Pasar al contenido principal
Redacción central

Fejuve cumple 54 años inmerso en temas políticos

La Federación de Juntas Vecinales (Fejuve) de El Alto celebró ayer los 54 años de creación sumergida en asuntos políticos y rodeada por parlamentarios del Movimiento Al Socialismo (MAS) quienes fueron sus invitados especiales en lugar de los dirigentes destacados de esta urbe.

Los que ayer se vio en la Fejuve, fue una testera con los dirigentes de la organización empezando por Basilio Villazante, Cristóbal Arratia y Francisco Quispe y ellos estaban flanqueado por los parlamentarios como la senadora Virginia Velasco, los diputados Renán Cabezas y Gloria Callizaya donde también apareció la presencia de la exministra de Culturas Wilma Alanoca.

“Hay una tarea pendiente, esa tarea es elegir a un candidato para las subnacionales, lo debemos pensar bien y entre todos, para que acompañen la gestión del presidente Luis Arce, debemos unificarnos como un solo hijo. La ciudad de El Alto ha dado un apoyo del 80% en las elecciones nacionales y se la debe respetar en estas nuevas elecciones”, afirmó la senadora del MAS, Virginia Velasco, quien en el aniversario de la Fejuve hizo más política.

La autoridad también destacó a los alteños por “dar la línea” en las diferentes luchas sociales y su carácter revolucionario, por lo que se merece respeto. “El Alto ha garantizado la victoria del MAS con 80% y debemos respetarlo, no se los debe dejar de lado, varios departamentos tienen proyectos de desarrollo menos La Paz, por eso la necesidad de unificarnos, para que haya paz y tranquilidad”, añadió.

CUNA DE POLÍTICOS

En la misma línea, la diputada, Berta Acarapi, manifestó que de la organización vecinal salieron varios políticos desde autoridades hasta concejales y ha cobijado a varios ciudadanos que han ejercido algún cargo político.

“Ellos han sido protagonistas de las luchas sociales del año 2003, del año pasado, siempre buscando las reivindicaciones sociales, luchadores de obras. Hay que destacar que la Fejuve de El Alto no solo se destaca a nivel regional y nacional sino a nivel internacional”, afirmó la autoridad política.

Finalmente, el diputado Renán Cabezas hizo la entrega de un reconocimiento al presidente de la Fejuve, Basilio Villazante, rompiendo la tradición porque antes la Fejuve se dedicaba a reconocer el trabajo y trayectoria de los presidentes de juntas vecinales más destacados de esta urbe.

NORMA FIJA SER APOLÍTICO

Considerando que, la organización vecinal de acuerdo a su estatuto orgánico, vigente aún, no debe tener afinidad por ningún partido político, llamó la atención la presencia de legisladores del MAS, evidenciándose, la afinidad de la Fejuve con el partido político.

Hecho similar se repite con la Fejuve de Néstor Yujra, donde su principales invitados son autoridades del Unidad Nacional (UN), quienes incluso les llenan de reconocimientos y halagos por su trabajo.

Mientras Villazante justifica esta afinidad no en el apoyo a un partido político, sino al denominado “proceso de cambio que es del pueblo alteño”, Yujra insiste en el carácter contestatario de la organización vecinal que preside.

CONTEXTO HISTÓRICO

La Federación de Juntas Vecinales de El Alto fue fundada el 8 de diciembre de 1966, con personería Jurídica reconocida mediante Resolución Suprema No. 200097 de 28 de julio de 1985. Pero su existencia a través de la Subfederación y Consejo Central de Vecinos se consolida el 3 de julio de 1957 , lo cual no le resta legitimidad ni legalidad.

La Fejuve de El Alto tiene como domicilio legal en la Av. 6 de marzo de la Zona Bolívar "A" del Distrito Municipal No. 1, más conocido como La Ceja, hecho que le ha permitido ser el “cuartel de operaciones” de muchas movilizaciones que han tenido importancia en el desarrollo histórico de la ciudad de El Alto.

