Pasar al contenido principal
Redacción central

Pandemia rezaga construcción de la “planta de Tacachira”

La pandemia del coronavirus y los conflictos sociales rezagan la construcción de la planta de aguas residuales de Tacachira y ahora se anuncia su conclusión recién para julio del 2021. En realidad, es un sueño anhelado de los vecinos de los distritos 7, 11 y 14 de El Alto, quienes desde hace más de diez años exigen la construcción de la obra.

Al respecto, el director de Agua, Saneamiento y Recursos Hídricos del Municipio de El Alto, Rubén Blanco, admitió el retraso y adelantó que la primera fase del proyecto se concluirá recién en julio de 2021. “La conclusión del proyecto estaba prevista para julio y agosto de este año, pero por la cuarentena se posterga para julio de 2021, el retraso se debió a dos factores: el conflicto de noviembre de 2019 y por la cuarentena, principalmente”, declaró a la prensa la autoridad edil.

Según el funcionario, la obra de al menos 11.5 millones de dólares y con crédito de la CAF (Corporación Anida de Fomento), tiene a la fecha un avance del 62%. Además, el proyecto tiene una contraparte municipal de 3.3 millones de dólares.

“En el avance físico del proyecto estamos con alrededor de 62 por ciento de avance físico, hemos tenido un buen avance, pese a los conflictos que hemos tenido el año pasado y ese tema de la cuarentena que ha afectado mucho a las empresas para poder adquirir el material correspondiente”, dijo Blanco

AVANCE FINANCIERO

El avance financiero de la construcción de la planta Tacachira es del 55.73%. Según informe de la Comuna alteña aún se gestiona la segunda fase de la obra, pero no se tiene fecha de inicio ni de conclusión.

En tanto, el presupuesto para la finalización de la obra está garantizada, luego que el 9 de septiembre la Cámara de Diputados aprobó el préstamo de 11.500.000 de dólares de la CAF para la planta de tratamiento de aguas residuales.

En marzo, el Ministerio de Planificación del Desarrollo, el Ministerio de Medio Ambiente y Agua y la CAF suscribieron un contrato de crédito por 11,5 millones de dólares para la planta de Tacachira. “En fecha 2 de septiembre hemos ido a la Cámara (de Diputados), a la Comisión de Planificación de Políticas Económicas para hacer la defensa del proyecto y este pasado miércoles 9 de septiembre se habría aprobado, en detalle en grande en la comisión de diputados”, acotó Blanco.

FALENCIA

El Director de Agua, Saneamiento y Recursos Hídricos aseguró que cuando inició el proyecto se tenía falencias económicas y técnicas, como, por ejemplo, fallas electromecánicas, eléctricas y falta de cómputos métricos. Frente a esto, dijo, se hizo un contrato modificatorio para corregirlas.

Asimismo, no contemplaba el emisario principal que llevaría a la planta las aguas residuales, pero que actualmente están dentro del diseño del proyecto final. “El proyecto y el financiamiento lo paga el Municipio, mientras se va concretizando los recursos se sigue invirtiendo para que se ejecute el proyecto. El municipio está pagando el cien por ciento de la obra, solo nos estamos prestando los recursos de la CAF”, aclaró Blanco.

La Alcaldía alteña ya hizo una inversión de aproximadamente 4 millones de dólares de la contraparte que le tocaba. La obra fue divida en dos fases, debido a que el diseño inicial no contempló todos los ítems necesarios.

“Son más de 107 millones lo que se necesita para ambas fases, puesto que se tiene que hacer el filtrado de 140 litros por segundo, actualmente con la primera fase solo se hará 70 litros por segundo y con la segunda fase se alcanzaría los 140 litros”, indicó anteriormente el secretario Municipal de Atención Ciudadana y Gobernanza, Henry Contreras.

Se conoce que el Municipio y la CAF pueden seguir negociando el refinanciamiento do del proyecto de aguas residuales, para que los vecinos de los tres distritos alteños que involucra el proyecto puedan contar con alcantarillado, y en sus dos fases.

En Portada

  • SE REGISTRO SISMO DE 4,8 GRADOS EN CHAPARE, COCHABAMBA
    La Red Sismológica del Observatorio San Calixto reportó un sismo de magnitud 4,8 la noche de este lunes 30 de junio. El movimiento telúrico ocurrió a las 19:47:47 y tuvo una profundidad de 3 kilómetros, lo que lo clasifica como un sismo superficial.   El epicentro fue ubicado en la provincia...
  • SEDES LA PAZ IMPLEMENTA PROTOCOLO DE CINCO PASOS PARA FRENAR EL SARAMPIÓN
    El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de La Paz activó un plan de contención contra el sarampión que se aplica en cinco pasos: notificación, búsqueda comunitaria, vacunación, monitoreo y bloqueo epidemiológico. Ramiro Bustillos, coordinador de Vigilancia Epidemiológica, explicó que cada caso...
  • ZÚÑIGA DENUNCIA MALTRATO Y RESTRICCIONES EN LA CÁRCEL DE EL ABRA
    El exgeneral Juan José Zúñiga denunció desde el penal de El Abra que sufre restricciones a visitas familiares y limitaciones en el ingreso de alimentos y agua, a pesar de contar con una acción de libertad que respalda sus derechos. A través de un comunicado, afirmó estar confinado en condiciones...
  • TEMBLOR DE 4,8 GRADOS, SE SINTIÓ EN VARIOS MUNICIPIOS DE COCHABAMBA
    La noche del lunes 30 de junio se registró un sismo de magnitud 4,8 con epicentro en la provincia Chapare, informó el Observatorio San Calixto. El movimiento telúrico se produjo a las 19:47 y tuvo una profundidad de apenas 3 kilómetros, por lo que fue clasificado como superficial.   El temblor se...
  • EXVOCAL CLAUDIA CASTRO FUE TRASLADADA A UNA CLÍNICA POR COMPLICACIONES DE SALUD
    La Policía informó que Claudia Castro, exvocal del Tribunal Departamental de Justicia de La Paz, fue trasladada desde el penal de Obrajes a una clínica en la zona de Sopocachi debido a problemas de salud. Según el reporte oficial, hasta el mediodía de este lunes la exautoridad permanecía internada...