en Bolivia, desde 1500 hasta la actualidad. La muestra permite conocer cómo se configuraron las fronteras del país y los avances en cartografía, minería y vías de comunicación. Se...