Pasar al contenido principal
Redacción central

UPEA se declara en pie de lucha por el caso Jonathan

Docentes y estudiantes de la Universidad Pública de El Alto (UPEA) se declaran en pie de lucha ya que la justicia supuestamente está a punto de beneficiar al principal responsable de la muerte del estudiante Jonathan Quispe Vila, quien murió por disparó de arma de fuego protagonizado por un policía, denuncio el rector Freddy Medrano.

“Estamos en emergencia porque la universidad como la familia de Jonathan hemos sido sorprendidos nuevamente con la justicia que determinó apartar a la UPEA de la parte querellante dentro del caso Jonathan”, denunció la autoridad universitaria.

El 24 de mayo de 2018, Jonathan participó de una marcha de la UPEA, exigiendo más presupuesto para esa institución, pero en un enfrentamiento con la Policía, fue alcanzado por una canica de vidrio, proyectil disparado por el teniente Cristian Casanova, principal acusado del crimen que, en 2019 fue condenado a sólo 5 años de cárcel, algo que generó más críticas y protestas.

“No pueden apartar a la UPEA de un juicio cuando Jonathan perdió la vida defendiendo a su universidad, se está tratando de acallar la voz de la UPEA para beneficiar al principal acusado y darle una sentencia mínima e irrisoria como la que le dieron en el 2019”, denunció.

La Fiscalía determinó juicio oral, luego que el 6 de enero del presente año, la Sala Penal Primera de La Paz, resolvió anular la primera condena de Casanova. “La justicia manipulada resolvió en 2019 una sentencia irrisoria. Lo que nosotros exigimos es la verdad de los hechos y que dé con todos los responsables de este hecho que enlutó a toda la ciudad de El Alto”, exigió.

ALERTA

Medrano exige que se realice una audiencia presencial y no virtual como se pretende hacer, donde, según el rector, el más beneficiado sería el principal acusado del crimen.

“No voy a dar nombre, pero se quiere aprovechar la situación de la pandemia por el coronavirus (Covid-19) que vive el país para realizar una audiencia virtual, con una audiencia virtual no se podrá aclarar la verdad de los hechos y eso beneficiará al policía Casanova”, declaró.

El rector de la universidad denunció que a lo largo del juicio y antes de la primera sentencia, hubo varias irregularidades y pidió a las autoridades de justicia, dar una sanción ejemplar al responsable del crimen.

“Exigimos una audiencia presencial, con todas las medidas de bioseguridad, porque no confiamos en una audiencia virtual que estará limitada y no se podrá esclarecer cómo fue asesinado el compañero Jonathan”, agregó.

Por otro lado, la principal autoridad universitaria declaró en estado de emergencia a toda la UPEA y no descartó convocar a universitarios para realizar medidas de presión en caso de que esa institución sea apartada del caso.

“Todas las carreras de la universidad se declaran en emergencia ante este abuso y no descartamos nuevas movilizaciones y protestas en los próximos días, es lamentable, pero esta es la única forma de hacernos escuchar, junto con su familia haremos honrar la memoria de nuestro compañero Jonathan”, advirtió Medrano.

El caso data del 2018

Jonathan Quispe Vila de 19 años era estudiante de primer año de la carrera de Comunicación Social, de la UPEA, participó el 24 de mayo de 2018 de una movilización de esa casa de estudios en demanda de más presupuesto.

Lamentablemente, en un enfrentamiento entre universitarios y las fuerzas del orden, fue impactado en el pecho por una canica disparada por el teniente Cristian Casanova.

En primera instancia, el exministro de Gobierno Carlos Romero Bonifaz, afirmó que Jonathan murió por el impacto de un petardo, días después debió retractarse, luego que Casanova fue aprehendido y presentado como principal sospechoso del crimen. 

Dolor e indignación generó la primera sentencia de cinco años y gracias a la presión social, se reabrió el caso y hasta la fecha no se tiene una sentencia final.

En Portada

  • SE REGISTRO SISMO DE 4,8 GRADOS EN CHAPARE, COCHABAMBA
    La Red Sismológica del Observatorio San Calixto reportó un sismo de magnitud 4,8 la noche de este lunes 30 de junio. El movimiento telúrico ocurrió a las 19:47:47 y tuvo una profundidad de 3 kilómetros, lo que lo clasifica como un sismo superficial.   El epicentro fue ubicado en la provincia...
  • SEDES LA PAZ IMPLEMENTA PROTOCOLO DE CINCO PASOS PARA FRENAR EL SARAMPIÓN
    El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de La Paz activó un plan de contención contra el sarampión que se aplica en cinco pasos: notificación, búsqueda comunitaria, vacunación, monitoreo y bloqueo epidemiológico. Ramiro Bustillos, coordinador de Vigilancia Epidemiológica, explicó que cada caso...
  • ZÚÑIGA DENUNCIA MALTRATO Y RESTRICCIONES EN LA CÁRCEL DE EL ABRA
    El exgeneral Juan José Zúñiga denunció desde el penal de El Abra que sufre restricciones a visitas familiares y limitaciones en el ingreso de alimentos y agua, a pesar de contar con una acción de libertad que respalda sus derechos. A través de un comunicado, afirmó estar confinado en condiciones...
  • TEMBLOR DE 4,8 GRADOS, SE SINTIÓ EN VARIOS MUNICIPIOS DE COCHABAMBA
    La noche del lunes 30 de junio se registró un sismo de magnitud 4,8 con epicentro en la provincia Chapare, informó el Observatorio San Calixto. El movimiento telúrico se produjo a las 19:47 y tuvo una profundidad de apenas 3 kilómetros, por lo que fue clasificado como superficial.   El temblor se...
  • EXVOCAL CLAUDIA CASTRO FUE TRASLADADA A UNA CLÍNICA POR COMPLICACIONES DE SALUD
    La Policía informó que Claudia Castro, exvocal del Tribunal Departamental de Justicia de La Paz, fue trasladada desde el penal de Obrajes a una clínica en la zona de Sopocachi debido a problemas de salud. Según el reporte oficial, hasta el mediodía de este lunes la exautoridad permanecía internada...