Pasar al contenido principal
Redacción central

Gobierno ratifica que es imposible pagar el Bono Contra el Hambre

El Viceministro de Inversión Pública y Financiamiento Externo, Gonzalo Quiroga, ratificó el finde semana que es imposible cancelar el  Bono Contra el Hambre de 1.000 bolivianos porque no hay créditos definidos para ese objetivo y acusó al MAS y a su candidato Luis Arce Catacora de lanzar promesas de manera irresponsable ante la población.

“Lamentablemente no es viable pagar”, afirmó Quiroga a tiempo que explicar que el pasado 14 de agosto ambos organismos financieros indicaron al gobierno boliviano que “en ningún momento esas operaciones de crédito fueron contratadas para un bono y con esa cantidad”. Si habría la posibilidad de cancelar el Bono de Bs500 pero con otra fuente de financiamiento.

Explicó que el crédito Banco Mundial de 254 millones de dólares está destinado a recuperar los pagos realizados a los beneficiarios del Bono Familia, Canasta Familiar, Bono Universal; y el crédito de 450 millones del BID - con lo que el MAS quiere hacer pagar el Bono - están destinados a paliar las diferenciales de la renta dignidad hasta fin de año, la Canasta Familiar y cubrir costos del consumo básico de electricidad de hasta 120 bolivianos.

Indicó que el Ejecutivo, siguiendo la norma ha publicado la Ley del Bono contra el Hambre, pero se encuentra dudoso de saber de dónde van a salir esos fondos porque todavía ni quiera fueron aprobados por la Asamblea. El senador Omar Aguilar del MAS anunció que hasta el miércoles podría ser aprobado el crédito del BID que sería suficiente para cancelar dicho.

Sin embargo, el viceministro explicó que en el supuesto caso que el Ejecutivo decida renegociar con los organismos financieros el uso de ese dinero, este trámite podría tardar hasta tres meses por delante porque necesitan ser consultado con sus respectivos directorios que lo pueden aprobar o rechazar.

Con esos antecedentes considera que la oferta del Bono de Bs1000 tiene un fin más político que social, porque los asambleístas del MAS actúan con visos electorales al mando del candidato de su partido, Luis Arce Catacora.

“No puede ser que la promesa de un candidato afecte a 11 millones de bolivianos. Sino tiene forma de hacerlo no lo prometa. Creemos que es una falta de responsabilidad, necesitamos que de alguna manera ahora, desde el punto de vista técnico no político ni electoral, sean capaces de decir con qué vamos a tener que pagar esto. Estamos a la espera de esa respuesta”, declaró al canal estatal.

Anunció que el gobierno presentará en los próximos días un recurso abstracto de inconstitucionalidad contra la Ley del Bono de Bs1000, y luego otra denuncia contra la presidenta del Senado Eva Copa por el supuesto delito de malversación de fondos, porque los firmantes de esa ley están obligando a utilizar dineros que no son para pagar ese bono y están paralizando la atención de otras necesidades para los que fueron contratados.

Por su parte, el Banco Mundial (BM) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) informaron por separado al Gobierno que los recursos facilitados al Estado boliviano no pueden utilizarse para otros fines que no estén consignados en los contratos de préstamo lo que significa que no puede pagarse el bono de 1.000 bolivianos.

En Portada

  • RODRIGO PAZ ASUME LA PRESIDENCIA DE BOLIVIA
    Rodrigo Paz Pereira asumió este sábado la presidencia de Bolivia durante un acto en la Asamblea Legislativa Plurinacional, donde juró al cargo con la frase: “Por Dios, la familia y la Patria, ¡sí, juro!”.   El vicepresidente Edmand Lara fue quien le tomó el juramento, en medio de aplausos de...
  • EDMAND LARA ASUME COMO VICEPRESIDENTE DE BOLIVIA
    Edmand Lara asumió este sábado el cargo de vicepresidente del Estado en un acto realizado por primera vez en la historia dentro del edificio de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP).   Durante su discurso, Lara agradeció la presencia de delegaciones internacionales y aseguró que trabajará...
  • FISCALÍA INVESTIGA COMO FEMINICIDIO LA MUERTE DE LA PROFESORA MELINA LARICO
    La Fiscalía de La Paz confirmó que la muerte de la profesora Melina Larico, hallada sin vida en el río Katari del municipio de Laja, se investiga como feminicidio.   El principal sospechoso es su esposo, Daniel C. H., de 27 años, quien fue aprehendido por orden de la Fiscalía tras conocerse los...
  • MINISTERIOS CAMBIAN IMAGEN INSTITUCIONAL ANTES DE LA POSESIÓN DE RODRIGO PAZ
    Horas antes de la posesión del presidente electo Rodrigo Paz, varios ministerios y entidades estatales modificaron su imagen institucional en redes sociales. La chacana o “cruz andina”, símbolo usado durante el gobierno de Luis Arce, fue reemplazada por el Escudo Nacional de Bolivia.   El cambio...
  • INFINIX PRESENTA INNOVACIÓN Y ESTILO
    La marca Infinix sigue ganando terreno en el mercado boliviano gracias a sus smartphones que combinan tecnología avanzada, diseño moderno y precios accesibles. Cada uno de estos modelos está pensado para adaptarse al ritmo de vida actual: potencia para gaming, fotografía, diseño premium y...