Pasar al contenido principal
Redacción central

Obreros y empresarios rechazan “impuesto a servicios digitales”

Trabajadores y empresarios rechazan la propuesta del Gobierno que consisten en crear un nuevo impuesto para los servicios digitales ya que aseguran que esa imposición terminará afectando a los trabajadores del país

En tal sentido, la Cámara Nacional de Comercio (CNC) y la Central Obrera Boliviana (COB) la calificaron de atentando la propuesta del presidente Luis Arce quien envió al parlamento su propuesta para crear un nuevo impuesto.

“Creemos que es importante no incentivar más impuestos, porque al final los estudiantes, los profesionales y toda la población son los que usan temas digitales y la misma internet para trabajar o comunicarse. Impuestos como ese proyecto de ley lo único que hacen es perjudicar al mismo pueblo”, afirmó el presidente de la CNC, Rolando Kempff.

El representante empresarial explicó que con el impuesto a las plataformas digitales de internet, el Gobierno pretende recaudar alrededor de 15 millones de bolivianos, pero, considera que ese monto no ayudará en “nada” para la reactivación de la economía y al contrario provocará un déficit de 4.000 bolivianos.

“Creemos que estamos en una época de la economía 4.0 que es el momento de la digitalización del país y estos proyectos de ley provocan que las empresa extranjeras no inviertan”, lamentó el líder empresarial.

El titular de la CNC agregó que, es importante enfocar los esfuerzos en la reactivación económica, la salud y priorizar que las vacunas lleguen a toda la población del territorio nacional.

COB RECHAZA

Por su parte, la Central Obrera Boliviana (COB), rechazó que los usuarios paguen impuestos por el uso de servicios digitales como supuestamente indica el proyecto de ley propuesto por el Gobierno. El documento es analizado por la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP).

“Tampoco vamos a permitir que esto se cargue al usuario, es imposible con una crisis en que estamos, hoy el pueblo está desempleado, estamos queriendo reactivar, tenemos muchos problemas”, manifestó el ejecutivo de la COB, Juan Carlos Huarachi.

El líder de la COB solicitará información respectiva a la Asamblea Legislativa, para tener una explicación cabal del tema. “Estamos en contra de que haya un impuestazo. La población, reitero, está en una situación muy crítica la que nos está tocando vivir”, agregó Huarachi.

PROPUESTA

En respuesta, el presidente de la Cámara de Diputados, Freddy Mamani, aseguró que la propuesta de ley está destinada a que “paguen los empresarios transnacionales” y no los usuarios. “El que está ganando mucho dinero tiene que compartir esas ganancias”, afirmó Mamani.

El proyecto de Ley 164-20 modificatorio de la Ley 843, plantea un tributo por el uso de streaming (transmisión) o transferencia por cualquier otro tipo de tecnología, vídeos, música, juegos, texto revistas, libros, series, películas y otros servicios además del suministro de software (sistema informático), almacenamiento, plataformas o infraestructura informática, difusión de publicidad por cualquier soporte o medio digital.

En Portada

  • TRES PERSONAS MUEREN EN ACCIDENTE CARRETERO Y SOLO UN MENOR LOGRA SOBREVIVIR
    Un trágico accidente ocurrió en la ruta entre Caranavi y Yolosita, donde un vehículo se desvió del camino y cayó a un barranco en las cercanías del Puente Armas.   El hecho dejó tres víctimas fatales y un menor de edad herido, quien fue el único sobreviviente del siniestro. Las personas...
  • CERRARÁN CALLES EN EL CENTRO DE LA PAZ POR DESFILE ESCOLAR
    Este lunes 14 de julio varias calles del centro paceño estarán cerradas por un desfile cívico escolar y una actividad en honor a los héroes de la Revolución de 1809.   El corte será desde las 06:30 hasta las 15:00 y afectará la zona de la Iglesia San Francisco, la avenida Mariscal Santa Cruz, y...
  • ELOY SIRPA TOMA EL LUGAR DE LUIS ARCE COMO CANDIDATO AL SENADO POR LA PAZ
    El actual presidente de FERRECO R.L., Eloy Sirpa, fue elegido como nuevo aspirante al Senado por el MAS-IPSP en La Paz, tras la renuncia de Luis Arce Catacora a esa postulación.   Sirpa aseguró que su participación en las elecciones generales del 17 de agosto fue definida por consenso dentro de...
  • ENCENDIERON LA TEA DE LA LIBERTAD EN HOMENAJE AL 16 DE JULIO
    En el Mirador La Paz se encendió la Tea de la Libertad como parte del homenaje a los 216 años del Grito Libertario del 16 de Julio. El acto simbólico recordó a las valientes y los valientes que lucharon por la independencia y dejaron huella.
  • MATEO Y NINAVIA BRILLAN EN EL GRAND PRIX SUDAMERICANO DE COCHABAMBA
    Lilian Mateo y David Ninavia se destacaron en el Grand Prix Sudamericano “Mario Paz Biruet”, al conquistar medallas de oro en la prueba de los 1.500 metros planos. El evento, que se realiza en Cochabamba, forma parte del calendario internacional de la World Athletics Continental Tour Challenger y...