Pasar al contenido principal
Redacción digital

“Carritos clandestinos” la alternativa para promover una alimentación sana

Con una tradicional Koachada, la mañana de ayer en medio de una gran expectativa y afluencia de público, arrancó en la urbe alteña el proyecto denominado “Carritos Clandestinos”, que tiene el propósito de generar alternativas para promover la riqueza de la gastronomía boliviana.

El coordinador cultural del colectivo “Sabor Clandestino”, Marco Antonio Quelca, un joven chef profesional informó que esta actividad forma parte de la socialización del proyecto “carritos clandestinos” que tiene el objetivo de promover y rescatar las tradiciones culinarias de la comida criolla, pero llevada al nivel de gourmet con una exquisita mezcla de sabores con productos muy tradicionales.

La plaza del Tinku en la zona de Ciudad Satélite de El Alto, fue el lugar del lanzamiento oficial de la convocatoria “Carritos Clandestinos”, dando inicio a una propuesta alternativa desde su gestación para el disfrute y aprovechamiento cultural en las calles compartiendo cocina saludable en base a nuestros alimentos nativos.

“Se trata de la venta de alimentos que son vendidos en la calle, pero con características nutritivas y con productos nativos originarios y con precios accesibles a todo bolsillo”, dijo mientras con entusiasmo y rodeado de un grupo de jóvenes chefs armaban los carritos clandestinos.

 La llajua molida en batán, la tunta, quinua, papalisa, y muchos otros productos alimenticios reemplazan a las sopitas de fideo o el arroz, para hacer de las comidas callejeras una experiencia exquisita y promover la alimentación sana y nutritiva.

Y si antes las personas comían en los “agachaditos”, ahora los “carritos clandestinos” serán otra oferta alimentaria para saborear sabores tradicionales de nuestra gastronomía.

En esta ocasión el chef Antonio y su equipo de profesionales, ofreció a sus comensales de Ciudad Satélite un platillo en base a chuño tunta y papalisas.

Con su impecable uniforme blanco y su delantal, la chef María Moya y su grupo ofreció a los comensales las deliciosas albóndigas de quinua con salsa de tomate todo acompañado por un delicioso refresco de quisa.

En una muestra itinerante que recorrerá las plazas y parques de La Paz y El Alto, los “carritos clandestinos” y sus ofertas gastronómicas estarán cada fin de semana en sus barrios, así que no se pierdan esta oportunidad de disfrutar de una comida agradable.

Candy Aliaga Coordinadora Cultural, informó que el proyecto arrancó con la implementación de cinco Carritos Para Alimentar, distribuidos en espacios estratégicos de las ciudades de El Alto y La Paz. Cada carrito tendrá una rotación de 3 meses por persona, así poder llegar a un beneficio directo de 20 personas por año.

“Por la actual coyuntura de crisis social y sanitaria, decidimos ampliar el proyecto inicial para dar paso a la fase dos que básicamente es implementar dos carritos más El Alto y La Paz haciendo un total de cinco”, dijo.

Explicó que los Carritos Clandestinos esperan formar y tejer redes de alianzas alimentarias desde la concepción hasta la degustación. Logística que puede ser posible a la interacción contextual y cultural que el colectivo Sabor Clandestino ha podido obtener en 6 años de trabajo asumiendo y poniendo en debate la problemática alimentaria, un trabajo donde interactúan personas, colectivos, instituciones en mira a una propuesta clara, tangible y accesible al público en general.

Dicha convocatoria se dirigió a las ciudades de El Alto y La Paz, pero al ser pública a nivel nacional tuvo un total de 240 solicitudes repartidos en los departamentos de Cochabamba, Santa Cruz y Sucre.

En Portada

  • PATRULLA POLICIAL PROTAGONIZA ACCIDENTE DE TRÁNSITO EN SOPOCACHI
    Un accidente de tránsito que involucró a una patrulla policial fue reportado este lunes en la zona de Sopocachi, en la ciudad de La Paz. Hasta el momento no se conocen mayores detalles sobre las circunstancias del hecho ni si hay personas heridas
  • CONDENAN A DOS HOMBRES POR EL FEMINICIDIO DE ALISON EN LA PAZ
    El Tribunal 4º de Sentencia de La Paz dictó sentencia contra los responsables del feminicidio de Alison L. M. Y., una joven de 21 años. Jesús G. R. P. fue condenado a 30 años de cárcel sin derecho a indulto, mientras que Marcelino L. D. recibió una pena de 15 años por complicidad. Según la...
  • HALLAN MÁS DE 11 MIL LITROS DE DIÉSEL ALMACENADOS DE MANERA IRREGULAR EN RURRENABAQUE
    Durante un operativo en Rurrenabaque, Beni, las autoridades encontraron más de 11.000 litros de diésel almacenados en condiciones irregulares. El mayor hallazgo fue un tanque de 35.000 litros que contenía unos 10.000 litros de combustible. También se hallaron tambores, bidones y tanques más...
  • EL FRÍO COBRA DOS VIDAS Y AFECTA A MILES DE FAMILIAS
    Las intensas heladas y granizadas que golpean al país ya dejaron dos niños fallecidos por hipotermia en Oruro y han perjudicado a más de 403 mil familias, según informó el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes.   Son seis los departamentos afectados y, hasta ahora, 127 municipios...
  • DOWNHILL CHALLENGE 4000 LLENA DE ADRENALINA LAS CALLES DE LA PAZ
    El Downhill Challenge 4000 – 2025 ya se vive en La Paz. Las bicicletas de descenso extremo recorren la ciudad a toda velocidad, llenando de emoción cada curva y salto.   El Mirador La Paz se ha convertido en un punto ideal para disfrutar de esta competencia llena de vértigo y adrenalina.