Pasar al contenido principal
Redacción central

UPEA contará con su propio laboratorio Covid

Explicó que en una primera fase será para pruebas rápidas y de Elisa para docentes, estudiantes y personal administrativo. “El virus nos ha hecho entrar en conciencia de que debemos priorizar el tema de salud, hacer inversiones en el área; por eso estamos habilitando este laboratorio desde octubre, para atender con prioridad a nuestros estudiantes”, declaró la autoridad académica.

Aseguró que el proyecto se ejecuta con recursos propios de al menos 2.000.000 de bolivianos. “En una segunda fase, el laboratorio ampliará sus servicios para todo tipo de pruebas y a precios económicos a partir de 2021”, destacó.

ENSAYOS

Según Medrano, en coordinación con el Hospital del Norte de El Alto y el Servicio Departamental de Salud (SEDES) La Paz, empezará a realizar ensayos clínicos para el uso del dióxido de cloro como tratamiento contra el covid-19.

“Serpa un trabajo coordinado próximamente, con el Hospital del Norte y el SEDES, estamos en pleno proceso de organización”, dijo a este medio.

El director del SEDES, Ramiro Narváez, adelantó antes que esperan tener los resultados aproximadamente en dos meses. “El dióxido de cloro tuvo una difusión muy grande, creo que no podemos cerrar los ojos a este hecho, tenemos que garantizar que todo lo que se haga tenga inocuidad, es muy importante no hacer daño”, declaró.

El dióxido de cloro no es un medicamento, al contrario, es un desinfectante para potabilizar el agua. Narváez anunció para la próxima semana la puesta en práctica del protocolo, elaborado por un comité científico. “La base del primer ensayo será ‘randomizado’ (aleatorio) esto va a dar luces a la utilización del dióxido de cloro”, indicó.

A inicios de mes, el pleno de la Cámara de Senadores sancionó la Ley que Regula de Forma Excepcional la Elaboración, Comercialización, Suministro, Administración y Uso Consentido de la Solución de Dióxido de Cloro (SDC) de Manera Preventiva y Como Tratamiento Para Pacientes Diagnosticados con Coronavirus (Covid-19).

En Portada

  • SE REGISTRO SISMO DE 4,8 GRADOS EN CHAPARE, COCHABAMBA
    La Red Sismológica del Observatorio San Calixto reportó un sismo de magnitud 4,8 la noche de este lunes 30 de junio. El movimiento telúrico ocurrió a las 19:47:47 y tuvo una profundidad de 3 kilómetros, lo que lo clasifica como un sismo superficial.   El epicentro fue ubicado en la provincia...
  • SEDES LA PAZ IMPLEMENTA PROTOCOLO DE CINCO PASOS PARA FRENAR EL SARAMPIÓN
    El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de La Paz activó un plan de contención contra el sarampión que se aplica en cinco pasos: notificación, búsqueda comunitaria, vacunación, monitoreo y bloqueo epidemiológico. Ramiro Bustillos, coordinador de Vigilancia Epidemiológica, explicó que cada caso...
  • ZÚÑIGA DENUNCIA MALTRATO Y RESTRICCIONES EN LA CÁRCEL DE EL ABRA
    El exgeneral Juan José Zúñiga denunció desde el penal de El Abra que sufre restricciones a visitas familiares y limitaciones en el ingreso de alimentos y agua, a pesar de contar con una acción de libertad que respalda sus derechos. A través de un comunicado, afirmó estar confinado en condiciones...
  • TEMBLOR DE 4,8 GRADOS, SE SINTIÓ EN VARIOS MUNICIPIOS DE COCHABAMBA
    La noche del lunes 30 de junio se registró un sismo de magnitud 4,8 con epicentro en la provincia Chapare, informó el Observatorio San Calixto. El movimiento telúrico se produjo a las 19:47 y tuvo una profundidad de apenas 3 kilómetros, por lo que fue clasificado como superficial.   El temblor se...
  • EXVOCAL CLAUDIA CASTRO FUE TRASLADADA A UNA CLÍNICA POR COMPLICACIONES DE SALUD
    La Policía informó que Claudia Castro, exvocal del Tribunal Departamental de Justicia de La Paz, fue trasladada desde el penal de Obrajes a una clínica en la zona de Sopocachi debido a problemas de salud. Según el reporte oficial, hasta el mediodía de este lunes la exautoridad permanecía internada...