Pasar al contenido principal
Redacción central

Gobierno tilda de “revanchista” la ley de arraigo promovida por el MAS

La presidenta Jeanine Añez presentó ante el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) una consulta de constitucionalidad sobre el proyecto de ley, promovido por el MAS, que obliga a las autoridades a permanecer tres meses en el país luego de concluir su mandato.

"El MAS en la Asamblea Legislativa Plurinacional mantiene el afán del bloqueo y la vulneración de los derechos humanos. Ante ello, la presidenta Jeanine Añez remitió al TCP la consulta sobre el proyecto de ley permanencia obligatoria, en territorio nacional de autoridades", informó el ministro de la Presidencia, Yerko Núñez, a través de su cuenta de Twitter (@yerko_nunez).

En esa línea, la autoridad afirmó que la propuesta normativa, recibida este viernes, es "política y revanchista".

La norma fue presentada por la Jefa de Estado, en el marco del numeral 7 del artículo 202 de la Constitución Política del Estado (CPE), que establece que es una atribución del TCP conocer y resolver las consultas del Presidente, de la Asamblea Legislativa Plurinacional, el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) o del Tribunal Agroambiental sobre la constitucionalidad de los proyectos de ley.

El documento establece que con la consulta se busca garantizar la supremacía constitucional solicitando, mediante una declaración constitucional, que se obligue al Legislativo eliminar esa propuesta normativa por intentar inducir, de forma flagrante, a la Presidenta Añez a vulnerar la Carta Magna.

El 11 de agosto, la Cámara de Senadores, controlada por el MAS, aprobó la norma que rige para autoridades del Ejecutivo, Legislativo y de los gobiernos municipales y departamentales.

El 20 de agosto, la canciller Karen Longaric calificó el proyecto ley como un "absurdo jurídico e inconstitucional".

"Eso es otro absurdo (porque) es prejuzgar la culpabilidad de las personas, va contra el principio fundamental del derecho donde se prejuzga más bien la inocencia y no la culpabilidad; (los legisladores del MAS) quieren (...) predecir la comisión de un delito y eso es un absurdo jurídico, es absolutamente inconstitucional", manifestó Longaric.

En Portada

  • PLANTA DE AMONIACO Y UREA DE YPFB ALCANZA RÉCORD DE PRODUCCIÓN
    La Planta de Amoniaco y Urea “Marcelo Quiroga Santa Cruz” de YPFB produjo 384.848 toneladas de urea granulada entre enero y agosto de 2025, superando en un 20% la producción del mismo período de 2024. En julio se registró la mayor producción mensual del año, con 59.327 toneladas. Además, el...
  • QUIROGA ACUSA A LARA DE PROMOVER ‘GUERRA SUCIA’
    Jorge “Tuto” Quiroga denunció que Edmand Lara, candidato a la vicepresidencia por el PDC, impulsa una campaña de ataques personales y difamación en su contra. Quiroga rechazó las acusaciones sobre reuniones con policías y militares, y criticó un cántico homofóbico dirigido hacia él. Además,...
  • POLICÍA CONFIRMA QUE CONDUCTOR QUE ATROPELLÓ A MOTOCICLISTA NO TENÍA LICENCIA
    La Policía confirmó que el chofer del camión que arrolló y mató a un motociclista en el centro de la ciudad no contaba con licencia de conducir. El conductor, de 25 años, permanece aprehendido y el caso se investiga como homicidio en accidente de tránsito. La falta de licencia y experiencia del...
  • JHONNY FERNÁNDEZ ANUNCIÓ APELACIÓN POR POSIBLE PERDIDA DE PERSONERIA JURÍDICA DE UCS
    El alcalde de Santa Cruz, Jhonny Fernández, informó que su partido, Unidad Cívica Solidaridad (UCS), presentará una apelación ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) por la posible pérdida de su sigla. Fernández señaló que existen diferencias entre el reglamento anterior y el vigente, lo que su...
  • MUSEO DEL IGM EXPONE LA EVOLUCIÓN DE LOS MAPAS BOLIVIANOS
    El Museo del Instituto Geográfico Militar (IGM) en La Paz inauguró una exposición sobre la evolución de los mapas en Bolivia, desde 1500 hasta la actualidad. La muestra permite conocer cómo se configuraron las fronteras del país y los avances en cartografía, minería y vías de comunicación. Se...