Pasar al contenido principal
Redacción central

Reorganizan transporte público alteño para fines de semana

La Secretaría Municipal de Movilidad Urbana y Sostenible (SMMUS) de la Alcaldía de El Alto, reorganiza el servicio del transporte público para su funcionamiento los siete días de la semana, siendo la novedad el trabajo para los fines de semana solo con placas pares e impares, dentro de la fase posconfinamiento por el coronavirus. 

“Los choferes podrán operar, de lunes a viernes, con seis dígitos de terminación de placa de circulación y en fin de semana será por par e impar”, informó el responsable del área, Fernando Flores.

Desde el lunes opera el 10% más del transporte público en la urbe alteña, que desde la flexibilización de la cuarentena total (25 de mayo) circuló con el 50% de sus afiliados (un total aproximado a los 50 mil asociados), por lo que las restricciones fueron modificadas.

ACUERDO

El secretario municipal de la SMMUS explicó que la decisión fue acordada entre la Alcaldía y la Federación Andina de Choferes para encarar el posconfinamiento desde el 1 de septiembre a causa del coronavirus. Flores destacó que antes los controles de lunes a viernes eran por terminaciones pares e impares, y en sábado y domingo la circulación estaba prohibida, lo que permitía que los choferes puedan trabajar entre dos a tres días por semana, pero ahora podrán operar hasta cuatro días y de lunes a domingo.

Los horarios ya se definieron la pasada semana, es decir, de lunes a viernes es de 05.00 a 20.00 horas y en fin de semana de 05.00 a 16.00 horas.

La SMMUS determinó que en lunes puedan circular en El Alto los vehículos cuyas placas terminen en 1, 2, 3, 4, 5 y 6; martes 7, 8, 9, 0 ,1, 2; miércoles 3, 4, 5, 6, 7, 8; jueves 9, 0, 1, 2, 3, 4; y viernes 5, 6, 7, 8, 9, 0. En sábado y domingo el control será fijo por terminaciones pares e impares.

RIESGO ALTO

A diferencia de la urbe alteña, en la ciudad de La Paz continúan las restricciones para el transporte público de controles por terminaciones pares e impares de la placa y la circulación está permitida solo de lunes a viernes. Ambos municipios están dentro de la categoría riesgo alto por el Covid, con más personas infectadas en la sede de Gobierno.

Hasta el 6 de septiembre, El Alto sumó 8.663 casos positivos y la ciudad de La Paz 21.708, según reporte diario del Servicio Departamental de Salud (SEDES) La Paz.

“Son casos reportados como positivos, tenemos todavía que hacer algún ajuste con el SEDES sobre los reportes de la tasa de letalidad y en todo caso estamos con un 35 por ciento de pacientes recuperados y dados de alta”, declaró el director de Salud, José Luis Ríos.

En Portada

  • PLANTA DE AMONIACO Y UREA DE YPFB ALCANZA RÉCORD DE PRODUCCIÓN
    La Planta de Amoniaco y Urea “Marcelo Quiroga Santa Cruz” de YPFB produjo 384.848 toneladas de urea granulada entre enero y agosto de 2025, superando en un 20% la producción del mismo período de 2024. En julio se registró la mayor producción mensual del año, con 59.327 toneladas. Además, el...
  • QUIROGA ACUSA A LARA DE PROMOVER ‘GUERRA SUCIA’
    Jorge “Tuto” Quiroga denunció que Edmand Lara, candidato a la vicepresidencia por el PDC, impulsa una campaña de ataques personales y difamación en su contra. Quiroga rechazó las acusaciones sobre reuniones con policías y militares, y criticó un cántico homofóbico dirigido hacia él. Además,...
  • POLICÍA CONFIRMA QUE CONDUCTOR QUE ATROPELLÓ A MOTOCICLISTA NO TENÍA LICENCIA
    La Policía confirmó que el chofer del camión que arrolló y mató a un motociclista en el centro de la ciudad no contaba con licencia de conducir. El conductor, de 25 años, permanece aprehendido y el caso se investiga como homicidio en accidente de tránsito. La falta de licencia y experiencia del...
  • JHONNY FERNÁNDEZ ANUNCIÓ APELACIÓN POR POSIBLE PERDIDA DE PERSONERIA JURÍDICA DE UCS
    El alcalde de Santa Cruz, Jhonny Fernández, informó que su partido, Unidad Cívica Solidaridad (UCS), presentará una apelación ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) por la posible pérdida de su sigla. Fernández señaló que existen diferencias entre el reglamento anterior y el vigente, lo que su...
  • MUSEO DEL IGM EXPONE LA EVOLUCIÓN DE LOS MAPAS BOLIVIANOS
    El Museo del Instituto Geográfico Militar (IGM) en La Paz inauguró una exposición sobre la evolución de los mapas en Bolivia, desde 1500 hasta la actualidad. La muestra permite conocer cómo se configuraron las fronteras del país y los avances en cartografía, minería y vías de comunicación. Se...