Pasar al contenido principal
Redacción central

Intentan identificar a policías que quemaron la wiphala

La Policía revela que los casos que se están investigando internamente por los hechos de noviembre de 2019, los cuales incluyen la quema del sistema disciplinario en Cochabamba, la quema de la bandera Wiphala y un tercer caso surgió de un monitoreo de prensa.

El coronel Luis Carvajal, Fiscal General de la Policía detalló los casos investigados, en una conferencia de prensa.

En el primer caso, se investiga de oficio la quema de parte de las instalaciones del Comando Departamental de Policía de Cochabamba, específicamente, las oficinas del sistema disciplinario, lo que ocurrió el 18 de noviembre del 2019.

Indicó que aún no se tiene identificado a los autores. Refirió que a causa de la pandemia se han suspendido los actos investigativos y los plazos procesales hasta junio, cuando se retomó las investigaciones.

LA WIPHALA

En un segundo caso, también registrado en Cochabamba, se investiga se ofició la quema de la Wiphala ocurrida entre el 10 y el 13 de noviembre de 2019.

El coronel Carvajal indicó que esta denuncia por la Wiphala se presentó el 27 de noviembre del 2019 y las investigaciones se iniciaron en fecha 13 de enero del 2020. Tampoco se tiene identificado a los autores.

En otro caso, el Fiscal policial indicó que se ha iniciado en noviembre de este año una investigación sobre los sucesos de noviembre de 2019, debido a una nota de prensa que se ha conocido en la Dirección de Investigación de Cochabamba.

Consultado sobre si este caso es el surgido por la denuncia pública reciente del exministro Carlos Romero sobre el motín policial con la presentación incluso de una lista de implicados, el coronel Carvajal se limitó a reiterar que es una investigación surgida a partir de un monitoreo de la prensa.

Aclaró, sin embargo, que en este proceso no se tiene denuncia formal al respecto. Dijo también que la investigación se realizará bajo principios de legalidad, del debido proceso y de la presunción de inocencia.

Por su parte, el coronel Néstor Villca, Director General de Investigación Policial Interna, denunció que en redes sociales está surgiendo información “antojadiza” que genera incertidumbre respecto a las investigaciones.

Aseguró que no existe ninguna lista que se investigue sobre los sucesos de 2019.

“No existe ninguna lista que haya sido de conocimiento de la instancia disciplinaria, por tanto existe información que está haciendo generada y que causa confusión y susceptibilidad. Lo que acabamos de manifestar es lo oficial y lo que está ocurriendo y se está procediendo con el trabajo correspondiente en el sistema disciplinario”, agregó.

En Portada

  • FALLECE NAOKI ISHIDA, VOCALISTA DE EXPLOSIÓN CUMBIERA
    El mundo de la cumbia boliviana está de luto tras conocerse el fallecimiento de Naoki Ishida, vocalista y líder de la agrupación Explosión Cumbiera.   La noticia fue confirmada por personas cercanas al artista, aunque todavía no se han dado a conocer las causas oficiales de su muerte.   El...
  • TRABAJADORES DE EMA VERDE EXIGEN PAGOS ATRASADOS Y BONOS EN LA PAZ
    Trabajadores de la empresa Ema Verde realizan una protesta en la avenida Francisco Bedregal, en La Paz, para exigir atención a sus demandas laborales. Los empleados reclaman el pago de tres salarios pendientes, la entrega de bonos previamente acordados y el cumplimiento de compromisos asumidos por...
  • JOVEN SALVA A MUJER DE ATRACO EN LA CEJA DE EL ALTO
    Un hombre intervino para evitar un atraco en la zona conocida como La Ceja, en El Alto, cuando una pareja intentó arrebatarle las pertenencias a una mujer. Un video del hecho muestra cómo el sujeto, que caminaba cerca, se percató del ataque y golpeó al delincuente, logrando liberar a la víctima....
  • ARTESANOS INVITAN A LA “FERIA ARTESANAL DE LA PRIMAVERA” EN EL ALTO
    Productores y artesanas locales anunciaron la realización de la “Feria Artesanal de la Primavera”, que se llevará a cabo del 18 al 22 de septiembre en la avenida Sucre, en las inmediaciones de la Universidad Pública de El Alto (UPEA). Los organizadores aseguraron que los precios serán accesibles...
  • MÁS DE 1.000 MILITARES SE DESPLIEGAN EN SANTA CRUZ POR INCENDIOS FORESTALES
    Santa Cruz enfrenta un aumento de incendios forestales y focos activos, por lo que más de 1.000 efectivos militares se movilizaron en la región para prevenir la propagación del fuego y controlar áreas afectadas. Las operaciones abarcan patrullajes terrestres, aéreos y fluviales en municipios como...