Pasar al contenido principal
Redacción Central

Oruro conmemora 240 años de su revolución

El 10 de febrero de 1781, Oruro fue escenario de la más emblemática revolución que después fue calificada como el primer grito de la Independencia de Bolivia. Básicamente, fue un levantamiento de los indígenas, criollos y mestizos contra la corona española.

Uno de los primeros factores que ocasionó la revolución fue la caída de los precios de los minerales, que provocó el cierre de varias de las minas de la Villa Imperial, originando problemas políticos, económicos y comerciales en toda la región.

El segundo factor se asocia a los nuevos impuestos y al establecimiento de aduanas, que contribuyeron a incrementar rebelión social. A eso se sumó el impuesto a la hoja de coca que terminó siendo el combustible para encender la chispa de la revolución. Entre los sublevados estaban los detallistas Pedro Ascuas y Bernabé Pineda, como líderes de dicha sublevación.

El tercer factor fue el cansancio de los criollos al sometimiento del gobierno español, quienes gobernaban a Bolivia desde el viejo mundo. Toda la riqueza proveniente de Bolivia era llevada al Rey Carlos II, situación que se había tornado inaceptable y desesperante para los criollos.

La historia indica que Sebastián Pagador Miranda fue un patriota del Alto Perú que encabezó el levantamiento del 10 de febrero de 1781 junto a Jacinto Rodríguez de Herrera y hoy son recordados como los mártires de dicha revolución.

Himno de Oruro

Letra: José Encinas Nieto 

Música: César Achaval 

Cuando irradia el fulgor de la aurora
Al morir en la tierra el capuz
Todo el mundo de pie te saluda
Porque nace en tus cumbres la luz (bis)

El Sajama es el trono sublime
Do' se asienta la hermosa deidad
La que vino radiante del cielo
Coronada de luz y libertad (bis)

Pagador, el titán de Los Andes
ante quien humillóse el león
Como Dios separando tinieblas
Con su genio, forjó otra creación

Él también en el mar de la vida
Cual Colón otro mundo nos da
Libertad desde el mundo bendito
Donde vive feliz el mortal.

En Portada

  • LUIS AYLLÓN ASUME COMO GOBERNADOR INTERINO DE CHUQUISACA
    Tras 15 días de vacío de poder, la Asamblea Legislativa Departamental designó a Luis Ayllón como gobernador interino de Chuquisaca, en reemplazo de Damián Condori, quien se encuentra hospitalizado desde el 19 de junio. Ayllón ejercerá el cargo por 89 días y se espera que asuma formalmente en las...
  • ARCE NO LOGRA VISITAR A CRISTINA FERNÁNDEZ EN ARGENTINA, PERO LE EXPRESA SU APOYO
    El presidente Luis Arce informó que, durante su visita a Argentina por la Cumbre del Mercosur, tenía previsto reunirse con la expresidenta Cristina Fernández para expresarle su solidaridad por la sentencia judicial en su contra. Sin embargo, explicó que no fue posible concretar el encuentro debido...
  • DENUNCIAN SUPUESTAS NEGOCIACIONES DE VOTOS POR CONTRATO DE LITIO
    El diputado Walthy Egüez acusó a algunos legisladores de negociar su voto para aprobar el contrato de explotación de litio con la empresa china CBC. Señaló que buscan ocultarse tras el voto secreto. La sesión en la Cámara de Diputados fue suspendida sin fecha, y Egüez advirtió que el Gobierno...
  • JOVEN FUTBOLISTA MUERE DURANTE ENTRENAMIENTO EN SANTA CRUZ
    El fútbol cruceño está de luto. José Eduardo Daza Vaca, de 25 años, falleció este viernes tras descompensarse en pleno entrenamiento mientras se encontraba a prueba en el Club Deportivo Nueva Santa Cruz. Pese a los intentos del cuerpo médico por reanimarlo y su traslado urgente a un hospital, el...
  • CÓRDOVA PIDE PERMISO LABORAL Y SU DEFENSA APELA LAS MEDIDAS CAUTELARES
    Yván Córdova, expresidente del Tribunal Departamental de Justicia de La Paz, solicitó permiso para trabajar mientras cumple detención domiciliaria, en el marco del caso Consorcio. Además, debe declarar ante la Fiscalía por un nuevo proceso por uso indebido de bienes del Estado. Su abogado informó...