Pasar al contenido principal

Militares y policías respaldan plan de lucha contra el Covid de Eva Copa

La alcaldesa de El Alto, Eva Copa Murga, logra el respaldo de la policía y las unidades militares acantonadas en esta urbe para luchar contra la tercera ola del coronavirus.

“Vamos a instalar un centro de operaciones en el Centro de Convenciones para evaluar la epidemia cada siete días. Nos hemos reunido con el personal de salud, la Policía y las Fuerzas Armadas para que coadyuven con las tareas de control en cumplimiento normas de bioseguridad”, precisó la alcaldesa Copa.

En ese contexto, Copa precisó que los miembros de las Fuerzas Armadas (FFAA) y los agentes de la Policía Boliviana, se encargarán de realizar controles supervisar el cumplimento del uso obligatorio de barbijo y otras medias de bioseguridad, dispuestas por a través de una norma edil que fue aprobada por el Concejo Municipal.

Destacó que el ente legislativo municipal haya aprobó los proyectos de ley de uso obligatorio del barbijo y del dióxido de cloro. Afirmó que ambas normas van en beneficio de la población alteña afectada por la pandemia del Covid-19.

PLAN

El plan de contingencia contra el Covid-19 que pondrá en marcha el Gobierno Municipal de El Alto es en coordinación con las Fuerzas Armadas, la Policía Boliviana y el personal de salud, tiene nueve puntos que dispone fortalecer el sistema de salud, controles para el cumplimiento de las medidas de bioseguridad, entre otros.

El ‘Comando Conjunto de Incidentes Municipales Contra el Covid-19’ realizó su primera reunión este jueves en la Casa Municipal desde las cinco de la mañana a la cabeza de la alcaldesa Eva Copa.

La primera autoridad edil informó, que instalarán un Centro de Operaciones para evaluar la evolución de la pandemia en el Municipio, cada siete días se contará con un reporte amplio para asumir medidas de prevención.

Uno de los puntos del acuerdo establece implementar al menos 30 camas de terapia intermedia e intensiva en el Hospital del Sur, con el objetivo de mejorar la atención a los pacientes con coronavirus.

A la vez, se determinó hacer una reestructuración administrativa a los centros hospitalarios de primer y segundo nivel para que administren de mejor forma sus recursos económicos, que les permitirá contar con los insumos médicos requeridos.

Generar campañas masivas de comunicación para la prevención, diagnóstico y vacunación anticovid. Además de gestionar la dotación de vacunas en coordinación con el Gobierno central. Del mismo modo, se trabajará en el fortalecimiento de la red de hospitales y mejores condiciones de trabajo para el personal de salud.

REUNIÓN

Eva Copa estuvo reunida con directores de centros de salud, el Colegio de Enfermeras, médicos, Sindicato de Trabajadores de Salud, las Fuerzas Armadas y la Policía desde las 05:00 del jueves para tratar la emergencia sanitaria.

“Habilitaremos salas de terapia intensiva e intermedia en el Hospital del Sur, unas 30 camas con todo el equipo necesario. Una comisión técnica irá a hacer la verificación para ampliar los servicios”, explicó.

VACUNACIÓN

El primer punto es en la Universidad Técnica Privada Cosmos, Unitepc, de Villa Dolores (de lunes a viernes,  de 8:30 a 14:30), el segundo en el Hospital Modelo Boliviano Japonés, Senkata, (de lunes a viernes,  de 8:30 a 14:30), el tercer punto se encuentra en la UPEA, Villa Esperanza, (de lunes a viernes,  de 8:30 a 14:30).

Además de Infocal, Ceja,  (de lunes a viernes,  de 8:00 a 16:00. Sábado, de 8:30 a 12:00), el Hospital El Alto Sur, Cosmos 79, (de lunes a viernes,  de 8:30 a 14:30. Sábado, de 8:30 a 14:30) y en la Línea Roja del teleférico, Auditorio de  El Alto, (domingo, de 7:00 a 14:00).

En Portada

  • RABIA HUMANA CAUSA MUERTE DE ESTUDIANTE DE MEDICINA EN COCHABAMBA
    Una joven de 24 años que realizaba su internado de Medicina en el municipio de Chimoré murió a causa de rabia humana, informó el Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Cochabamba. La interna, originaria de Melga, fue trasladada desde Santa Cruz, donde inicialmente se pensó que sufría...
  • TSE ENTREGA CREDENCIALES A RODRIGO PAZ Y EDMAND LARA COMO NUEVAS AUTORIDADES DE BOLIVIA
    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) entregó este miércoles las credenciales a Rodrigo Paz y Edmand Lara, quienes fueron elegidos como presidente y vicepresidente de Bolivia. La ceremonia se realizó en la Casa de la Libertad, en Sucre, un lugar emblemático por su valor histórico. Durante el acto,...
  • FELCN SE INCAUTA DE MÁS DE DOS TONELADAS DE MARIHUANA EN ORURO
    Efectivos de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) decomisaron más de dos toneladas de marihuana que eran trasladadas ocultas entre bolsas de yeso en un tractocamión que circulaba por la carretera Oruro–Uyuni, a la altura de la localidad de Sevaruyo. El operativo se realizó el...
  • FALLECE EL EXMINISTRO Y ECONOMISTA JAIME EDUARDO DUNN CASTELLANOS
    El exministro de Hidrocarburos Jaime Eduardo Dunn Castellanos falleció en las últimas horas, según confirmó su hijo Jaime Dunn, analista financiero y exprecandidato presidencial. El destacado economista fue una figura influyente en el ámbito financiero del país y se desempeñó en el gobierno de...
  • TSJ ORDENA LA LIBERACIÓN INMEDIATA DE JEANINE ÁÑEZ
    El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) anuló la sentencia de 10 años de prisión dictada contra la expresidenta Jeanine Áñez en el caso Golpe II y dispuso su liberación inmediata, tras determinar que se vulneraron sus derechos durante el proceso judicial.   La decisión fue aprobada por siete votos...