Pasar al contenido principal
Redacción Central

Pericia establece que las balas salieron de la planta de YPFB

El Ministerio Público informa que el año 2019 durante la denominada “masacre de Senkata” de El Alto, los proyectiles de arma de fuego salieron desde la planta de gas dejando un saldo lamentable de varios vecinos fallecidos y heridos que protestaban contra el Gobierno transitorio de Jeanine Añez.

“Nuestra georreferenciación también estableció que algunos disparos han salido del interior de la planta de Senkata”, informó el fiscal departamental de La Paz, Marco Antonio Cossío, según publica ABI.

El 19 de noviembre del año 2019, a las 10.30 horas, en la zona de Senkata, se ejecutó un operativo policial y militar para el reabastecimiento de combustible en las ciudades de La Paz y El Alto, desde la planta de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) de Senkata hasta el Regimiento Ingavi de la urbe alteña.

El traslado se hizo mediante un convoy de cisternas en medio de manifestaciones civiles que se desataron después de las elecciones del 2019. Esa jornada, perdieron la vida 10 personas y 31 quedaron heridas.

Este martes, las investigaciones confirmaron que los proyectiles de arma de fuego que quitaron la vida de ciudadanos salieron desde la planta de gas y apuntan al contingente militar.

“Tenemos indicios de las pericias perimetrales, inspección ocular, reconstrucción y declaración de testigos, que al regresar este convoy a la planta de Senkata, algunos de ellos habrían disparado a personas”, agregó Marco Antonio Cossío.

De acuerdo a la investigación realizada por la Fiscalía, cuando las cisternas se encontraban en camino escoltadas por cuatro vehículos blindados de las Fuerzas Armadas y dos del Ejército, cada uno con unos 10 efectivos en su interior, recibieron la orden de retornar a Senkata, ante las protestas registradas en el sector.

LA ORDEN

Dicho convoy habría recibido la orden del general de Ejército y exdirector ejecutivo nacional de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), Luis Fernando Valverde, para reforzar el contingente militar que se encontraba al interior de la planta; presuntamente, los efectivos militares, bajo orden jerárquica y aquiescencia de sus superiores abrieron fuego, reprimiendo de esa manera a la población civil desarmada.

“Hay declaración de algunos militares que estaban dentro de esos convoys, que tenían de nueve a 10 personas que identifican a esta persona (Valverde), quien habría ordenado el retorno y regreso de los mismos”, confirmó el Fiscal.

Informó este martes que el exdirector de la ANH y general en retiro de las FFAA, Luis Fernando Valverde Ferrufino, fue imputado por los delitos de homicidio, lesiones graves y leves tras los hechos de la masacre de la zona de Senkata de El Alto en 2019.

Cossío indicó que con los elementos mencionados y tras varias pericias realizadas con georreferenciación, planimetría, recolección de testimonios, entre otras, se da inicio a la etapa preparatoria en el caso Senkata.  Agregó que la investigación será ampliada a los exministros de Gobierno y de Defensa, Arturo Murillo y Luis Fernando López, ambos ahora exministros de Jeanine Añez.

PEDIDO DE LA POLICÍA

La Policía demanda al Ministerio Público una investigación “transparente” y “ecuánime” que permitan conocer lo ocurrido y establecer responsabilidades de lo sucedido en noviembre del 2019.

“Es un tema del Ministerio Público y bueno, que me imagino que están realizando el trabajo respectivo, a lo cual nosotros lo único que decimos es que se lo realice de una forma transparente, sobre todo, ecuánime, y bueno, los resultados posteriormente ya lo veremos”, afirmó el subcomandante general de la Policía, coronel Juan Luis Cuevas.

Según Cuevas, la institución del orden “está dispuesta” a colaborar en la investigación en caso de que exista alguna solicitud sobre el trabajo de la Policía y los operativos que realizaron el anterior Alto Mando Policial, en medio de las protestas tras la renuncia del presidente Evo Morales, el 10 de noviembre de 2019.

En Portada

  • JEANINE ÁÑEZ RECUPERA SU LIBERTAD TRAS LA ANULACIÓN DE SU CONDENA
    Después de casi cinco años en prisión, la expresidenta Jeanine Áñez salió este jueves del penal de Miraflores. Su liberación se concretó luego de que el Tribunal Supremo de Justicia anulara la sentencia de 10 años por el caso Golpe de Estado II.   Al abandonar la cárcel, Áñez fue recibida por...
  • HALLAN SIN VIDA A UNA MUJER EN EL BOSQUECILLO DE PURA PURA
    Una mujer de 43 años fue hallada sin vida en el bosquecillo de Pura Pura, en La Paz, la madrugada del miércoles. Las investigaciones indican que la causa de muerte fue asfixia mecánica por estrangulamiento. La Policía aprehendió a su pareja, Nataniel J.O.H., de 52 años, como principal sospechoso de...
  • ALCALDÍA DE EL ALTO DENUNCIA PROFANACIÓN DE TUMBAS EN VILLA INGENIO
    La Alcaldía de El Alto presentó una denuncia ante el Ministerio Público por la presunta profanación de tumbas en el Cementerio de Villa Ingenio. La medida se tomó tras denuncias de familiares y documentos institucionales que señalan exhumaciones irregulares.   Isaac Mauricio Navarro, asesor legal...
  • PRESIDENTA DE DERECHOS HUMANOS EXIGE JUICIO A JEANINE ÁÑEZ TRAS ANULACIÓN DE SENTENCIA
    Virginia Ugarte, presidenta de la Asamblea de Derechos Humanos de El Alto, pidió que la exsenadora Jeanine Áñez enfrente un juicio de responsabilidades por los hechos ocurridos durante la crisis política y social de 2019. La activista señaló que hubo muertos y heridos y que no puede quedar impune...
  • PRESIDENTE DE URUGUAY CONFIRMA ASISTENCIA A POSESIÓN DE RODRIGO PAZ
    El presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, confirmó que asistirá a la investidura de Rodrigo Paz Pereira como presidente de Bolivia, prevista para este sábado 8 de noviembre en La Paz. Orsi viajará el viernes y regresará a Montevideo al día siguiente, según informó la agencia EFE.   El gobierno...