Pasar al contenido principal
Redacción central

Añez se despide pidiendo continuidad en los bonos

La contención de la pandemia, la estrategia de bonos, la lucha contra las drogas y la consolidación de la democracia fueron los cuatro logros que la presidenta Jeanine Añez destacó en su último mensaje a la nación, emitido este jueves desde Palacio Quemado.

"En un esfuerzo grande millones de personas que nos juntamos en la dificultad y más allá de cualquier diferencia fuimos capaces de alcanzar logros para mejorar Bolivia y para mejorar la vida de las familias bolivianas", afirmó la jefa de Estado.

En ese marco, la mandataria resaltó las dotaciones al sistema de salud que hizo el Gobierno, incluidos los testeos para la detección del coronavirus, para señalar que tras una "difícil batalla" se logró contener y controlar el avance de la pandemia en el país.

Recomendó al gobierno del presidente Luis Arce, quien será posesionado en el cargo el domingo 8 de noviembre, que continúe con la dotación de los bonos creados este año: el bono Canasta Familiar, el Bono Familia y el bono universal, hasta tanto la economía, duramente golpeada por el Covid-19, dé señales de recuperación.

Detalló que se realizaron más de 11 millones de pagos de esos beneficios económicos durante la emergencia sanitaria, en función a un Estado y una sociedad "basada en la solidaridad".

"Mi petición al Presidente electo es que mantenga el bono canasta, el bono familia, el bono universal, en nuestro criterio esos tres bonos deben volverse a entregarse en el primer semestre del año 2021. Y en esto quiero ser muy clara, hay dinero para dar esos bonos otra vez", afirmó la autoridad.

La mandataria, que asumió el mando del país luego de la renuncia de Evo Morales y en medio de una compleja crisis política, lamentó de nuevo que el MAS, el partido que controla las decisiones del Legislativo, haya "bloqueado" los créditos que hubieran permitido viabilizar nuevos bonos.

Añez emitió su mensaje final flanqueada por varios de sus ministros, no obstante, los grandes ausentes fueron Luis Fernando López y Arturo Murillo, de Defensa y Gobierno, respectivamente.

En tanto, la Jefa de Estado destacó los logros de su gestión en la lucha contra las drogas y anticipó que este es un flagelo que se debe seguir combatiendo.

"Desde el principio sabíamos que un enemigo histórico de Bolivia es la droga, y eso explica por qué fuimos tan duros en la lucha contra los narcotraficantes y eso también explica que hubiéramos hecho en un año lo que no se había hecho en décadas en la lucha contra las drogas", señaló la autoridad.

Finalmente, la Jefa de Estado destacó el proceso de consolidación de la democracia que le llevó a la celebración de las elecciones del pasado 18 de octubre y señaló que le ha tocado una gestión "difícil".

"Hay diferencias de ideas, de visiones y de intereses, pero a esta altura, ambos lados saben que el camino para resolver esas diferencias es la democracia (...). Me voy con la alegría de saber que entrego un sistema que respeta el voto popular, que respeta la ley y que respeta la libertad política", puntualizó Añez.

En Portada

  • RESCATAN A DOS BEBÉS QUE HABÍAN SIDO ENTREGADAS DE FORMA ILEGAL
    Dos mellizas de apenas 4 meses fueron rescatadas por la Policía tras ser víctimas de adopción ilegal. El caso fue reportado el 2 de julio y se investigó como trata de personas con fines de guarda. Las bebés fueron encontradas en la comunidad Los Andes, en la provincia Santa Rosa del Sara (Santa...
  • FERNANDO COSTA FUE REELECTO COMO PRESIDENTE DE LA FBF HASTA 2030
    Este 7 de julio, en el Congreso Ordinario N°59 de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), Fernando Costa Sarmiento fue reelegido como presidente con el apoyo unánime de los 32 votantes. La elección se realizó en La Paz, donde también se confirmó la continuidad de Edwin Callapino como...
  • GOBIERNO ANALIZA IMPORTAR ARROZ PARA FRENAR SUBIDA DE PRECIOS
    Ante el fuerte incremento en el precio del arroz, que ya supera los 500 bolivianos por quintal, el Gobierno evalúa importar 40.000 toneladas del producto. Según el viceministro de Políticas de Industrialización, Luis Siles, la medida busca asegurar el abastecimiento en el país, afectado por la...
  • MINISTRO DE TRANSPORTE DE RUSIA ES HALLADO MUERTO TRAS SER DESTITUIDO
    El ministro de Transporte de Rusia, Roman Starovoit, fue encontrado sin vida con una herida de bala en su automóvil, en un aparente suicidio, pocas horas después de que el Kremlin anunciara su destitución este lunes 7 de julio. El hecho ocurrió en Odintsovo, cerca de Moscú. Las autoridades...
  • ZÚÑIGA PIDE AMPLIAR SU DECLARACIÓN EN EL CASO  "26J" 
    Juan José Zúñiga, exgeneral y principal acusado en el intento de golpe militar del 26 de junio, solicitó una audiencia personal ante la Fiscalía. A través de un manuscrito, pidió ampliar su declaración dentro del proceso en su contra. Zúñiga continúa con detención preventiva, mientras avanza la...