Pasar al contenido principal
Redacción central

Gobierno reporta que incendio es "mucho menor" que el 2019

El ministro de Defensa, Fernando López, confirmó este domingo que "definitivamente es mucho menor" la superficie afectada por los incendios forestales en lo que va de este año, en comparación a lo registrado en 2019.

"El año pasado fueron más de 2 millones hectáreas (afectadas) y este año (...) es mucho menos, gracias a Dios hay menos, (...) definitivamente es mucho menor y esperemos que se mantenga así", dijo López, en entrevista con el programa "Primero la verdad", que transmite Bolivia TV.

Hace cuatro días, la Autoridad de Bosques y Tierra (ABT) informó que, hasta la primera semana de septiembre de 2020, las áreas afectadas por incendios forestales en el país alcanzaron las 598.716 hectáreas. Mientras que hasta similar período de 2019, las hectáreas quemadas sumaban 2.161.414, lo que representa una reducción del 80%.

El director ejecutivo de la ABT, Víctor Hugo Añez, aseguró que esta disminución fue resultado del trabajo de fiscalización y control que ha venido realizando la institución, en coordinación con los tres niveles del Estado en temas de prevención y mitigación de incendios, además de la consciencia ciudadana de evitar actividades relacionadas con el manejo del fuego.

El 9 de julio de 2019, el entonces presidente Evo Morales promulgó el Decreto Supremo 3973, que dio luz verde para que, en los departamentos de Santa Cruz y Beni, se autorice el desmonte y quema "controlada" de bosques, para las actividades agropecuarias en tierras privadas y comunitarias.

Después de aproximadamente un mes, se descontroló el incendio forestal en la Chiquitanía, lo cual generó una serie de cuestionamientos a la administración de Morales, por lo que ahora el gobierno de Jeanine Áñez analiza la posibilidad de derogar esa normativa.

"Hay un decreto supremo que está en estudio, nosotros como gobierno tenemos toda la voluntad de derogar todo lo que tenga que ver con quemas, en el anterior gabinete eso ya se planteó y está en un análisis técnico; no podemos seguir permitiendo que a razón de tradición o lo que fuere, el ser humano haga tanto daño a la naturaleza, nada justifica una quema", agregó López.

Remarcó que se debe empezar a usar otras técnicas dejando de lado el chaqueo, porque en la actualidad existen otras formas de hacer agricultura o ganadería sin recurrir a la quema.

"No es posible que, a razón de un negocio, a razón de seguir creciendo, nosotros mismos estemos quemando, entonces, hay que derogar ese decreto, hay que empezar a trabajar en estas pocas semanas que nos queda hablando con los bolivianos de manera consciente y también de manera muy clara", puntualizó la autoridad.

En Portada

  • PLANTA DE AMONIACO Y UREA DE YPFB ALCANZA RÉCORD DE PRODUCCIÓN
    La Planta de Amoniaco y Urea “Marcelo Quiroga Santa Cruz” de YPFB produjo 384.848 toneladas de urea granulada entre enero y agosto de 2025, superando en un 20% la producción del mismo período de 2024. En julio se registró la mayor producción mensual del año, con 59.327 toneladas. Además, el...
  • QUIROGA ACUSA A LARA DE PROMOVER ‘GUERRA SUCIA’
    Jorge “Tuto” Quiroga denunció que Edmand Lara, candidato a la vicepresidencia por el PDC, impulsa una campaña de ataques personales y difamación en su contra. Quiroga rechazó las acusaciones sobre reuniones con policías y militares, y criticó un cántico homofóbico dirigido hacia él. Además,...
  • POLICÍA CONFIRMA QUE CONDUCTOR QUE ATROPELLÓ A MOTOCICLISTA NO TENÍA LICENCIA
    La Policía confirmó que el chofer del camión que arrolló y mató a un motociclista en el centro de la ciudad no contaba con licencia de conducir. El conductor, de 25 años, permanece aprehendido y el caso se investiga como homicidio en accidente de tránsito. La falta de licencia y experiencia del...
  • JHONNY FERNÁNDEZ ANUNCIÓ APELACIÓN POR POSIBLE PERDIDA DE PERSONERIA JURÍDICA DE UCS
    El alcalde de Santa Cruz, Jhonny Fernández, informó que su partido, Unidad Cívica Solidaridad (UCS), presentará una apelación ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) por la posible pérdida de su sigla. Fernández señaló que existen diferencias entre el reglamento anterior y el vigente, lo que su...
  • MUSEO DEL IGM EXPONE LA EVOLUCIÓN DE LOS MAPAS BOLIVIANOS
    El Museo del Instituto Geográfico Militar (IGM) en La Paz inauguró una exposición sobre la evolución de los mapas en Bolivia, desde 1500 hasta la actualidad. La muestra permite conocer cómo se configuraron las fronteras del país y los avances en cartografía, minería y vías de comunicación. Se...