Pasar al contenido principal
Redacción central

Vecinos avanzan a la “post cuarentena” con temor al virus

Vecinos de El Alto quedan a su suerte y con mayor riesgo a contagios del coronavirus, tras el anuncio del ministro de la Presidencia, Yerko Núñez, quien dijo que, desde el 1 de septiembre, el país ingresa a la fase de post confinamiento.

Hace varias semanas y pese a tener normas de restricción los vecinos de esta urbe retornaron a la normalidad, “ahora las calles estarán más llenas que nunca”, comenta un usuario del transporte público.

Pero quienes se cuidaron y evitaron salir de sus casas ahora tienen mayor responsabilidad de protegerse, porque no podrán acusar o quejarse de aquellos que constantemente incumplen las normas de bioseguridad.

El anuncio se da en un momento donde vecinos y dirigentes aún se quejan por el estado deplorable de la salud, falta de medicamentos, equipamientos en los centros hospitalarios, falta de condiciones para garantizar el trabajo de médicos, enfermeras y personal administrativo, entre otras observaciones.

“Ni siquiera se ha atendido las demandas en salud y pretenden ingresar a la etapa de desconfinamiento; cuando haya casos de coronavirus, la responsabilidad de quién será, del vecino que ya no tiene la obligación de quedarse en la casa o de las autoridades que nunca atienden las demandas en salud”, afirmó un exdirigente de la ciudad de El Alto.

Considera además que era necesario el retorno de las actividades comerciales en completa normalidad, sin embargo, las autoridades del Gobierno estaban en la obligación de generar medidas de prevención de la enfermedad, garantizar la educación y la economía, pero no lo hicieron.

SIN CONDICIONES

“El Gobierno ha tenido tantos meses para generar políticas claras para luchar contra la pandemia del Covid-19 pero no vemos nada, todo lo que se dice en la propaganda en los medios, no se ve en la realidad. Siempre hemos pedido que se levante la cuarentena, pero en las condiciones necesarias”, expresa un vecino de Ciudad Satélite.

Entre tanto, algunos vecinos describen su temor porque sin haber las condiciones necesarias para garantizar el derecho a la salud se levantan las medidas de restricción.

“Los hospitales están llenos, pensamos que en el rastrillaje por lo menos nos iban a distribuir medicamentos para prevenir cualquier enfermedad y no llegar a los hospitales, ya que se ha dado casos en lo que se ingresa al hospital por sospechas de la enfermedad, pero contagia en el lugar, pero no hay nada y tenemos mucho miedo”, expresó una vecina alteña.

Otro vecino, reprocha a las autoridades la falta de medidas de prevención durante los días de cuarentena rígida y flexibilizada, “pensábamos que en este tiempo de encierro, ellos iban a equipar los hospitales, hablan de generación de trabajo, hasta con la educación se han jugado, ¿ahora qué?, estamos a nuestra suerte”, añade.

En Portada

  • SE REGISTRO SISMO DE 4,8 GRADOS EN CHAPARE, COCHABAMBA
    La Red Sismológica del Observatorio San Calixto reportó un sismo de magnitud 4,8 la noche de este lunes 30 de junio. El movimiento telúrico ocurrió a las 19:47:47 y tuvo una profundidad de 3 kilómetros, lo que lo clasifica como un sismo superficial.   El epicentro fue ubicado en la provincia...
  • SEDES LA PAZ IMPLEMENTA PROTOCOLO DE CINCO PASOS PARA FRENAR EL SARAMPIÓN
    El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de La Paz activó un plan de contención contra el sarampión que se aplica en cinco pasos: notificación, búsqueda comunitaria, vacunación, monitoreo y bloqueo epidemiológico. Ramiro Bustillos, coordinador de Vigilancia Epidemiológica, explicó que cada caso...
  • ZÚÑIGA DENUNCIA MALTRATO Y RESTRICCIONES EN LA CÁRCEL DE EL ABRA
    El exgeneral Juan José Zúñiga denunció desde el penal de El Abra que sufre restricciones a visitas familiares y limitaciones en el ingreso de alimentos y agua, a pesar de contar con una acción de libertad que respalda sus derechos. A través de un comunicado, afirmó estar confinado en condiciones...
  • TEMBLOR DE 4,8 GRADOS, SE SINTIÓ EN VARIOS MUNICIPIOS DE COCHABAMBA
    La noche del lunes 30 de junio se registró un sismo de magnitud 4,8 con epicentro en la provincia Chapare, informó el Observatorio San Calixto. El movimiento telúrico se produjo a las 19:47 y tuvo una profundidad de apenas 3 kilómetros, por lo que fue clasificado como superficial.   El temblor se...
  • EXVOCAL CLAUDIA CASTRO FUE TRASLADADA A UNA CLÍNICA POR COMPLICACIONES DE SALUD
    La Policía informó que Claudia Castro, exvocal del Tribunal Departamental de Justicia de La Paz, fue trasladada desde el penal de Obrajes a una clínica en la zona de Sopocachi debido a problemas de salud. Según el reporte oficial, hasta el mediodía de este lunes la exautoridad permanecía internada...