Pasar al contenido principal
Redacción central

Basilio Villazante retoma batuta de la Fejuve alteña

Dos días después de unificarse la Federación de Juntas Vecinales (Fejuve) de El Alto, Basilio Villazante retoma la batuta de la organización y avanza rumbo al Congreso Estatutario junto a Fernando Condori, quien antes era su inmediato adversario.

“Vamos a conducir el nuevo horizonte con una nueva representación de nuestra Fejuve, con un solo idioma y por ello precisamente, estamos en miras de que, de aquí en adelante no permitiremos más manoseo político. Me permito inaugurar el segundo Congreso Estatutario en miras al desarrollo de nuestra ciudad de El Alto”, fueron las palabras de Villazante quien ayer reunió a sus bases y el habló desde el balcón del edificio de la Fejuve.

Como ya lo habían anunciado, tras el acto de desagravio por los hechos de octubre negro, la gente se concentró en fuera del edificio emblemático de la Fejuve para dar inicio al gran encuentro vecinal que pretende la reestructuración de la institución.

TRABAJO INICIA EL LUNES

Con relación al congreso, el encargado de prensa y comunicación, Ramón Quispe explicó que se trata de un trabajo arduo sin tiempo límite de duración, donde una comisión por distrito, incluyendo el 15, en proceso de creación, recogerá las demandas y observaciones de todos y cada uno de los ciudadanos alteños para plasmarlo dentro de su normativa interna.

“A partir de ahora, tienen mucho que trabajar todas las comisiones de los distritos vecinales para convocar al Vigésimo Primer Congreso de la Fejuve, hemos realizado la inauguración en una concentración masiva, pero el trabajo empieza desde el lunes, donde las comisiones deben ir recogiendo las sugerencias, y propuestas todas y cada una de las urbanizaciones de la ciudad de El Alto”, informó Quispe.

Según el dirigente vecinal, a partir del próximo lunes, cada comisión cumplirá la misión de socializar el Congreso Estatutario, su objetivo es recoger la propuesta de los vecinos.

ORGANIZACIONES

A raíz del evento se pretende la creación de una organización vecinal integrada sólo por jóvenes alteños de los 15 distritos y otra integrada por mujeres, a fin de que ambos sectores dejen de ser utilizados como pantalla, tengan voz y voto ciudadano y puedan plantear las demandas de cada sector a las autoridades en turno.

“Vamos a consensuar la creación de una organización de la juventud vecinal alteña representada en todos los distritos, otra con la presencia de las mujeres. También se discutirá la creación de una Confederación Nacional de Juntas Vecinales (Conaljuve) departamental con sede en El Alto, para que dejemos de recibir órdenes de otros departamentos que a veces ni conocen la realidad de nuestra ciudad”, continúa.

El motivo de la iniciativa, es que la ciudad de El Alto, como principal protagonista de los sucesos de octubre de 2003, como defensores de los recursos naturales en pro de la población boliviana, sus organizaciones sociales no se sienten representadas al interior del Pacto de Unidad, motivo por el cual, las organizaciones sociales que nada tienen que ver en la ciudad imponen sus candidaturas en representación de la urbe alteña.

En Portada

  • TSE RESPONDE A EVO MORALES Y RATIFICA SU IMPOSIBILIDAD DE CUMPLIR SUS PEDIDOS
    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) respondió a una carta de Evo Morales en la que pedía restituir la anterior dirección del MAS, reconocer su grupo “Instrumento Político Evo Pueblo” y validar su candidatura presidencial. El TSE aclaró que no puede cambiar fallos ya emitidos por el Tribunal...
  • CONTROLAN PRECIOS DE PRODUCTOS BÁSICOS EN VILLA DOLORES
    La Secretaría Municipal de Seguridad Ciudadana, a través de la Intendencia y la Guardia Municipal, realizó operativos en la zona Villa Dolores (Distrito 1) para controlar los precios de la canasta familiar. El objetivo es evitar el agio y la especulación en productos de primera necesidad y así...
  • LANZAN LA FERIA DE LA MARRAQUETA EN LA PAZ PARA PROMOVER LA COMPRA DIRECTA
    Este martes se inicio la Feria de la Marraqueta en la ciudad de La Paz, con el objetivo de fomentar la compra directa del tradicional pan entre productores y consumidores. La feria se instaló en los exteriores del Palacio Consistorial y busca apoyar a los panificadores paceños, promoviendo precios...
  • DORIA MEDINA PRESENTA SU PRIMER DECRETO: “SE ACABÓ LA FIESTA”
    El candidato Samuel Doria Medina, de la alianza UNIDAD, presentó el que sería su primer decreto si llega a la presidencia, llamado “Se acabó la fiesta”. La medida busca reducir los gastos del Estado en más de 2.400 millones de bolivianos al año. El decreto plantea recortes del 40% al 60% en...
  • INSTALAN UNA GIGANTE TEA DE 20 METROS EN EL MIRADOR LA PAZ POR LAS FIESTAS JULIAS
    Con motivo de las Fiestas Julias, el Parque Mirador La Paz tendrá una tea gigante de 20 metros de altura y 7 metros de diámetro. La estructura se está instalando junto a la letra "Z" del letrero “La Paz”. Según Ludwig Gálvez, director de Mantenimiento de la Alcaldía, ya se trabaja en el armado y...