Pasar al contenido principal
Redacción Central

Choferes insisten en subir la tarifa de los pasajes

La Federación Andina de Choferes de El Alto está a la espera de una autorización de la Gobernación de La Paz y el Municipio alteño para subir los pasajes en 0.50 centavos más a cambio de reducir el número de pasajeros durante el tiempo que dure la restricción por el coronavirus.

“En la última reunión hemos sido claros y concretos, la autoridad lo que tiene que sacar es un documento central, ya sea un decreto departamental o un decreto municipal que dé fe a la reunión que hemos tenido”, dijo el representante del sector, Víctor Tarqui.

Las autoridades municipales; tanto de La Paz como de El Alto, plantearon a los transportistas rebajar el número del parque automotor, como el de los usuarios debido a que los contagios por coronavirus se fueron incrementando en la segunda ola de la enfermedad. Pero los transportistas se opusieron y plantearon el incremento de pasajes; y ahora demandan aumentar el horario de operación para cumplir con las restricciones.

“Son acuerdos de horarios que hemos planteado y si acaso entramos a una restricción de pasajeros, estuviéramos trabajando desde las 05:00 hasta las 12.00 de la noche y mientras estamos en esa época de pandemia nos estuvieran considerando el pasaje tanto de 0,50 centavos en el urbano y del sector provincial de acuerdo al convenio”, añadió el dirigente alteño.

LA PAZ

En tanto, el Gobierno Autónomo Municipal de La Paz (GAMLP) no autoriza ningún incremento de pasajes en el transporte público que piden los choferes como condición para aplicar las nuevas restricciones de prevención sanitaria.

Desde la Alcaldía se advirtió con sanciones a los infractores. “Quiero manifestar enfáticamente que la Alcaldía no acepta, ni autoriza ningún tipo de incremento de pasajes del transporte público; ninguna medida o restricción está sujeta al incremento del pasaje en el transporte público”, aseveró el secretario General, Marcelo Arroyo.

Arroyo recordó que el Comité de Operaciones de Emergencia Departamental (COED) de La Paz recomendó la reducción del aforo en el transporte público a un 50 por ciento como medida de bioseguridad ante la segunda ola de la pandemia en la región, además que las ventanas deben abrirse y el conductor y los pasajeros deben usar barbijo de manera obligatoria. “Estamos en proceso de análisis de la implementación de estas medidas a una nueva reunión en los próximos días, pero no se acepta ni autoriza ningún incremento”, reiteró.

Recordó que la semana pasada debía aplicarse la restricción a los vehículos públicos de acuerdo a la terminación par e impar de sus placas, pero fue suspendida hasta que el gobernador Félix Patzi consolide las restricciones oficiales para la región metropolitana, ya que las mismas tendrán apoyo de la Policía Boliviana en su cumplimiento. De todas formas, en la ciudad de La Paz se asumen otras acciones, como el ingreso a bancos, mercados y supermercados según el Carnet de Identidad.

Autoridades de la Gobernación, representantes de ambas alcaldías y dirigentes de los transportistas iniciaron anoche una reunión para analizar el planteamiento de los transportistas.

En Portada

  • JEANINE ÁÑEZ RECUPERA SU LIBERTAD TRAS LA ANULACIÓN DE SU CONDENA
    Después de casi cinco años en prisión, la expresidenta Jeanine Áñez salió este jueves del penal de Miraflores. Su liberación se concretó luego de que el Tribunal Supremo de Justicia anulara la sentencia de 10 años por el caso Golpe de Estado II.   Al abandonar la cárcel, Áñez fue recibida por...
  • HALLAN SIN VIDA A UNA MUJER EN EL BOSQUECILLO DE PURA PURA
    Una mujer de 43 años fue hallada sin vida en el bosquecillo de Pura Pura, en La Paz, la madrugada del miércoles. Las investigaciones indican que la causa de muerte fue asfixia mecánica por estrangulamiento. La Policía aprehendió a su pareja, Nataniel J.O.H., de 52 años, como principal sospechoso de...
  • ALCALDÍA DE EL ALTO DENUNCIA PROFANACIÓN DE TUMBAS EN VILLA INGENIO
    La Alcaldía de El Alto presentó una denuncia ante el Ministerio Público por la presunta profanación de tumbas en el Cementerio de Villa Ingenio. La medida se tomó tras denuncias de familiares y documentos institucionales que señalan exhumaciones irregulares.   Isaac Mauricio Navarro, asesor legal...
  • PRESIDENTA DE DERECHOS HUMANOS EXIGE JUICIO A JEANINE ÁÑEZ TRAS ANULACIÓN DE SENTENCIA
    Virginia Ugarte, presidenta de la Asamblea de Derechos Humanos de El Alto, pidió que la exsenadora Jeanine Áñez enfrente un juicio de responsabilidades por los hechos ocurridos durante la crisis política y social de 2019. La activista señaló que hubo muertos y heridos y que no puede quedar impune...
  • PRESIDENTE DE URUGUAY CONFIRMA ASISTENCIA A POSESIÓN DE RODRIGO PAZ
    El presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, confirmó que asistirá a la investidura de Rodrigo Paz Pereira como presidente de Bolivia, prevista para este sábado 8 de noviembre en La Paz. Orsi viajará el viernes y regresará a Montevideo al día siguiente, según informó la agencia EFE.   El gobierno...