Pasar al contenido principal
Redacción central

Eva Copa promulga un combo de leyes que favorecen a los mineros

En un acto en la Vicepresidencia, la senadora Eva Copa, como presidenta de la Asamblea Legislativa en ejercicio, promulgó este miércoles siete leyes que comprenden 176 contratos administrativos mineros.

“Se han aprobado siete leyes que van en favor de las cooperativas mineras de nuestro país, ya sean estás unipersonales, y para favorecer a los socios y a los accionistas, generando fuentes de empleos directos e indirectos. Dentro de estas siete leyes se van a beneficiar a 176 contratos, esto va ayudar a reactivar la economía en nuestro país”, sostuvo.

Representantes de la Federación de Cooperativas Mineras estuvieron en el acto.

Según nota de prensa institucional, ya se había cumplido el plazo para que el Gobierno promulgue dichas normas, puesto que las mismas fueron remitidas al Órgano Ejecutivo el 24 de enero pasado, por lo cual la Presidenta de la Asamblea procedió a su respectiva promulgación.

Copa firmó estas normas a pesar de que las últimas tres leyes que promulgó no fueron publicadas en la Gaceta Oficial. En ese caso, el Gobierno devolvió al Legislativo las leyes de alquileres, donación de plasma y de clínicas privadas, argumentando que la senadora no tenía legalidad para la promulgación y, además, está pendiente que el Tribunal Constitucional se manifieste sobre impugnaciones.

La senadora dijo que el Gobierno, al rechazar la publicación de las tres normas, no perjudica a ella, sino a la población.

La ley de alquileres dispone el 50% de rebaja en el pago de arrendamiento durante la emergencia sanitaria, la de clínicas obliga a que centros de salud privados atiendan a pacientes COVID derivados del sector público con cargo al Estado, mientras que la tercera ley permite incentivos para la donación de plasma.

Las leyes mineras promulgadas

33 Contratos Administrativos Mineros suscritos por la Dirección Regional Tupiza — Tarija;

13 Contratos Administrativos Mineros suscritos por la Dirección Regional Potosí-Chuquisaca;

5 Contratos Administrativos Mineros suscritos por la Dirección Departamental de Santa Cruz;

18 Contratos Administrativos Mineros suscritos por la Dirección Departamental de La Paz;

14 Contratos Administrativos Mineros suscritos por la Dirección Regional de Potosí-Chuquisaca;

47 Contratos Administrativos Mineros suscritos por la dirección Regional de Tupita-Tarija;

46 Contratos Administrativos Mineros suscritos por la Dirección Departamental de La Paz.

En Portada

  • PLANTA DE AMONIACO Y UREA DE YPFB ALCANZA RÉCORD DE PRODUCCIÓN
    La Planta de Amoniaco y Urea “Marcelo Quiroga Santa Cruz” de YPFB produjo 384.848 toneladas de urea granulada entre enero y agosto de 2025, superando en un 20% la producción del mismo período de 2024. En julio se registró la mayor producción mensual del año, con 59.327 toneladas. Además, el...
  • QUIROGA ACUSA A LARA DE PROMOVER ‘GUERRA SUCIA’
    Jorge “Tuto” Quiroga denunció que Edmand Lara, candidato a la vicepresidencia por el PDC, impulsa una campaña de ataques personales y difamación en su contra. Quiroga rechazó las acusaciones sobre reuniones con policías y militares, y criticó un cántico homofóbico dirigido hacia él. Además,...
  • POLICÍA CONFIRMA QUE CONDUCTOR QUE ATROPELLÓ A MOTOCICLISTA NO TENÍA LICENCIA
    La Policía confirmó que el chofer del camión que arrolló y mató a un motociclista en el centro de la ciudad no contaba con licencia de conducir. El conductor, de 25 años, permanece aprehendido y el caso se investiga como homicidio en accidente de tránsito. La falta de licencia y experiencia del...
  • JHONNY FERNÁNDEZ ANUNCIÓ APELACIÓN POR POSIBLE PERDIDA DE PERSONERIA JURÍDICA DE UCS
    El alcalde de Santa Cruz, Jhonny Fernández, informó que su partido, Unidad Cívica Solidaridad (UCS), presentará una apelación ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) por la posible pérdida de su sigla. Fernández señaló que existen diferencias entre el reglamento anterior y el vigente, lo que su...
  • MUSEO DEL IGM EXPONE LA EVOLUCIÓN DE LOS MAPAS BOLIVIANOS
    El Museo del Instituto Geográfico Militar (IGM) en La Paz inauguró una exposición sobre la evolución de los mapas en Bolivia, desde 1500 hasta la actualidad. La muestra permite conocer cómo se configuraron las fronteras del país y los avances en cartografía, minería y vías de comunicación. Se...