5 PRESIDENTES EN UN AÑO

Muchos culpan de la división de la organización vecinal a la alcaldesa Chapetón, ya que con su gestión, surgió una nueva Fejuve, una afín al Movimiento Al Socialismo y la otra afín a Unidad Nacional, hecho que ha perjudicado a los vecinos, y no ha permitido la canalización de las propuestas y necesidades de la ciudadanía como es debido.

Si bien, algunos dirigentes afirman que con la Sole morirá la institución de Yujra, pese a tener todos los respaldos legales, la política hizo que la Fejuve de 6 de Marzo llegue a tener hasta 5 presidentes en un solo año, todos afines al MAS.

El primero fue Juan Carlos Machaca, observado por haber presuntamente vendido cargos políticos con miras a las elecciones generales de 2020, expulsado, en su lugar ingresó Eusebio Merlo, quien no gozó de la aceptación de la ciudadanía y en su lugar se puso a Basilio Villazante, que también fue desaprobado por el sector de Machaca, nombrándose a Sandro Huuaylliri como el sucesor, hasta que durante los conflictos sociales de noviembre de 2019, ante la ausencia de los dirigentes apareció Fernando Condori, quien fungió en el cargo hasta semanas antes de las  últimas elecciones generales.

ÚLTIMO AÑO DE DIVISIÓN

En medio de los discursos caldeados de parte de los legisladores del MAS, se guarda la esperanza, para que este año, sea el último que se celebra de forma dividida, ya que la Fejuve contestataria, según la senadora Virginia Velasco, surgió con la gestión de la alcaldesa Soledad Chapetón, con quien esperan se diluya la organización vecinal de Yujra.

“Dicen que estamos divididos, pero serán unos cuantos, quienes nos han dividido es la señora Chapetón, ella nos ha dividido. (en medio de estribillos que gritaban `fuera Chapetón`) Ya se va ir, solo faltan tres meses porque nos ha engañado y no hay jach´a obras”, sostuvo.

Es por esto que, la senadora llamó a la ciudadanía y a las organizaciones sociales de la urbe alteña a consensuar un buen candidato que pueda sacar a la autoridad municipal del cargo en las elecciones subnacionales del próximo 7 de marzo de 2021.

En Portada

  • FALLECE MUJER HERIDA EN ATAQUE CON CUCHILLO EN COCHABAMBA
    Luisa, una mujer de la tercera edad que vendía frutas en la avenida Heroínas de Cochabamba, murió este domingo tras ser apuñalada el pasado jueves por un hombre que atacó al azar a varios transeúntes. El agresor, identificado como Douglas V. G., hirió con un cuchillo a otras seis personas. El...
  • CONDENAN A DOS HOMBRES POR EL FEMINICIDIO DE ALISON EN LA PAZ
    El Tribunal 4º de Sentencia de La Paz dictó sentencia contra los responsables del feminicidio de Alison L. M. Y., una joven de 21 años. Jesús G. R. P. fue condenado a 30 años de cárcel sin derecho a indulto, mientras que Marcelino L. D. recibió una pena de 15 años por complicidad. Según la...
  • SUSANA BEJARANO POSTULARÁ AL SENADO POR LA PAZ CON ALIANZA POPULAR
    La politóloga y analista Susana Bejarano anunció este viernes que será candidata a primera senadora por el departamento de La Paz. Competirá en las próximas elecciones como parte de Alianza Popular, la fuerza política encabezada por Andrónico Rodríguez .  
  • EL FRÍO COBRA DOS VIDAS Y AFECTA A MILES DE FAMILIAS
    Las intensas heladas y granizadas que golpean al país ya dejaron dos niños fallecidos por hipotermia en Oruro y han perjudicado a más de 403 mil familias, según informó el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes.   Son seis los departamentos afectados y, hasta ahora, 127 municipios...
  • DOWNHILL CHALLENGE 4000 LLENA DE ADRENALINA LAS CALLES DE LA PAZ
    El Downhill Challenge 4000 – 2025 ya se vive en La Paz. Las bicicletas de descenso extremo recorren la ciudad a toda velocidad, llenando de emoción cada curva y salto.   El Mirador La Paz se ha convertido en un punto ideal para disfrutar de esta competencia llena de vértigo y adrenalina.