Pasar al contenido principal
Redacción central

Estudiantes alteños se imponen y aceptan “canasta estudiantil”

Dirigentes de la Federación de Estudiantes de Secundaria (FES) El Alto, se imponen y aceptan la “Canasta Estudiantil” a diferencia de algunos sectores dirigidos por viejos dirigentes que exigían a la alcaldesa de El Alto la cancelación de un bono en efectivo.

“Nosotros como FES hemos aceptado en tela de la canasta estudiantil”, declaró a la prensa el representante del sector, Joel Charca a tiempo de mencionar los recursos del desayuno escolar serán traducidos en alimentos.

 “Se ha quedado en productos, nosotros no nos hemos cerrado en querer sí o sí un bono, el tema es que beneficie a los estudiantes de El Alto; sea bien un bono o una canasta, deber ser para todos los estudiantes”. 

Se prevé que el beneficio social llegue a más de 300 mil estudiantes del nivel inicial y secundario del área fiscal, como a escolares de establecimientos de convenio. “Vamos a ver qué productos de primera necesidad vamos a primar para que pueda estar en la canasta”, remarcó.

REUNIÓN

El dirigente estudiantil indicó que fueron convocados por el Municipio alteño para participar de una reunión y ser parte de la comisión que regulará la adquisición de los productos. La FES antes solicitó ser parte de la elaboración de las canastas y conocer el presupuesto que se destinará para cada una.

“Fue convocada una reunión por el Gobierno Municipal de El Alto y hemos estado presentes, y nos han invitado a ser parte de la comisión que va regular la canasta estudiantil y que se va definir ahora qué productos van a entrar”, dijo.

El lunes, la alcaldesa Soledad Chapetón informó que decidió que los estudiantes de la urbe alteña se beneficien con una canasta estudiantil y no así con un bono económico, como había planteado el Concejo Municipal. Entonces la primera autoridad del municipio explicó que la ayuda, en plena pandemia, será posible gracias al saldo económico del desayuno escolar que haciende a aproximadamente 80 millones de bolivianos, que ahora irá para las canastas con alimentos complementarios al desayuno.

“Este saldo en su totalidad va ser destinado para el mismo fin y el objeto y la naturaleza de este presupuesto. El desayuno escolar se entrega como una alimentación complementaria, entonces vamos a hacer una Canasta Estudiantil Municipal para poder entregar también en alimentación complementaria a cada uno de nuestros estudiantes de primaria y secundaria de unidades educativas fiscales y de convenio”, indicó Chapetón.

La Alcaldesa confirmó también que el bono Programa Municipal de Apoyo al Desarrollo Infantil (PMADI) de Bs 200, será pagado durante la segunda semana de septiembre para beneficiar a al menos 35 mil niños de prekínder y kínder de la urbe alteña. Para su cumplimiento se invertirá más de Bs 7 millones.

QUEDAN SOLOS

Los dirigentes de la Federación de Juntas Vecinales (Fejuve) El Alto, que dirige Fernando Condori, desde un principio rechazaron la propuesta de una canasta estudiantil y demandó a la Alcaldía la entrega de un bono en efectivo. A entender del dirigente se quería evitar “una malversación de fondos”.

“No vamos a aceptar canasta, eso sí, la Federación de Juntas Vecinales va a exigir de que la entrega del desayuno escolar sea en efectivo porque no queremos que se vuelva a repetir lo que ha ocurrido con la entrega de la canasta familiar la anterior vez, hasta ahora no tenemos informes y vamos a seguir exigiendo y fiscalizando”, dijo, pero ahora quedan solos porque los mismos estudiantes aceptan una canasta municipal.

La organización alteña, una de las tres que existe en El Alto, pidió a la Alcaldía explicar las listas de las personas que accedieron a la Canasta Municipal. “Los beneficiarios no habrían sido los más necesitados, ahora el bono para los estudiantes debe ser en efectivo y debe entregarse bajo la fiscalización de los distritos y la de los padres de familia”, acotó.

En Portada

  • POLICÍA ES AGREDIDO CON UN BLOQUE DE PIEDRA POR DOS HOMBRES EN LA PAZ
    Un policía fue herido tras ser golpeado con un bloque de piedra por dos hombres que bebían en la vía pública, en Villa Armonía, La Paz. El hecho ocurrió cuando el uniformado intentó intervenir.   Los agresores, de 24 y 50 años, fueron aprehendidos y serán presentados ante un juez. Según la Felcc...
  • NIÑO DE CUATRO AÑOS PIERDE LA VIDA EN INCENDIO Y SU MADRE ES INVESTIGADA
    Uyuni - La Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) indaga la participación de una mujer en la trágica muerte de su hijo de cuatro años, quien falleció calcinado durante un incendio registrado la madrugada de este martes. Según las primeras investigaciones, la madre fue hallada con signos...
  • SE REGISTRO SISMO DE 4,8 GRADOS EN CHAPARE, COCHABAMBA
    La Red Sismológica del Observatorio San Calixto reportó un sismo de magnitud 4,8 la noche de este lunes 30 de junio. El movimiento telúrico ocurrió a las 19:47:47 y tuvo una profundidad de 3 kilómetros, lo que lo clasifica como un sismo superficial.   El epicentro fue ubicado en la provincia...
  • INTERVIENEN KARAOKE POR VENTA ILEGAL DE ALCOHOL FRENTE A LA UPEA
    La Secretaría Municipal de Seguridad Ciudadana, en conjunto con efectivos de la Policía Boliviana, realizó un operativo en un karaoke ubicado frente a la Universidad Pública de El Alto (UPEA), en la avenida Sucre B, zona Villa Esperanza. El local fue clausurado por vender bebidas alcohólicas fuera...
  • IVÁN ARIAS DA INICIO AL MES ANIVERSARIO DE LA PAZ CON ACTO DE IZA DE BANDERA
    El alcalde de La Paz, Iván Arias, encabezó la izada de la bandera paceña para marcar el inicio del mes aniversario de la ciudad. Durante el acto, anunció una serie de actividades como inauguración de obras, refacciones, campañas de vacunación contra el sarampión y mejoras en mercados, pese a los...