Pasar al contenido principal
Redacción central

Coronavirus golpea con dureza a Trinidad

En medio de una tercera ola de Covid-19, Trinidad, la capital del Beni, está experimentando momentos de dificultad: insuficiente provisión de oxígeno, escasos medicamentos, Unidades de Terapia Intensiva al borde del colapso, y una expresa descoordinación de las autoridades para afrontar la emergencia.

Las autoridades departamentales habían anunciado que el oxígeno que producirían las dos fabricadas que se encuentran en Trinidad serían suficientes para abastecer la demanda de los hospitales de la ciudad. Incluso el día lunes, el director del Servicio Departamental de Salud (Sedes), Juan Carlos Sacamoto, aseguraba que no había desabastecimiento de oxígeno.

“Ahora sí, no he recibido ni una llamada eso quiere decir que ya está abasteciendo las dos plantas de generadoras de oxígeno”, declaró Sacamoto, quien aseguró además que la planta generadora de oxígeno instalada en el hospital Trinidad, puede llenar 60 tanques de oxígeno al día.

En la capital del Beni funcionan dos plantas de abastecimiento de oxígeno. La primera Gaxos, que produce entre 75 a 80 tanques al día; y la segunda, del hospital de segundo nivel de Trinidad, que pese a ser ampliada, llena un promedio de cuatro tanques de oxígeno de seis metros cúbicos cada dos horas y media.

“Trabajamos 24 horas al día, en 15 días duplicaremos nuestra producción, con nuevos equipos que están llegando. El problema es que en estos momentos Trinidad requiere más de 200 tanques al día”, aseguró el propietario de Gasox, Gunther Bause.

PACIENTES

El Centro Centinela y los “Domos” son los dos espacios más grandes donde se tratan pacientes con Covid-19 en la ciudad de Trinidad; uno a cargo del hospital Trinidad y el otro, de la Caja Nacional de Salud (CNS). Las Unidades de Terapia Intensiva e Intermedia están bordeando el colapso.

El Centro Centinela funciona en una administración compartida entre el hospital y el Gobierno Municipal, en un espacio donde las camas de terapia intermedia son responsabilidad del personal municipal y las camas de terapia intensiva son responsabilidad del hospital.

“Tenemos 14 camas, una está disponible con desinfección porque el paciente falleció y tenemos que desinfectarla antes de que entre otro. Hay cinco Unidades de Terapia Intensiva, están todas llenas, con todo esto se consume en promedio 40 tanques al día, cuando teníamos 22 camas se consumía más de 70 tanques al día. Ahora nos llega de 10 en 10 los tanques”, relató un médico del Centro Centinela que también pidió la reserva de su nombre.

La sala de emergencia Covid del Centinela tiene cuatro camas que están acomodadas en el pasillo del mismo centro por falta de espacio. Las autoridades anunciaron la inauguración de un nuevo ambiente con 45 camas de terapia intermedia, para los próximos días.

Por otra parte, “Los Domos” pertenecen a la CNS, tienen espacio para 18 pacientes en internación con Covid-19 y nueve en otro Domo solo para Terapia Intensiva. Ese centro demanda entre 100 a 110 tubos de oxígeno por día.

CEMENTERIO COLAPSADO

Las muertes han aumentado sustancialmente en la capital, a pesar que los reportes del Sedes Beni muestran en algunos casos días sin contagios. Diariamente se entierran personas en el cementerio Covid, al extremo de quedar aproximadamente 35 lugares para que esté completamente lleno.

En lo que va de mayo hasta el día lunes 24 habían enterrado más de 80 personas, sumando 191 este año. En enero se enterraron 53 personas, en febrero 33, siete en marzo, 25 en abril y ahora más de 80 hasta el pasado lunes.

Consultado ante la posibilidad de que el cementerio Covid se quede sin espacio, el director municipal de Salud, Marco Machicado, aseguró que se aumentaría sin problema su capacidad. “Si llegamos a rebasar, se amplía hasta donde sea necesario, estamos trabajando 24 horas por disposición del alcalde”.

Trinidad cuenta con 21 centros de primer nivel que reciben consultas de pacientes con otras patologías, pero que debido al aumento de casos también están atendiendo pacientes Covid.

“¿Con qué material de bioseguridad contamos?, con un barbijo”, relató un médico del Centro de Salud San Vicente, el más grande la ciudad. Funciona 24 horas al día, atiende pacientes Covid, pero se encuentran sin medicina, sin material de bioseguridad para los médicos, y sin remedios esenciales. “No tenemos ni una aguja”, relató.

A todos estos problemas se suma la preocupante tendencia de limitar la información, tanto médicos como personal del hospital pidieron mantener sus nombres en reserva porque aseguraron que hay una orden de no dar información a ninguna persona.

En Portada

  • RABIA HUMANA CAUSA MUERTE DE ESTUDIANTE DE MEDICINA EN COCHABAMBA
    Una joven de 24 años que realizaba su internado de Medicina en el municipio de Chimoré murió a causa de rabia humana, informó el Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Cochabamba. La interna, originaria de Melga, fue trasladada desde Santa Cruz, donde inicialmente se pensó que sufría...
  • TSE ENTREGA CREDENCIALES A RODRIGO PAZ Y EDMAND LARA COMO NUEVAS AUTORIDADES DE BOLIVIA
    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) entregó este miércoles las credenciales a Rodrigo Paz y Edmand Lara, quienes fueron elegidos como presidente y vicepresidente de Bolivia. La ceremonia se realizó en la Casa de la Libertad, en Sucre, un lugar emblemático por su valor histórico. Durante el acto,...
  • FELCN SE INCAUTA DE MÁS DE DOS TONELADAS DE MARIHUANA EN ORURO
    Efectivos de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) decomisaron más de dos toneladas de marihuana que eran trasladadas ocultas entre bolsas de yeso en un tractocamión que circulaba por la carretera Oruro–Uyuni, a la altura de la localidad de Sevaruyo. El operativo se realizó el...
  • FALLECE EL EXMINISTRO Y ECONOMISTA JAIME EDUARDO DUNN CASTELLANOS
    El exministro de Hidrocarburos Jaime Eduardo Dunn Castellanos falleció en las últimas horas, según confirmó su hijo Jaime Dunn, analista financiero y exprecandidato presidencial. El destacado economista fue una figura influyente en el ámbito financiero del país y se desempeñó en el gobierno de...
  • TSJ ORDENA LA LIBERACIÓN INMEDIATA DE JEANINE ÁÑEZ
    El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) anuló la sentencia de 10 años de prisión dictada contra la expresidenta Jeanine Áñez en el caso Golpe II y dispuso su liberación inmediata, tras determinar que se vulneraron sus derechos durante el proceso judicial.   La decisión fue aprobada por siete votos...