Pasar al contenido principal
Redacción Central

Candidatos alteños no paran su campaña en los días de Carnaval

A menos de un mes de las elecciones municipales del 7 de marzo, los candidatos a alcaldes y concejales diferentes organizaciones políticas se disputan espacios públicos para realizar sus actividades proselitistas y no para su campaña ni en Carnaval.

Sin temor al contagio, asegurando cumplir con las normas de bioseguridad, los postulantes a diferentes cargos realizan sus actividades en diferentes plazas, plazuelas, mercados, ferias y todo espacio público que está a su alcance.

“Lindo sería si después de las elecciones, todos los candidatos que han ensuciado vuelvan para limpiar, pero ellos solo se aparecen por la campaña”, comenta una vecina del Distrito 1, mientras observa toda la propaganda que ahora brilla en sectores públicos.

Sin importar la actividad similar de los contrincantes, ellos realizan caravanas casi todos los fines de semana, procurando no efectuar el mismo recorrido o la misma ruta.

El activismo político de los candidatos los ha llevado a embanderar un mismo lugar con diferentes colores de bandera, la misma suerte que corren las paredes y postes de la ciudad, llenos de rostros políticos.

COLORES MÁS VISTOS

Entre las banderas que más flamean están el color naranja de la agrupación Venceremos de Óscar Huanca, amarillo de Unidad Nacional (UN) de Henry Contreras, el rojo y verde de Jallalla LP de Eva Copa, el azul del Movimiento Al Socialismo (MAS) que postula a Zacarías Maquera y el amarillo y verde de Alianza Social Patriótica (ASP) de Claudio Luna.

“Hoy estamos compartiendo con las caseritas, escuchando sus necesidades y también recomendándoles que sigan con las medidas de bioseguridad”, afirmó por su parte la candidata a primer concejal de ASP, Claudia Bilbao.

Banderas, murales, banners y gigantografías han llenado las paredes alteñas, en algunos casos uno sobre otro, pese a las prohibiciones que protegen el ornato público.

“Vamos a velar para que no falte trabajo”, afirma por su lado, el candidato de Frente Para la Victoria (FPV), Hugo Dávalos, ante la demanda de la ciudadanía que se acerca al candidato a pedir empleo. “Queremos trabajo” es lo que la gente repite en las calles.

EN EL MISMO LUGAR

Por ejemplo, en el Distrito 1, ciudad Satélite y su plaza principal, la plaza del Tinku se llenó de banderas amarillas, mientras el candidato a alcalde Henry Contreras impulsaba una actividad social para motivar la adopción de perros y gatos en estado de calle. “Hoy donamos casitas y comida para el albergue ‘Mundo Patitas’, ayudemos a adoptar a estos angelitos de cuatro patitas”, expreso Contreras.

Entre tanto, el candidato a alcalde de Venceremos, Oscar Huanca inauguraba una de sus casas de campaña por el mismo lugar, para posteriormente dar su vuelta de popularidad en la plaza Satélite, toda embanderada de naranja.

MERCADOS

De acuerdo con la información compartida por los propios políticos, los lugares más concurridos son los mercados y las diferentes ferias de El Alto, donde los aspirantes alcaldes aprovechan la fluidez de las personas para darse a conocer, así como sus planes de gobierno municipal.

Mientras caminan, van repartiendo elementos de bioseguridad, como barbijo, alcohol de desinfección, plantas medicinales como el eucalipto así como material de escritorio con su rostro estampado.

DENUNCIAS DE INVASION

Hasta el momento, los únicos en denunciar públicamente,  el avasallamiento de diferentes candidatos han sido los jóvenes de Jallalla La Paz, de Eva Copa, ya que sus casas de campaña aparecieron con fotografías de otros candidatos, les quitaron sus letreros, además del retiro de sus banderas.

Los jóvenes que acompañaron a la joven candidata, llamaron a la reflexión a los candidatos que sin respetar, la propaganda existente en determinados lugares, persisten en colocar el suyo.

“Nuestra hermana Eva Copa no es de la cultura de la confrontación, pedimos al resto de los candidatos que respeten los lugares de propaganda, de ser posible, nosotros limpiaremos lo que los otros candidatos han hecho y destrozado, pero no es la manera de hacer política”, afirmó Luis Ángel del bloque Huayna Wilas.

En Portada

  • JEANINE ÁÑEZ RECUPERA SU LIBERTAD TRAS LA ANULACIÓN DE SU CONDENA
    Después de casi cinco años en prisión, la expresidenta Jeanine Áñez salió este jueves del penal de Miraflores. Su liberación se concretó luego de que el Tribunal Supremo de Justicia anulara la sentencia de 10 años por el caso Golpe de Estado II.   Al abandonar la cárcel, Áñez fue recibida por...
  • HALLAN SIN VIDA A UNA MUJER EN EL BOSQUECILLO DE PURA PURA
    Una mujer de 43 años fue hallada sin vida en el bosquecillo de Pura Pura, en La Paz, la madrugada del miércoles. Las investigaciones indican que la causa de muerte fue asfixia mecánica por estrangulamiento. La Policía aprehendió a su pareja, Nataniel J.O.H., de 52 años, como principal sospechoso de...
  • ALCALDÍA DE EL ALTO DENUNCIA PROFANACIÓN DE TUMBAS EN VILLA INGENIO
    La Alcaldía de El Alto presentó una denuncia ante el Ministerio Público por la presunta profanación de tumbas en el Cementerio de Villa Ingenio. La medida se tomó tras denuncias de familiares y documentos institucionales que señalan exhumaciones irregulares.   Isaac Mauricio Navarro, asesor legal...
  • PRESIDENTA DE DERECHOS HUMANOS EXIGE JUICIO A JEANINE ÁÑEZ TRAS ANULACIÓN DE SENTENCIA
    Virginia Ugarte, presidenta de la Asamblea de Derechos Humanos de El Alto, pidió que la exsenadora Jeanine Áñez enfrente un juicio de responsabilidades por los hechos ocurridos durante la crisis política y social de 2019. La activista señaló que hubo muertos y heridos y que no puede quedar impune...
  • PRESIDENTE DE URUGUAY CONFIRMA ASISTENCIA A POSESIÓN DE RODRIGO PAZ
    El presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, confirmó que asistirá a la investidura de Rodrigo Paz Pereira como presidente de Bolivia, prevista para este sábado 8 de noviembre en La Paz. Orsi viajará el viernes y regresará a Montevideo al día siguiente, según informó la agencia EFE.   El gobierno...