Pasar al contenido principal
Redacción central

Presidente inaugura oficina regional de ANH en El Alto

El presidente Luis Arce inauguró este viernes la oficina regional y el primer centro de investigación regulatorio plural de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) en la ciudad de El Alto, en homenaje a su lucha por la defensa de los recursos naturales y los hidrocarburos.

“Hemos venido aquí a El Alto, establecer este centro de investigaciones aquí en la ciudad de El Alto como homenaje a nuestros hermanos alteños que han mostrado siempre el camino de la defensa de nuestros recursos naturales y de nuestros hidrocarburos, en particular. Este es un homenaje al pueblo alteño”, manifestó en un acto público.

El flamante predio de la ANH cuenta con activos conformados por casi Bs 1.5 millones, entre ellos un laboratorio móvil para el caso de biocombustibles, dos camionetas, dos cuadriciclos, cámaras termográficas y fotográficas digitales intrínsecas, detectores de gases, medidores de espesores ultrasónicos, comprobadores de aislamiento, aisladores de vibración y analizadores de gases, entre otros.

NUEVAS TAREAS

En su discurso, el mandatario manifestó que el centro de investigación es importante porque tendrá la tarea de determinar si la producción de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos y los productos que se venden en refinerías y estaciones de servicio, cuentan con las condiciones técnicas mínimas para que no dañen los vehículos y brinde el octanaje que requieren los motores.

“Quiere decir, por lo tanto, que tenemos que tener una ANH que esté a la altura de ese desafío”, sostuvo.

El director ejecutivo de la ANH, Germán Jiménez, informó que esa entidad tiene convenios firmados con casi todas las universidades privadas y públicas de país, y anunció la pronta inclusión de institutos tecnológicos para que sus estudiantes participen en las actividades del centro de investigación regulatorio plural.

“El día de hoy, 100 estudiantes van a ser parte de este proyecto que va a poder apoyar la economía del Estado”, aseveró.

La Asociación Iberoamericana de Entidades Reguladoras de Energía, apoyará con el aporte de conocimiento, agregó.

A su turno, el ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina, destacó la apertura del centro de investigación regulatorio plural, porque dijo que tendrá un impacto positivo para fortalecer la capacitación, la transferencia de conocimiento y la especialización en el área energética.

“Creemos que es un gran avance y, sin duda, eso contribuye a las políticas que nuestro presidente Luis Arce nos ha encomendado. Esas políticas que tienen que ver con la transformación de nuestra matriz energética, con la soberanía del conocimiento y porque no decirlo, con el fortalecimiento del sector”, finalizó.

En Portada

  • PLANTA DE AMONIACO Y UREA DE YPFB ALCANZA RÉCORD DE PRODUCCIÓN
    La Planta de Amoniaco y Urea “Marcelo Quiroga Santa Cruz” de YPFB produjo 384.848 toneladas de urea granulada entre enero y agosto de 2025, superando en un 20% la producción del mismo período de 2024. En julio se registró la mayor producción mensual del año, con 59.327 toneladas. Además, el...
  • QUIROGA ACUSA A LARA DE PROMOVER ‘GUERRA SUCIA’
    Jorge “Tuto” Quiroga denunció que Edmand Lara, candidato a la vicepresidencia por el PDC, impulsa una campaña de ataques personales y difamación en su contra. Quiroga rechazó las acusaciones sobre reuniones con policías y militares, y criticó un cántico homofóbico dirigido hacia él. Además,...
  • POLICÍA CONFIRMA QUE CONDUCTOR QUE ATROPELLÓ A MOTOCICLISTA NO TENÍA LICENCIA
    La Policía confirmó que el chofer del camión que arrolló y mató a un motociclista en el centro de la ciudad no contaba con licencia de conducir. El conductor, de 25 años, permanece aprehendido y el caso se investiga como homicidio en accidente de tránsito. La falta de licencia y experiencia del...
  • JHONNY FERNÁNDEZ ANUNCIÓ APELACIÓN POR POSIBLE PERDIDA DE PERSONERIA JURÍDICA DE UCS
    El alcalde de Santa Cruz, Jhonny Fernández, informó que su partido, Unidad Cívica Solidaridad (UCS), presentará una apelación ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) por la posible pérdida de su sigla. Fernández señaló que existen diferencias entre el reglamento anterior y el vigente, lo que su...
  • MUSEO DEL IGM EXPONE LA EVOLUCIÓN DE LOS MAPAS BOLIVIANOS
    El Museo del Instituto Geográfico Militar (IGM) en La Paz inauguró una exposición sobre la evolución de los mapas en Bolivia, desde 1500 hasta la actualidad. La muestra permite conocer cómo se configuraron las fronteras del país y los avances en cartografía, minería y vías de comunicación. Se...