Pasar al contenido principal
Redacción central

Denuncian invasión de ropa de muertos por Covid

El representante de los microempresarios alteños, Emilio Gutiérrez, asegura que la pandemia ni las restricciones del Gobierno logró frenar la invasión de productos chinos y ropa usada que le hace mucho daño al país.

Gutiérrez afirmó que entre los productos que ingresan al país se encuentra la ropa americana desechada por miles de familias que pasaron por la pandemia del coronavirus y de los enfermos que murieron afectados por el mortal coronavirus y ahora la gente al comprar estas prendas ponen en peligro la salud.

“Está ingresando ropa de muertos por pandemia, del coronavirus y es un atentado a la salud de millones de bolivianos. Por comprar un jean, una polera de 10 o 20 bolivianos, se está arriesgando a toda la familia y la sociedad boliviana. Están recogiendo de los hospitales de Estados Unidos y Europa, están recogiendo de los basureros y eso están importando ilegalmente a nuestro país”, manifestó.

“El ingreso de ropa usada y la invasión de ropa china está llevando a la industria boliviana al colapso económico, la industria de la manufactura está en peligro de extinción. Tenemos que salvar nuestra industria, de lo contrario somos cómplices de la muerte de miles de micros y pequeñas empresas”, expresó indignado.

El microempresario responsabilizó a la Aduana Nacional de permitir el ingreso de estos productos que hacen daño a la economía nacional en plena crisis sanitaria y sospecha que hay una presunta “corrupción” a nivel estatal.

“Estos contrabandistas ingresan al país hasta sábanas, ropa interior (calzones, medias, sostenes), toallas, carteras, ollas, juguetes. Ya es el colmo, porque un país sin industria no es país, Bolivia se está convirtiendo en un país de puro consumidores y basurero del mundo. Importan todo en desmedro de la industria nacional”, añadió Gutiérrez.

SIN PROPUESTAS

El microempresario lamentó la falta de propuestas post pandemia con el fin de reactivar la economía del Estado boliviano, de parte de las autoridades del Gobierno nacional, gobernaciones y alcaldías, que lleven al sector de la micro y pequeña empresa a la recuperación del mercado interno.

“El sector de la micro y pequeña empresa no sabe dónde va vender sus productos nacionales, ya que estamos invadidos de productos extranjeros; ahora más que nunca necesitamos de una ley de protección a la producción nacional”, aseveró.

COLAPSO

De acuerdo con las declaraciones del microempresario Gutiérrez, el colapso económico está muy cerca, acompañado de desempleo que alcanza el 20%, por eso la importancia de salvar la industria y la producción nacional consumiendo los “productos hechos en Bolivia”.

“Con el modelo neoliberal de los últimos 30 años se ha destruido el aparato productivo de nuestro país; con el modelo de la economía de libre mercado, dónde a nuestro país ingresó más del 80 %, ahora todo es importado, legal e ilegalmente. Compatriotas, salvemos nuestras industrias, la micro y pequeña empresa, mediante las grandes empresas de nuestro país”, añadió.

La diferencia entre los productos que importamos y los que producimos, es que lo importado es caro, genera la fuga de dólares a diferentes países del mundo; en cambio, lo nacional es más barato, genera empleo, se paga impuestos y otros beneficios para el Estado boliviano, por eso comprar lo que el país produce es hacer patria, finalizó.

“Tenemos entendido que ocho familias de la ciudad de Oruro son importadores ilegales de ropa usada, supermillonarios, nos preguntamos cómo siguen ingresando, si está prohibido la introducción de cualquier artículo, se supone que continúa el cierre de fronteras”, protestó.

En Portada

  • PLANTA DE AMONIACO Y UREA DE YPFB ALCANZA RÉCORD DE PRODUCCIÓN
    La Planta de Amoniaco y Urea “Marcelo Quiroga Santa Cruz” de YPFB produjo 384.848 toneladas de urea granulada entre enero y agosto de 2025, superando en un 20% la producción del mismo período de 2024. En julio se registró la mayor producción mensual del año, con 59.327 toneladas. Además, el...
  • QUIROGA ACUSA A LARA DE PROMOVER ‘GUERRA SUCIA’
    Jorge “Tuto” Quiroga denunció que Edmand Lara, candidato a la vicepresidencia por el PDC, impulsa una campaña de ataques personales y difamación en su contra. Quiroga rechazó las acusaciones sobre reuniones con policías y militares, y criticó un cántico homofóbico dirigido hacia él. Además,...
  • POLICÍA CONFIRMA QUE CONDUCTOR QUE ATROPELLÓ A MOTOCICLISTA NO TENÍA LICENCIA
    La Policía confirmó que el chofer del camión que arrolló y mató a un motociclista en el centro de la ciudad no contaba con licencia de conducir. El conductor, de 25 años, permanece aprehendido y el caso se investiga como homicidio en accidente de tránsito. La falta de licencia y experiencia del...
  • JHONNY FERNÁNDEZ ANUNCIÓ APELACIÓN POR POSIBLE PERDIDA DE PERSONERIA JURÍDICA DE UCS
    El alcalde de Santa Cruz, Jhonny Fernández, informó que su partido, Unidad Cívica Solidaridad (UCS), presentará una apelación ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) por la posible pérdida de su sigla. Fernández señaló que existen diferencias entre el reglamento anterior y el vigente, lo que su...
  • MUSEO DEL IGM EXPONE LA EVOLUCIÓN DE LOS MAPAS BOLIVIANOS
    El Museo del Instituto Geográfico Militar (IGM) en La Paz inauguró una exposición sobre la evolución de los mapas en Bolivia, desde 1500 hasta la actualidad. La muestra permite conocer cómo se configuraron las fronteras del país y los avances en cartografía, minería y vías de comunicación. Se...