Pasar al contenido principal
Redacción central

Lucho y David juran al poder

Luis Arce Catacora y David Choquehuanca Mamani, asumieron ayer el poder siendo posesionados como presidente y vicepresidente del Estado Plurinacional de Bolivia, pero ambos, se mostraron que están líneas completamente contrarias ya que Arce arrancó su mandado mostrándose desde un ángulo de ataque mientras que Choquehuanca se presentó como un hombre conciliador.

El primero en ser posesionado fue Choquehuanca y una vez convertido en Vicepresidente, le impuso la banda y medalla presidencial a un Luis Arce quien a diferencia de otros líderes masistas, no juró con el puño izquierdo en alto, sino con una mano derecha en el pecho.

Choquehuanca pidió un minuto de silencio por los caídos en los últimos 11 meses y nombró a los muertos de Sacaba, Senkata, Betanzos. “Gloria a los caídos por la patria”, dijo.

“¡Viva Arce¡”… “¡vende patrias¡”… “¡dos tercios¡”… se escuchaban los gritos de los oficialistas y opositores al interior del parlamento mientras el canal 7 reflejaba lo que pasaba en plaza Murillo para minimizar esos actos.

“Hermanos y hermanas… voy a pedir calma por favor”, dijo el Vicepresidente, para luego saludar a los invitados internacionales y nacionales.

Choquehuanca hizo un repaso de la cosmovisión y la filosofía de los pueblos indígenas y que vivimos una “transición” que se da cada dos mil años, dando inicio a un “nuevo amanecer” en nuestra historia.

Reconoció que “el poder distorsiona la mente de los políticos, que puede corromper y es un desafío gobernar con la sabiduría de los pueblos, en una revolución de ideas, con equilibrio para transformar”.

En ese contexto se comprometió a promover la coincidencia con opositores, entre derechas e izquierdas, minorías creativas y mayorías tradicionales, entre gobernantes y gobernados, en realidad dio a entender que está dispuesto a convivir en medio de la complementariedad de los puestos. “El cóndor levanta vuelo cuando su ala derecha está en perfecto equilibrio con su ala izquierda”, reflexionó.

CONFRONTACIÓN

Luego le tocó el turno al nuevo presidente Luis Arce, quién de entrada tuvo un discurso de confrontación al hacer un recuerdo a lo sucedido desde el 20 de octubre de 2019 y calificar esos hechos como un “escamoteo a la voluntad del pueblo expresadas en las urnas” que derivaron en un gobierno “de facto”.

Atacó más de una vez al Gobierno de Jeanine Añez de quien dijo que en su gestión “se sembró muerte, miedo y discriminación, recrudeció le racismo y se usó la pandemia, para prorrogar un gobierno ilegal e ilegitimo”, dijo.

En la misma línea condenó la “persecución” y “judicialización” de los dirigentes del MAS que se tradujo en “muertos, heridos, encarcelados, perseguidos, exiliados, asilados. Senkata, Sacaba y el Pedregal son una prueba de la brutalidad del régimen, pero también, son símbolo de dignidad y resistencia”, sostuvo.

“Como diría Marcelo Quiroga Santa Cruz otro socialista asesinado por una dictadora. No es el odio lo que impulsa nuestros actos, sino una pasión por la justicia”.

Luego tomó el camino de la conciliación ya que dijo que “hoy se inicia una nueva etapa en Bolivia”, una etapa sin discriminación en la que su gobierno buscará unidad para vivir en paz, con pluralismo político y libertad de expresión. Cabe aclara que el mandatario lagrimeo más de una vez en el acto de posesión de cargo.

 

FRACES

"Durante meses se llenaron la boca de democracia para unos, mientras se intentaba proscribir no solo al MAS, sino al pueblo en su conjunto" (en referencia al Gobierno transitorio).

Luis Arce

 

“Ya no más persecución de la libertad de expresión, ya no más judicialización de la política, ya no más abuso de poder, el poder tiene que ser para ayudar, el poder tiene que circular, el poder, así como la economía, se tiene que redistribuir”,

David Choquehuanca

 

Bolivia tendrá primera dama después de 14 años

Después de 15 años, la estructura del Gabinete presidencial volverá a incorporar el cargo de Primera Dama. Se trata de Lourdes Brígida Durán, esposa del presidente electo Luis Arce.

La última mujer que asumió ese cargo fue la esposa del presidente Eduardo Rodríguez Veltzé, Elena Arguedas, hasta el 22 de enero de 2005.

A partir de ese entonces, el país no contó con una primera dama que se hiciera cargo de ese despacho debido a que Evo Morales ejerció el poder durante 13 años, nueve meses y 18 días en su calidad de soltero.

Cuando asumió la presidencia Jeanine Áñez, el 12 de noviembre de 2019, asignó la responsabilidad de un puesto “honorífico” y apoyo social a su hija Carolina Ribera.

Ahora, después de 14 años, nueve meses y 16 días (al 8 de noviembre de 2020), la esposa de Luis Arce, Lourdes Brígida Durán, asumirá las funciones de primera dama, según las disposiciones legales vigentes.

El cargo de Primera Dama fue creado por Decreto Supremo 25214, del 30 de octubre de 1998 durante el Gobierno de Hugo Banzer.

En Portada

  • RESCATAN A DOS BEBÉS QUE HABÍAN SIDO ENTREGADAS DE FORMA ILEGAL
    Dos mellizas de apenas 4 meses fueron rescatadas por la Policía tras ser víctimas de adopción ilegal. El caso fue reportado el 2 de julio y se investigó como trata de personas con fines de guarda. Las bebés fueron encontradas en la comunidad Los Andes, en la provincia Santa Rosa del Sara (Santa...
  • FERNANDO COSTA FUE REELECTO COMO PRESIDENTE DE LA FBF HASTA 2030
    Este 7 de julio, en el Congreso Ordinario N°59 de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), Fernando Costa Sarmiento fue reelegido como presidente con el apoyo unánime de los 32 votantes. La elección se realizó en La Paz, donde también se confirmó la continuidad de Edwin Callapino como...
  • GOBIERNO ANALIZA IMPORTAR ARROZ PARA FRENAR SUBIDA DE PRECIOS
    Ante el fuerte incremento en el precio del arroz, que ya supera los 500 bolivianos por quintal, el Gobierno evalúa importar 40.000 toneladas del producto. Según el viceministro de Políticas de Industrialización, Luis Siles, la medida busca asegurar el abastecimiento en el país, afectado por la...
  • MINISTRO DE TRANSPORTE DE RUSIA ES HALLADO MUERTO TRAS SER DESTITUIDO
    El ministro de Transporte de Rusia, Roman Starovoit, fue encontrado sin vida con una herida de bala en su automóvil, en un aparente suicidio, pocas horas después de que el Kremlin anunciara su destitución este lunes 7 de julio. El hecho ocurrió en Odintsovo, cerca de Moscú. Las autoridades...
  • ZÚÑIGA PIDE AMPLIAR SU DECLARACIÓN EN EL CASO  "26J" 
    Juan José Zúñiga, exgeneral y principal acusado en el intento de golpe militar del 26 de junio, solicitó una audiencia personal ante la Fiscalía. A través de un manuscrito, pidió ampliar su declaración dentro del proceso en su contra. Zúñiga continúa con detención preventiva, mientras avanza la...