Pasar al contenido principal
Redacción central

Panificadores amenazan con subir precio del pan de batalla

Panificadores de la ciudad de El Alto amenaza con subir el precio del pan de batalla porque no hay harina para elaborar el producto de primera necesidad. Según los dirigentes la medida se asumirá de forma sorpresiva y en la semana que viene.

Uno de los representantes del sector, en conferencia de prensa, dijo que a partir del lunes se prevé la escasez del principal alimento de la canasta familiar y es porque la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (EMAPA) no cumple con la entrega de al menos 80 mil quintales de harina a los panificadores alteños.

“Hasta el momento nos deben ochenta mil quintales de harina a la ciudad de El Alto, que consume más pan a nivel nacional”, reclamó el dirigente Eulogio Chávez a tiempo de aclarar que se encuentran en estado de emergencia por la situación que les aqueja.

MERCADO NEGRO

Actualmente el precio del pan batalla está en 50 centavos de bolivianos la unidad, pero podría cambiar en caso de que en las próximas horas no se aprovisione del principal ingrediente para elaborar pan. Según Chávez al momento los panificadores trabajan con harina que proviene del “mercado negro”.

“Nos encontramos en estado de emergencia y a partir del lunes se presentará la escasez de pan de batalla en la ciudad de El Alto, porque no tenemos harina, el quien habla está trabajando con harina de Argentina”, aseveró.

“Probablemente desde la próxima semana estemos hablando del incremento del pan, porque estamos trabajando con harina del mercado de negro”, acotó. El dirigente panificador de El Alto no dijo a cuánto más podría incrementarse el precio del pan.

AMENAZA 

La amenaza de incrementar hasta en 80 centavos de bolivianos la unidad del pan, por parte de los panificadores data de hace años (2010), justamente por conflictos con la empresa estatal. Entonces se resolvió el problema, pero ahora se volvió a reactivar.

Una reciente advertencia se produjo en diciembre de 2019, también por las mismas razones y entonces se dijo que se incrementaría el costo del pan, pese al rechazo de la población que observa que el pan no se elabore correctamente y no tiene el gramaje correspondiente.

Pero para el dirigente alteño ya no es sostenible seguir trabajando con harina del mercado negro, por lo que pidió la comprensión de los vecinos. “Para los panificadores de El Alto ya no es sostenible seguir trabajando con la harina del mercado negro, por eso pedimos la comprensión a la población en general, son responsables las autoridades de Gobierno, como autoridades de EMAPA, no sé qué pasa ¿Los alteños no le interesamos a este Gobierno?”, cuestionó.  

En Portada

  • PLANTA DE AMONIACO Y UREA DE YPFB ALCANZA RÉCORD DE PRODUCCIÓN
    La Planta de Amoniaco y Urea “Marcelo Quiroga Santa Cruz” de YPFB produjo 384.848 toneladas de urea granulada entre enero y agosto de 2025, superando en un 20% la producción del mismo período de 2024. En julio se registró la mayor producción mensual del año, con 59.327 toneladas. Además, el...
  • QUIROGA ACUSA A LARA DE PROMOVER ‘GUERRA SUCIA’
    Jorge “Tuto” Quiroga denunció que Edmand Lara, candidato a la vicepresidencia por el PDC, impulsa una campaña de ataques personales y difamación en su contra. Quiroga rechazó las acusaciones sobre reuniones con policías y militares, y criticó un cántico homofóbico dirigido hacia él. Además,...
  • POLICÍA CONFIRMA QUE CONDUCTOR QUE ATROPELLÓ A MOTOCICLISTA NO TENÍA LICENCIA
    La Policía confirmó que el chofer del camión que arrolló y mató a un motociclista en el centro de la ciudad no contaba con licencia de conducir. El conductor, de 25 años, permanece aprehendido y el caso se investiga como homicidio en accidente de tránsito. La falta de licencia y experiencia del...
  • JHONNY FERNÁNDEZ ANUNCIÓ APELACIÓN POR POSIBLE PERDIDA DE PERSONERIA JURÍDICA DE UCS
    El alcalde de Santa Cruz, Jhonny Fernández, informó que su partido, Unidad Cívica Solidaridad (UCS), presentará una apelación ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) por la posible pérdida de su sigla. Fernández señaló que existen diferencias entre el reglamento anterior y el vigente, lo que su...
  • MUSEO DEL IGM EXPONE LA EVOLUCIÓN DE LOS MAPAS BOLIVIANOS
    El Museo del Instituto Geográfico Militar (IGM) en La Paz inauguró una exposición sobre la evolución de los mapas en Bolivia, desde 1500 hasta la actualidad. La muestra permite conocer cómo se configuraron las fronteras del país y los avances en cartografía, minería y vías de comunicación. Se...