Pasar al contenido principal
Redacción central

Gremiales marchan contra los ambulantes por ser “competencia”

Gremiales de diferentes asociaciones de El Alto, marchan y bloquean la avenida 6 de Marzo en contra de los comerciantes ambulantes a quienes tildan de ser “competencia desleal” y piden a las autoridades solucionar los problemas de los nuevos grupos de feriantes.

La reacción surge después de que en los últimos meses, se masificó el crecimiento de gremiales ambulantes quienes incluso crearon nuevas ferias y los acusan de ser competencia desleal, porque no realizan ningún tipo de aporte al municipio.

Por esa razón, los comerciantes que tienen licencia de funcionamiento y patentes tomaron la avenida 6 de Marzo, en sus carriles de subida y de bajada exigiendo el “desalojo inmediato de ambulantes”.

PAGO DE PATENTES

Al respecto, uno de los dirigentes, Moisés Chalco Mamani informó que entre sus peticiones está que las autoridades municipales controlen las ferias clandestinas, viabilicen el pago de patentes de los gremiales afiliados a diferentes asociaciones y el retiro de los ambulantes.

“Estamos exigiendo a la Alcaldía, legalizar el pago de patentes; sabemos que durante la cuarentena han legalizado otras ferias, pedimos que se desaloje a las ferias clandestinas, en caso de que no nos escuchen, vamos a masificar las medidas de protesta”, manifestó el dirigente gremial.

Añadió que sólo en el sector Sur hay al menos 50 ferias legalmente establecidas, pero durante la cuarentena rígida se crearon otras 15 sin ningún tipo de sustento legal, porque no cuentan con una Ordenanza Municipal, afectando a los comerciantes legalmente establecidos, que realizan su aporte económico a través del pago de patentes, mientras que los ambulantes no realizan ninguna contribución.

“Estamos muy molestos con todas las autoridades, mientras nosotros  estamos establecidos legalmente, estamos afiliados a una asociación, pagamos nuestras patentes, ahora han aparecido ferias en todo lugar, afectando nuestras ventas, ya que para nosotros no hay venta”, sostuvo otra dirigente gremial del sector Sur.

Los dirigentes acusaron a las autoridades del Gobierno Municipal y Nacional, por permitir más asentamientos y no generar fuentes de empleo que ocasiona la aparición de nuevas ferias es consecuencia del crecimiento masivo del desempleo.

“Pedimos a las autoridades municipales que de una vez solucionen el problema, ellos son los encargados de buscar soluciones, pero ya no podemos permitir más asentamientos ilegales. Sabemos que los ambulantes han crecido porque ya no hay empleo, desde la cuarentena hay muchos despidos y ahora todos quieren dedicarse a vender, por eso nos preguntamos, ¿dónde están las fuentes de empleo que comprometió el Gobierno?”, sostuvo otra de las dirigentes.

REGULACIÓN DE ASENTAMIENTOS

Al respecto, el ejecutivo de la Federación de Gremiales de la ciudad de El Alto, Rodolfo Mancilla, dejó en manos de las autoridades municipales regular no los nuevos asentamientos.

“La Ley transitoria 607 establece el retiro de todos los feriantes ambulantes, en vista de que la Ley 291 en determinados artículos, prohíbe nuevos asentamientos, entonces el Ejecutivo Municipal debe ver los operativos de retiro en las diferentes arterias y ferias”, expresó Mancilla.

En Portada

  • SE REGISTRO SISMO DE 4,8 GRADOS EN CHAPARE, COCHABAMBA
    La Red Sismológica del Observatorio San Calixto reportó un sismo de magnitud 4,8 la noche de este lunes 30 de junio. El movimiento telúrico ocurrió a las 19:47:47 y tuvo una profundidad de 3 kilómetros, lo que lo clasifica como un sismo superficial.   El epicentro fue ubicado en la provincia...
  • SEDES LA PAZ IMPLEMENTA PROTOCOLO DE CINCO PASOS PARA FRENAR EL SARAMPIÓN
    El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de La Paz activó un plan de contención contra el sarampión que se aplica en cinco pasos: notificación, búsqueda comunitaria, vacunación, monitoreo y bloqueo epidemiológico. Ramiro Bustillos, coordinador de Vigilancia Epidemiológica, explicó que cada caso...
  • ZÚÑIGA DENUNCIA MALTRATO Y RESTRICCIONES EN LA CÁRCEL DE EL ABRA
    El exgeneral Juan José Zúñiga denunció desde el penal de El Abra que sufre restricciones a visitas familiares y limitaciones en el ingreso de alimentos y agua, a pesar de contar con una acción de libertad que respalda sus derechos. A través de un comunicado, afirmó estar confinado en condiciones...
  • TEMBLOR DE 4,8 GRADOS, SE SINTIÓ EN VARIOS MUNICIPIOS DE COCHABAMBA
    La noche del lunes 30 de junio se registró un sismo de magnitud 4,8 con epicentro en la provincia Chapare, informó el Observatorio San Calixto. El movimiento telúrico se produjo a las 19:47 y tuvo una profundidad de apenas 3 kilómetros, por lo que fue clasificado como superficial.   El temblor se...
  • EXVOCAL CLAUDIA CASTRO FUE TRASLADADA A UNA CLÍNICA POR COMPLICACIONES DE SALUD
    La Policía informó que Claudia Castro, exvocal del Tribunal Departamental de Justicia de La Paz, fue trasladada desde el penal de Obrajes a una clínica en la zona de Sopocachi debido a problemas de salud. Según el reporte oficial, hasta el mediodía de este lunes la exautoridad permanecía internada...