Pasar al contenido principal
Redacción central

Ministro de Salud Pozo pide a gobernadores contratar médicos

El ministro de Salud Edgar Pozo asegura las gobernaciones ya tienen directrices para utilizar recursos económicos y recontratar personal médico en forma inmediata para atender a los enfermos de coronavirus.

Dijo que el gobierno por su lado está tomando todas las previsiones para abastecer medicamentos y que el oxígeno no falte en ningún centro médico del país, así como fortalecer las Unidades de Terapia Intensiva (UTIs).

Explicó que para eso están llamando a los alcaldes y gobernadores, a fin de hacerles conocer que hay mecanismos diferentes a los tradicionales “de pedir todo para que les llegue del cielo”, entre ellos las UTIS, mascarillas y los medicamentos.

La posición del gobierno surgió luego que el Sindicato de Ramas Médicas de Salud Pública de La Paz denunciara, a través de su dirigente Fernando Romero, la conclusión de 6.400 contratos en todo el país en pleno ascenso de la pandemia.

El ministro recordó que las regiones tienen posibilidades de utilizar sus recursos para solventar tanto los contratos de los médicos, ítems, mecanismos de protección o fortalecimiento de las terapias intensivas.

Señaló que hace unos días dieron a todos los gobernadores las directrices de cómo ejecutar recursos remanentes de la gestión 2020; “entonces el 2021 las regiones pueden empezar a utilizar recursos para generar contratos con los profesionales”, indicó.

Manifestó que el gobierno central va a coadyuvar para que los medicamentos y el recurso humano no falten en ningún centro hospitalario del país.

MÉDICOS

El secretario general del Sindicato de Ramas Médicas de Salud Pública (Sirmes), Fernando Romero, denuncia que los alcaldes y gobernadores están en campaña política apoyando a diversos candidatos a las subnacionales dejando de lado su responsabilidad en la lucha contra el Covid-19.

"No es posible que las autoridades locales, Alcaldía y Gobernación, prefieran atender sus candidaturas, sus campañas o empeñarse en hacer obras cuando la población se está muriendo", dijo el representante que calificó la situación como "un desastre que se cierne sobre nuestras cabezas y no podemos esperar más".

El directivo de Sirmes expresó su molestia por las constantes reuniones que sostiene con diferentes instancias y niveles políticos y que sólo recibe promesas, apoyo verbal pero nunca una solución a los problemas que aquejan a la población.

"Lo más preocupante es que nos reunimos con autoridades que llevan años en el poder y están volviendo a postular. Nunca hicieron nada por la salud, ni siquiera las muertes ocurridas en la primera ola del Covid-19 les ha servido de experiencia", dijo en referencia a que "parecen olvidar lo que pasó recién ¿quién quiere ver morir a un familiar, a un hijo, un amigo?, todos estamos expuestos a contraer la enfermedad".

En Portada

  • FALLECE MUJER HERIDA EN ATAQUE CON CUCHILLO EN COCHABAMBA
    Luisa, una mujer de la tercera edad que vendía frutas en la avenida Heroínas de Cochabamba, murió este domingo tras ser apuñalada el pasado jueves por un hombre que atacó al azar a varios transeúntes. El agresor, identificado como Douglas V. G., hirió con un cuchillo a otras seis personas. El...
  • CONDENAN A DOS HOMBRES POR EL FEMINICIDIO DE ALISON EN LA PAZ
    El Tribunal 4º de Sentencia de La Paz dictó sentencia contra los responsables del feminicidio de Alison L. M. Y., una joven de 21 años. Jesús G. R. P. fue condenado a 30 años de cárcel sin derecho a indulto, mientras que Marcelino L. D. recibió una pena de 15 años por complicidad. Según la...
  • SUSANA BEJARANO POSTULARÁ AL SENADO POR LA PAZ CON ALIANZA POPULAR
    La politóloga y analista Susana Bejarano anunció este viernes que será candidata a primera senadora por el departamento de La Paz. Competirá en las próximas elecciones como parte de Alianza Popular, la fuerza política encabezada por Andrónico Rodríguez .  
  • EL FRÍO COBRA DOS VIDAS Y AFECTA A MILES DE FAMILIAS
    Las intensas heladas y granizadas que golpean al país ya dejaron dos niños fallecidos por hipotermia en Oruro y han perjudicado a más de 403 mil familias, según informó el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes.   Son seis los departamentos afectados y, hasta ahora, 127 municipios...
  • DOWNHILL CHALLENGE 4000 LLENA DE ADRENALINA LAS CALLES DE LA PAZ
    El Downhill Challenge 4000 – 2025 ya se vive en La Paz. Las bicicletas de descenso extremo recorren la ciudad a toda velocidad, llenando de emoción cada curva y salto.   El Mirador La Paz se ha convertido en un punto ideal para disfrutar de esta competencia llena de vértigo y adrenalina.