Pasar al contenido principal
Redacción Central

Microempresarios afirman que por ahora no pueden pagar deudas

Los afiliados a la Federación Regional de la Micro y Pequeña Empresa (Fermype) de El Alto se sumaron al paro de los choferes exigiendo la ampliación del diferimiento para el pago de créditos, por seis meses más. Aseguraron que no pueden cancelar los financiamientos porque su economía se vio mermada a causa de la pandemia por el coronavirus. 

La Fermype alteña reforzaron los puntos de bloqueo que protagonizaron los transportistas, en demanda de que se declare un “diferimiento automático”.

El ejecutivo del sector, Juan Carlos Apaza, pidió al Gobierno central que escuche la demanda de los microempresarios, puesto que no pueden aún pagar los créditos a los bancos, dado que sus actividades económicas no se han reactivado.

“La suspensión de fiestas patronales afectó a los productores, además de la proliferación del contrabando. A eso se suma que tampoco existen políticas verdaderas de reactivación”, dijo.

RENUNCIA

Los microempresarios de El Alto exigieron también la renuncia del ministro de Economía, Marcelo Montenegro, de quien aseguraron que “el cargo le ha quedado grande”.

Apaza rechazó el periodo de seis meses de gracia que ofrecieron desde el Ejecutivo Nacional, puesto que eso “implicaría necesariamente reprogramar o refinanciar los créditos”. Exigió que se disponga un diferimiento automático sin la necesidad de que los usuarios negocien con entidades financieras.

Dijo que los microempresarios se sumaron a los bloqueos en la avenida 6 de Marzo, Villa Adela, Río Seco y otros puntos de la urbe alteña. El dirigente de los pequeños empresarios llamó a los policías a no reprimir a la manifestación.

Gobierno

Hace una semana, el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, afirmó que hay seis meses de gracia para el pago de créditos bancarios no pone en riesgo la liquidez de las entidades financieras.

"En este momento hay la liquidez suficiente y hay mecanismos (de inyección de recursos) si algún banco tuviese algún tipo de restricción de liquidez", dijo.

El Ministerio de Economía y la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) fijaron un periodo de gracia de seis meses, sin pago de interés ni capital, por la reprogramación o refinanciamiento de créditos.

En ese periodo los prestatarios recibirán información para optar por una reprogramación o un refinanciamiento y las entidades bancarias podrán ofertar tasas de interés u otros incentivos para impulsar el pago de las deudas.

Según el Ministro de Economía, el volumen de los créditos con saldos pendientes de pago, debido a la crisis por el coronavirus, representan un 11% de la cartera total de deudas bancarias. "Es más que todo microcrédito, son pequeños montos y el volumen de personas es lo más grande, pero el volumen de cartera (de deuda) relativamente es pequeño, es el 11 por ciento del sistema. No creemos que la liquidez del sistema se caiga como se está señalando", sostuvo.

En Portada

  • JEANINE ÁÑEZ RECUPERA SU LIBERTAD TRAS LA ANULACIÓN DE SU CONDENA
    Después de casi cinco años en prisión, la expresidenta Jeanine Áñez salió este jueves del penal de Miraflores. Su liberación se concretó luego de que el Tribunal Supremo de Justicia anulara la sentencia de 10 años por el caso Golpe de Estado II.   Al abandonar la cárcel, Áñez fue recibida por...
  • HALLAN SIN VIDA A UNA MUJER EN EL BOSQUECILLO DE PURA PURA
    Una mujer de 43 años fue hallada sin vida en el bosquecillo de Pura Pura, en La Paz, la madrugada del miércoles. Las investigaciones indican que la causa de muerte fue asfixia mecánica por estrangulamiento. La Policía aprehendió a su pareja, Nataniel J.O.H., de 52 años, como principal sospechoso de...
  • ALCALDÍA DE EL ALTO DENUNCIA PROFANACIÓN DE TUMBAS EN VILLA INGENIO
    La Alcaldía de El Alto presentó una denuncia ante el Ministerio Público por la presunta profanación de tumbas en el Cementerio de Villa Ingenio. La medida se tomó tras denuncias de familiares y documentos institucionales que señalan exhumaciones irregulares.   Isaac Mauricio Navarro, asesor legal...
  • PRESIDENTA DE DERECHOS HUMANOS EXIGE JUICIO A JEANINE ÁÑEZ TRAS ANULACIÓN DE SENTENCIA
    Virginia Ugarte, presidenta de la Asamblea de Derechos Humanos de El Alto, pidió que la exsenadora Jeanine Áñez enfrente un juicio de responsabilidades por los hechos ocurridos durante la crisis política y social de 2019. La activista señaló que hubo muertos y heridos y que no puede quedar impune...
  • PRESIDENTE DE URUGUAY CONFIRMA ASISTENCIA A POSESIÓN DE RODRIGO PAZ
    El presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, confirmó que asistirá a la investidura de Rodrigo Paz Pereira como presidente de Bolivia, prevista para este sábado 8 de noviembre en La Paz. Orsi viajará el viernes y regresará a Montevideo al día siguiente, según informó la agencia EFE.   El gobierno...