Pasar al contenido principal
Redacción central

UPEA contará con su propio laboratorio Covid

Explicó que en una primera fase será para pruebas rápidas y de Elisa para docentes, estudiantes y personal administrativo. “El virus nos ha hecho entrar en conciencia de que debemos priorizar el tema de salud, hacer inversiones en el área; por eso estamos habilitando este laboratorio desde octubre, para atender con prioridad a nuestros estudiantes”, declaró la autoridad académica.

Aseguró que el proyecto se ejecuta con recursos propios de al menos 2.000.000 de bolivianos. “En una segunda fase, el laboratorio ampliará sus servicios para todo tipo de pruebas y a precios económicos a partir de 2021”, destacó.

ENSAYOS

Según Medrano, en coordinación con el Hospital del Norte de El Alto y el Servicio Departamental de Salud (SEDES) La Paz, empezará a realizar ensayos clínicos para el uso del dióxido de cloro como tratamiento contra el covid-19.

“Serpa un trabajo coordinado próximamente, con el Hospital del Norte y el SEDES, estamos en pleno proceso de organización”, dijo a este medio.

El director del SEDES, Ramiro Narváez, adelantó antes que esperan tener los resultados aproximadamente en dos meses. “El dióxido de cloro tuvo una difusión muy grande, creo que no podemos cerrar los ojos a este hecho, tenemos que garantizar que todo lo que se haga tenga inocuidad, es muy importante no hacer daño”, declaró.

El dióxido de cloro no es un medicamento, al contrario, es un desinfectante para potabilizar el agua. Narváez anunció para la próxima semana la puesta en práctica del protocolo, elaborado por un comité científico. “La base del primer ensayo será ‘randomizado’ (aleatorio) esto va a dar luces a la utilización del dióxido de cloro”, indicó.

A inicios de mes, el pleno de la Cámara de Senadores sancionó la Ley que Regula de Forma Excepcional la Elaboración, Comercialización, Suministro, Administración y Uso Consentido de la Solución de Dióxido de Cloro (SDC) de Manera Preventiva y Como Tratamiento Para Pacientes Diagnosticados con Coronavirus (Covid-19).

En Portada

  • PLANTA DE AMONIACO Y UREA DE YPFB ALCANZA RÉCORD DE PRODUCCIÓN
    La Planta de Amoniaco y Urea “Marcelo Quiroga Santa Cruz” de YPFB produjo 384.848 toneladas de urea granulada entre enero y agosto de 2025, superando en un 20% la producción del mismo período de 2024. En julio se registró la mayor producción mensual del año, con 59.327 toneladas. Además, el...
  • QUIROGA ACUSA A LARA DE PROMOVER ‘GUERRA SUCIA’
    Jorge “Tuto” Quiroga denunció que Edmand Lara, candidato a la vicepresidencia por el PDC, impulsa una campaña de ataques personales y difamación en su contra. Quiroga rechazó las acusaciones sobre reuniones con policías y militares, y criticó un cántico homofóbico dirigido hacia él. Además,...
  • POLICÍA CONFIRMA QUE CONDUCTOR QUE ATROPELLÓ A MOTOCICLISTA NO TENÍA LICENCIA
    La Policía confirmó que el chofer del camión que arrolló y mató a un motociclista en el centro de la ciudad no contaba con licencia de conducir. El conductor, de 25 años, permanece aprehendido y el caso se investiga como homicidio en accidente de tránsito. La falta de licencia y experiencia del...
  • JHONNY FERNÁNDEZ ANUNCIÓ APELACIÓN POR POSIBLE PERDIDA DE PERSONERIA JURÍDICA DE UCS
    El alcalde de Santa Cruz, Jhonny Fernández, informó que su partido, Unidad Cívica Solidaridad (UCS), presentará una apelación ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) por la posible pérdida de su sigla. Fernández señaló que existen diferencias entre el reglamento anterior y el vigente, lo que su...
  • MUSEO DEL IGM EXPONE LA EVOLUCIÓN DE LOS MAPAS BOLIVIANOS
    El Museo del Instituto Geográfico Militar (IGM) en La Paz inauguró una exposición sobre la evolución de los mapas en Bolivia, desde 1500 hasta la actualidad. La muestra permite conocer cómo se configuraron las fronteras del país y los avances en cartografía, minería y vías de comunicación. Se...