Pasar al contenido principal
Redacción central

Políticos buscan votos sin medidas de bioseguridad

Pese al riesgo que persiste por la presencia del coronavirus los candidatos, militantes y simpatizantes de diferentes partidos y agrupaciones buscan votos en las calles sin medidas de bioseguridad.

El 6 de septiembre, comenzó la campaña proselitista de manera presencial y virtual, en algunos casos, los partidos y agrupaciones políticas en carrera, hicieron la presentación de sus candidatos donde se observó la ruptura de varias medidas de bioseguridad.

Algunos optaron por caravanas, con camionetas repletas de gente, no se evitó el contacto con personas que se acercaban a saludar a los candidatos, se dejó de lado el distanciamiento; las normas prohíben encuentros sociales, pero en esta actividad proselitista hubo conglomeración de personas.

La presentación de candidatos y de propuestas se hacen en conferencia de prensa de manera conjunta, junto a sus seguidores y simpatizantes, pero no se ve el uso constante de alcohol en gel, menos de otras medidas para resguardar la salud, más que el barbijo, alguna chalina y chamarra del color que caracteriza al partido.

Si bien, el TSE formalizó el inicio del periodo de las campañas políticas en actos públicos, no especificó, hasta cuántas personas pueden participar, se espera que esta situación se corrija o disminuya a partir del 18 de septiembre, fecha en que inicia la propaganda electoral en medios de comunicación.

Entre tanto, el Movimiento Al Socialismo (MAS), Comunidad Ciudadana (CC), las alianzas Juntos, Creemos y el Frente Para la Victoria (FPV) son algunos de los partidos que se encuentran en constante actividad, que implica aglomeración de personas, desde concentraciones en las calles, caravanas de vehículos, difusión de actividades por redes sociales, con el fin de captar el voto de la población.

CONCENTRACIÓN

El miércoles, la presidenta del Senado del Movimiento Al Socialismo (MAS), Eva Copa participó de una caminata que evidenció la falta a todas las normas de bioseguridad, pocos llevaban barbijo.

“De la mano con nuestras organizaciones sociales y en contacto directo con nuestro pueblo. Esta tarde (miércoles) realizamos nuestra primera caminata por la ciudad de El Alto, el binomio 'Lucho-David' tiene un plan de gobierno sólido y con visión de futuro para Bolivia”, publicó en su red oficial la autoridad.

CAMPAÑA INÉDITA

Medios de comunicación internacional han denominado a las actividades proselitistas en el Estado boliviano, como el inicio de una “campaña inédita”, pues se realiza en medio de una emergencia sanitaria donde los casos de ciudadanos infectados siguen subiendo, al extremo de haberse superado los 120.000 contagios y más de 5.000 personas fallecidas.

Pese a las prohibiciones sobre concentraciones masivas y las limitaciones a la movilidad de vehículos y personas, pocos partidos y alianzas políticas pudieron evitar la concentración masiva.

Al respecto, los analistas políticos estiman que, aunque en la campaña se implementará los medios y redes virtuales, gradualmente, en la medida en que se atenúen los contagios por Covid-19, los actos públicos con la presencia de los candidatos serán más frecuentes.

En Portada

  • PLANTA DE AMONIACO Y UREA DE YPFB ALCANZA RÉCORD DE PRODUCCIÓN
    La Planta de Amoniaco y Urea “Marcelo Quiroga Santa Cruz” de YPFB produjo 384.848 toneladas de urea granulada entre enero y agosto de 2025, superando en un 20% la producción del mismo período de 2024. En julio se registró la mayor producción mensual del año, con 59.327 toneladas. Además, el...
  • QUIROGA ACUSA A LARA DE PROMOVER ‘GUERRA SUCIA’
    Jorge “Tuto” Quiroga denunció que Edmand Lara, candidato a la vicepresidencia por el PDC, impulsa una campaña de ataques personales y difamación en su contra. Quiroga rechazó las acusaciones sobre reuniones con policías y militares, y criticó un cántico homofóbico dirigido hacia él. Además,...
  • POLICÍA CONFIRMA QUE CONDUCTOR QUE ATROPELLÓ A MOTOCICLISTA NO TENÍA LICENCIA
    La Policía confirmó que el chofer del camión que arrolló y mató a un motociclista en el centro de la ciudad no contaba con licencia de conducir. El conductor, de 25 años, permanece aprehendido y el caso se investiga como homicidio en accidente de tránsito. La falta de licencia y experiencia del...
  • JHONNY FERNÁNDEZ ANUNCIÓ APELACIÓN POR POSIBLE PERDIDA DE PERSONERIA JURÍDICA DE UCS
    El alcalde de Santa Cruz, Jhonny Fernández, informó que su partido, Unidad Cívica Solidaridad (UCS), presentará una apelación ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) por la posible pérdida de su sigla. Fernández señaló que existen diferencias entre el reglamento anterior y el vigente, lo que su...
  • MUSEO DEL IGM EXPONE LA EVOLUCIÓN DE LOS MAPAS BOLIVIANOS
    El Museo del Instituto Geográfico Militar (IGM) en La Paz inauguró una exposición sobre la evolución de los mapas en Bolivia, desde 1500 hasta la actualidad. La muestra permite conocer cómo se configuraron las fronteras del país y los avances en cartografía, minería y vías de comunicación. Se...