Pasar al contenido principal

Concejo quiere frenar al Covid con barbijo y dióxido de cloro

El Concejo Municipal de El Alto aprobó el miércoles en noche, dos normas municipales con el que instruyen el uso obligatorio del barbijo y el dióxido de cloro para hacer frente a la tercera ola del coronavirus.

 El objetivo de acuerdo con los legisladores es bajar el índice de contagios retomando las medidas de bioseguridad o en el caso de contagios, tratarlo con el medicamento, que en algún momento ya fue utilizado por varias personas. 

“Hemos aprobado una ley del uso obligatorio del barbijo y medidas de bioseguridad del municipio y la otra es la ley que regula los protocolos de prevención con dióxido de cloro para el Covid-19”, informó la presidenta del Concejo Municipal, Iris Flores en contacto con una red televisiva.                                                                                                                                    

NORMAS CONSENSUADAS

Según el concejal de Jallalla, Roger Maldonado las normativas mencionadas fueron consensuadas con todas las organizaciones sociales de la urbe alteña, por lo que contribuirán en su debido cumplimiento.

“Hemos trabajado las normas por tiempo y materia, en menos de 24 horas” afirmó, a tiempo de anunciar que ahora, le toca al Ejecutivo Municipal proceder a su promulgación y su reglamentación en un tiempo no menor a cinco días, con todo lo que vea conveniente.

Maldonado explicó que en el caso de las organizaciones sociales, cada dirigente tiene la obligación de hacer cumplir a su sector, las normas aprobadas, por ejemplo en el caso de los transportistas, si los choferes no cumplen con las medidas de bioseguridad, tendrán tres días de restricción, y de acuerdo con las faltas que se cometan incrementarán las sanciones.  “Los dirigentes son los que deberán controlar a sus bases, y en las calles, los efectivos municipales”, añadió.

Para el caso de la implementación del dióxido de cloro, el legislador explicó que la Secretaría Municipal de Salud debe encargarse de la reglamentación y es la encargada de establecer los protocolos y mecanismos para el empleo del medicamento.

OBSERVACIONES

De acuerdo con la declaración de los legisladores, la primera normativa referida al uso obligatorio del cubrebocas, se aprobó por unanimidad; pero la segunda sobre el empleo de dióxido de cloro para el tratamiento del virus tuvo observaciones por parte de la bancada del Movimiento Al Socialismo (MAS).

Dentro ese marco, la concejala Fabiola Furuya observó la aprobación del químico, argumentando que no está normado por las autoridades en salud. “Tenemos nuestras observaciones, en la ley del dióxido de cloro no plantean un protocolo, dice que el Ejecutivo va a trabajar un protocolo en los próximos días, pero es de mucha responsabilidad, aunque sea preventivo, nosotros como concejales del MAS por lo menos hemos rechazado la aprobación de esta ley”, manifestó.

En Portada

  • TRES PERSONAS MUEREN EN ACCIDENTE CARRETERO Y SOLO UN MENOR LOGRA SOBREVIVIR
    Un trágico accidente ocurrió en la ruta entre Caranavi y Yolosita, donde un vehículo se desvió del camino y cayó a un barranco en las cercanías del Puente Armas.   El hecho dejó tres víctimas fatales y un menor de edad herido, quien fue el único sobreviviente del siniestro. Las personas...
  • CERRARÁN CALLES EN EL CENTRO DE LA PAZ POR DESFILE ESCOLAR
    Este lunes 14 de julio varias calles del centro paceño estarán cerradas por un desfile cívico escolar y una actividad en honor a los héroes de la Revolución de 1809.   El corte será desde las 06:30 hasta las 15:00 y afectará la zona de la Iglesia San Francisco, la avenida Mariscal Santa Cruz, y...
  • ELOY SIRPA TOMA EL LUGAR DE LUIS ARCE COMO CANDIDATO AL SENADO POR LA PAZ
    El actual presidente de FERRECO R.L., Eloy Sirpa, fue elegido como nuevo aspirante al Senado por el MAS-IPSP en La Paz, tras la renuncia de Luis Arce Catacora a esa postulación.   Sirpa aseguró que su participación en las elecciones generales del 17 de agosto fue definida por consenso dentro de...
  • ENCENDIERON LA TEA DE LA LIBERTAD EN HOMENAJE AL 16 DE JULIO
    En el Mirador La Paz se encendió la Tea de la Libertad como parte del homenaje a los 216 años del Grito Libertario del 16 de Julio. El acto simbólico recordó a las valientes y los valientes que lucharon por la independencia y dejaron huella.
  • MATEO Y NINAVIA BRILLAN EN EL GRAND PRIX SUDAMERICANO DE COCHABAMBA
    Lilian Mateo y David Ninavia se destacaron en el Grand Prix Sudamericano “Mario Paz Biruet”, al conquistar medallas de oro en la prueba de los 1.500 metros planos. El evento, que se realiza en Cochabamba, forma parte del calendario internacional de la World Athletics Continental Tour Challenger y...