Pasar al contenido principal
Redacción central

Médicos tildan parlamento de “enemigos de la salud”

“Movimiento Al Socialismo (MAS), enemigo de la Salud”, es la frase que acompaña la huelga de hambre de los trabajadores y profesionales en salud instalaron ayer exigiendo el 10 por ciento de presupuesto nacional para la salud.

 El secretario Ejecutivo del Sindicato de Ramas Médicas Afines (Sirmes) de La Paz, Fernando Romero, encabeza la medida exigiendo a la presidenta de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) aprobar una ley que consolide el 10% de presupuesto para la salud, que anunció la presidenta Jeanine Añez y que supuestamente el Movimiento Al Socialismo (MAS) bloquea en el parlamento.

Asimismo, se ratifica el pedido de inclusión de los trabajadores en salud a la Ley General del Trabajo, el pago de la deuda pendiente al sistema Público de Salud, del cual depende el salario de cientos de profesionales.

El principal dirigente de Sirmes, Fernando Romero dijo que en más de seis meses de la pandemia del coronavirus, no hay presupuesto para el Seguro Universal de Salud (SUS) y que los centros hospitalarios están sin medicamentos, “ya es el colmo de la irresponsabilidad y de seguir en esta situación el costo será muy alto, ya que vendrá un rebrote de la enfermedad, donde lloraremos muchos más de lo que hemos llorado hasta ahora”, manifestó.

INFORMES POLÍTICOS

Pese a los constantes anuncios de las autoridades gubernamentales sobre el equipamiento de los hospitales, así como de dar las condiciones necesarias para que los médicos cumplan con su trabajo, el sector aclaró que se trata de informes políticos que distan mucho de la realidad de la que viven a diario los médicos, enfermeras, especialistas y trabajadores en otras áreas.

“Ellos han estado exponiendo sus vidas en los más de seis meses de la enfermedad, muchos han muerto y muchos han llevado el virus a sus casas, a sus familias, por lo que también tenemos a familiares de médicos fallecidos. No es posible tanto maltrato, que nos expongan a otra masacre al no responder las demandas de nuestro sector”, aseveró.

La movilización inició con el respaldo de las organizaciones sociales que forman parte del denominado Pacto por Bolivia, quienes se irán sumando a la lucha por el 10 por ciento de presupuesto para la Salud a través de medidas extremas como la huelga de hambre en plena pandemia.  “Hemos pedido al Gobierno la cancelación de los más  60 millones de bolivianos que nos debe, y no lo ha hecho, hemos pedido el 10 por ciento para la salud a la Asamblea Legislativa Plurinacional y tampoco lo ha hecho, pedimos ser incluidos en la Ley General del Trabajo y no hay respuesta alguna”, aseguró el médico.

SIN INTERÉS EN LA SALUD

Romero lamentó la falta de atención de las autoridades tanto del anterior Gobierno como del actual, que dejaron de lado las demandas en salud realizadas desde pasados años, por centrarse en sus “actividades y negociados políticos”.

“Las autoridades han priorizado sus campañas políticas, usaron cargos para hacer negociados y nunca se interesaron por la salud”, sostuvo.

Al respecto, el exdirigente de la Fejuve de El Alto, Eddy Condori manifestó que la lucha por la salud es la lucha de todos y para todos, debido al mal estado en que se encuentra, además a más de seis meses de la pandemia continúa  la carencia de insumos, medicamentos y las condiciones necesarias para garantizar la atención de personas no sólo enfermas de Covid-19 sino de otras patologías.

“En un encuentro que hemos tenido como Pacto por Bolivia hemos acordado pedir al Parlamento que de una vez se ejecute el 10 por ciento para la salud. La señora Añez se ha comprometido a gobernar el país de manera justa, por otra parte la senadora Eva Copa se dedica a aprobar leyes, pero ninguna a favor de El Alto, y para el colmo ambas se deslindan de sus responsabilidades y manejan al pueblo como pimpón”, expresó.

En Portada

  • POLICÍA ES AGREDIDO CON UN BLOQUE DE PIEDRA POR DOS HOMBRES EN LA PAZ
    Un policía fue herido tras ser golpeado con un bloque de piedra por dos hombres que bebían en la vía pública, en Villa Armonía, La Paz. El hecho ocurrió cuando el uniformado intentó intervenir.   Los agresores, de 24 y 50 años, fueron aprehendidos y serán presentados ante un juez. Según la Felcc...
  • NIÑO DE CUATRO AÑOS PIERDE LA VIDA EN INCENDIO Y SU MADRE ES INVESTIGADA
    Uyuni - La Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) indaga la participación de una mujer en la trágica muerte de su hijo de cuatro años, quien falleció calcinado durante un incendio registrado la madrugada de este martes. Según las primeras investigaciones, la madre fue hallada con signos...
  • SE REGISTRO SISMO DE 4,8 GRADOS EN CHAPARE, COCHABAMBA
    La Red Sismológica del Observatorio San Calixto reportó un sismo de magnitud 4,8 la noche de este lunes 30 de junio. El movimiento telúrico ocurrió a las 19:47:47 y tuvo una profundidad de 3 kilómetros, lo que lo clasifica como un sismo superficial.   El epicentro fue ubicado en la provincia...
  • INTERVIENEN KARAOKE POR VENTA ILEGAL DE ALCOHOL FRENTE A LA UPEA
    La Secretaría Municipal de Seguridad Ciudadana, en conjunto con efectivos de la Policía Boliviana, realizó un operativo en un karaoke ubicado frente a la Universidad Pública de El Alto (UPEA), en la avenida Sucre B, zona Villa Esperanza. El local fue clausurado por vender bebidas alcohólicas fuera...
  • IVÁN ARIAS DA INICIO AL MES ANIVERSARIO DE LA PAZ CON ACTO DE IZA DE BANDERA
    El alcalde de La Paz, Iván Arias, encabezó la izada de la bandera paceña para marcar el inicio del mes aniversario de la ciudad. Durante el acto, anunció una serie de actividades como inauguración de obras, refacciones, campañas de vacunación contra el sarampión y mejoras en mercados, pese a los...