Pasar al contenido principal
Redacción Central

Choferes y artesanos se unen y amenazan con paralizar El Alto

Choferes y artesanos de El Alto se unen y amenazan con paralizar la ciudad por espacio de 48 horas exigiendo al Gobierno la implementación inmediata del diferimiento de las deudas bancarias que afecta a los dos sectores porque supuestamente no tiene dinero para pagar las deudas que contrajeron con las entidades bancarias

“Todas las principales vías de acceso a la ciudad de El Alto y La Paz van a estar bloqueadas, todos los sectores del autotransporte público hemos llegado a un acuerdo, el transporte pesado, con todo el parque automotor, hasta el sector interdepartamental, y otros sectores van a ir bloqueando”, anunció el ejecutivo de la Federación Andina de Choferes, Víctor Tarqui.

El dirigente lanzó la advertencia junto a dirigentes de otros sectores sociales que se suman a la demanda de diferimiento por seis meses más, además de la condonación de intereses por el mismo periodo de tiempo.

 “Absolutamente todos los sectores nos vemos afectados por los cobros de las entidades financieras, choferes, artesanos, gremialistas, quienes nos unimos en una sola voz para pedir respuesta por parte de las autoridades nacionales”, añadió Tarqui a tiempo de confirmar paro de 48 horas que comienza hoy.

Aunque el representante de base de los choferes, Eddy Condori, anunció que no se acatará el paro de 48 horas anunciado por Tarqui y el ejecutivo nacional Ismael Fernández, para no poner en peligro la salud de los afiliados. “Hemos determinado no acatar el paro de mañana convocado por el empresario y ex dirigente Ismael Fernández, hay que recordarle a la población que este señor ya no es ejecutivo de la confederación de choferes, lo único que está buscando Fernández es protagonismo para poder buscar su reelección”, expresó.

ALFOMBRA HUMANA

Por su parte, el ejecutivo de la Federación de la Micro y Pequeña Empresa, Juan Carlos Apaza, expresó que la paciencia del sector para escuchar las propuestas del Gobierno Nacional  prácticamente está agotada, por lo que se sumarán a la protesta de los choferes haciendo una “alfombra humana”.

“El sector de la micro y pequeña empresa hemos esperado pacientemente, el día de mañana ya estamos tomando otras medidas, que es la alfombra humana, vamos a paralizar toda la ciudad de El Alto con todas nuestras asociaciones, velando siempre por su integridad para que no se contagien”, aseveró Apaza.

Según el microempresario, hasta el momento, no existe respuesta por parte de las autoridades del Gobierno Nacional para la reactivación económica del sector, y los planteamientos surgidos en los encuentros en lugar de favorecer a los sectores más afectados por la pandemia del coronavirus, favorece más a las entidades financieras.

“No hemos escuchado propuestas del Gobierno, nos quieren meter en lo que es de reprogramación del financiamiento y eso es un problema para nosotros porque tenemos que entregar uno y otro requisito. Queremos una ley de manera automática para el diferimiento de nuestras deudas bancarias”, sostuvo.

CONTRABANDO

Asimismo, Apaza afirmó que de nada sirve  que los banqueros y el Gobierno quieran dar facilidades para seguir endeudándose, saldar una deuda cuando no existen verdaderas políticas de recuperación del mercado interno, y no se habla de la lucha contra el contrabando, principal mal que afecta a los productores bolivianos.

 “El contrabando sigue campeando en el mercado boliviano, es por eso que pedí una medida excepcional de cierre de frontera de por los menos 3 a 5 años pero hasta la fecha no nos escuchan, no hay de reactivación económica, seguimos paralizados, ya nos hemos declarado en quiebra y los bancos insisten en querer cobrarnos al extremo que nos están obligando a vender nuestra maquinaria”, explicó.

Las movilizaciones del sector serán de 48 horas en apoyo al sector de autotransporte público, además de otros afectados por las deudas bancarias, que se ven imposibilitados de pagar por la crisis económica que el Covid-19 va dejando a su paso.

A la protesta se suman también los afiliados al Consejo Central de Federaciones y Asociaciones de Artesanos El Alto (Cocedal) debido a la falta de políticas de reactivación económica por parte de las autoridades del Gobierno Nacional, “estamos muy dolidos por el engaño de las autoridades, por el abuso que están cometiendo los bancos con nuestras deudas”, afirmó uno de sus dirigentes.

En Portada

  • JEANINE ÁÑEZ RECUPERA SU LIBERTAD TRAS LA ANULACIÓN DE SU CONDENA
    Después de casi cinco años en prisión, la expresidenta Jeanine Áñez salió este jueves del penal de Miraflores. Su liberación se concretó luego de que el Tribunal Supremo de Justicia anulara la sentencia de 10 años por el caso Golpe de Estado II.   Al abandonar la cárcel, Áñez fue recibida por...
  • HALLAN SIN VIDA A UNA MUJER EN EL BOSQUECILLO DE PURA PURA
    Una mujer de 43 años fue hallada sin vida en el bosquecillo de Pura Pura, en La Paz, la madrugada del miércoles. Las investigaciones indican que la causa de muerte fue asfixia mecánica por estrangulamiento. La Policía aprehendió a su pareja, Nataniel J.O.H., de 52 años, como principal sospechoso de...
  • ALCALDÍA DE EL ALTO DENUNCIA PROFANACIÓN DE TUMBAS EN VILLA INGENIO
    La Alcaldía de El Alto presentó una denuncia ante el Ministerio Público por la presunta profanación de tumbas en el Cementerio de Villa Ingenio. La medida se tomó tras denuncias de familiares y documentos institucionales que señalan exhumaciones irregulares.   Isaac Mauricio Navarro, asesor legal...
  • PRESIDENTA DE DERECHOS HUMANOS EXIGE JUICIO A JEANINE ÁÑEZ TRAS ANULACIÓN DE SENTENCIA
    Virginia Ugarte, presidenta de la Asamblea de Derechos Humanos de El Alto, pidió que la exsenadora Jeanine Áñez enfrente un juicio de responsabilidades por los hechos ocurridos durante la crisis política y social de 2019. La activista señaló que hubo muertos y heridos y que no puede quedar impune...
  • PRESIDENTE DE URUGUAY CONFIRMA ASISTENCIA A POSESIÓN DE RODRIGO PAZ
    El presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, confirmó que asistirá a la investidura de Rodrigo Paz Pereira como presidente de Bolivia, prevista para este sábado 8 de noviembre en La Paz. Orsi viajará el viernes y regresará a Montevideo al día siguiente, según informó la agencia EFE.   El gobierno...