Pasar al contenido principal
Redacción central

Añez promulga la ley de “diferendo” de créditos

La presidente Jeanine Añez, promulgó anoche la Ley 720 que modifica la norma de Diferimiento del Pago de Créditos y Reducción Temporal del Pago de Servicios Básicos, ampliándola hasta el 31 de diciembre del 2020.

La jefa de Estado, indicó que esta determinación la hizo con el fin de beneficiar a la economía de las familias bolivianas que se vieron afectadas por los efectos de la pandemia del Covid-19.

"He promulgado esta noche, la ley de diferimiento de pagos de los créditos. Es una ley que favorece a las familias ofreciendo un alivio económico en la pandemia. Juntos vamos a salir adelante", escribió en su cuenta de Twitter.

La mandataria promulgó la Ley 720 por tres razones, porque es un alivio para las familias en plena pandemia, porque ayuda a recuperar la economía de las familias bolivianas y, de ese modo, ayuda a reimpulsar la economía del país. Por último, porque el país atraviesa un tiempo de solidaridad, ante ello, convocó a toda la población boliviana a poner de su parte.

El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Óscar Ortiz, dijo el lunes que el Ejecutivo analizaba el impacto que podría tener la Ley de Diferimiento de créditos, tanto la situación de los prestatarios, quienes se vieron afectados por la pandemia, al igual que los ahorristas de quienes son sus recursos que están en los bancos.

El 8 de este mes, la Asamblea Legislativa sancionó la Ley 720 con el objetivo de que los prestatarios que tengan deudas bancarias podrán realizar sus pagos en relación al capital y a los intereses recién a partir del 31 de diciembre de 2020.

Sectores como los gremiales, transportistas, microempresarios, entre otros, pidieron a la presidenta Añez promulgar esa norma con el fin de alivianar sus situaciones económicas, toda vez que en el país se mantiene una cuarentena lo que les imposibilita generar recursos económicos para cubrir esas deudas.

CONSECUENCIAS

Al respecto, el analista y economista Gonzalo Chávez dijo que el diferimiento del pago de créditos hasta fin de año causará que la banca deje de recibir 7 mil millones de dólares, a razón de 700 millones por mes, lo que causaría una crisis financiera, que agravaría aún más la situación económica por la que atraviesa Bolivia.

Chávez hizo esta interpretación a propósito del proyecto de ley impulsado por el MAS en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) para extender el diferimiento de créditos “sin distinción de prestatarios” hasta el 31 de diciembre de 2020.

Según Chávez, esta iniciativa es sólo “una especie de competencia, quién hace políticas económicas que puedan dañar al otro” y que se encuentran lejos de ser aportes propositivos a la economía boliviana.

“Es cierto que el sistema bancario ha ganado por año entre 200 y 300 millones de dólares, pero el diferimiento implica por mes 700 millones de dólares menos” para el sistema financiero nacional, explicó.

El Gobierno estableció, inicialmente, un diferimiento en el pago de créditos para los meses de marzo, abril y mayo. Como había confusión en los enunciados de la ley y ante la presión de un mayor plazo, el Gobierno accedió a un nuevo diferimiento para los meses de junio, julio y agosto, pero sólo para quienes demostraran no tener trabajo, haber sido despedidos o haber tenido problemas con sus salarios.

En Portada

  • POLICÍA ES AGREDIDO CON UN BLOQUE DE PIEDRA POR DOS HOMBRES EN LA PAZ
    Un policía fue herido tras ser golpeado con un bloque de piedra por dos hombres que bebían en la vía pública, en Villa Armonía, La Paz. El hecho ocurrió cuando el uniformado intentó intervenir.   Los agresores, de 24 y 50 años, fueron aprehendidos y serán presentados ante un juez. Según la Felcc...
  • NIÑO DE CUATRO AÑOS PIERDE LA VIDA EN INCENDIO Y SU MADRE ES INVESTIGADA
    Uyuni - La Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) indaga la participación de una mujer en la trágica muerte de su hijo de cuatro años, quien falleció calcinado durante un incendio registrado la madrugada de este martes. Según las primeras investigaciones, la madre fue hallada con signos...
  • SE REGISTRO SISMO DE 4,8 GRADOS EN CHAPARE, COCHABAMBA
    La Red Sismológica del Observatorio San Calixto reportó un sismo de magnitud 4,8 la noche de este lunes 30 de junio. El movimiento telúrico ocurrió a las 19:47:47 y tuvo una profundidad de 3 kilómetros, lo que lo clasifica como un sismo superficial.   El epicentro fue ubicado en la provincia...
  • INTERVIENEN KARAOKE POR VENTA ILEGAL DE ALCOHOL FRENTE A LA UPEA
    La Secretaría Municipal de Seguridad Ciudadana, en conjunto con efectivos de la Policía Boliviana, realizó un operativo en un karaoke ubicado frente a la Universidad Pública de El Alto (UPEA), en la avenida Sucre B, zona Villa Esperanza. El local fue clausurado por vender bebidas alcohólicas fuera...
  • IVÁN ARIAS DA INICIO AL MES ANIVERSARIO DE LA PAZ CON ACTO DE IZA DE BANDERA
    El alcalde de La Paz, Iván Arias, encabezó la izada de la bandera paceña para marcar el inicio del mes aniversario de la ciudad. Durante el acto, anunció una serie de actividades como inauguración de obras, refacciones, campañas de vacunación contra el sarampión y mejoras en mercados, pese a los...